Irapuato, Guanajuato.- Indicadores que puedan medirse y mucha transparencia en el ejercicio de los recursos, además de alinearse con los objetivos de su visión de gobierno, son los requisitos que la administración de Libia Dennise García Muñoz Ledo implementó para continuar con los apoyos a las cámaras empresariales.
La gobernadora afirmó que desde el arranque de su sexenio, en septiembre de 2024, han recibido diversas solicitudes de apoyo por parte del sector empresarial, pero, a diferencia de su antecesor y del financiamiento de 38 millones de pesos concedido a la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin Bajío) para construir su sede en León, los criterios de apoyo han cambiado.

“Estamos replanteando nuestros objetivos y nuestra relación con las diferentes cámaras (…) Siempre hay solicitudes para eventos, para actividades, para fortalecer su presencia y su trabajo. Yo hoy lo que estoy haciendo con la Secretaría de Economía es cuidar que esos apoyos que en su momento se solicitan vayan alineados a la estrategia de gobierno, que sean transparentes cuando así se otorguen, y que tengan una medición clara de qué impacto tienen”, expresó.
Libia Dennise añadió que, para conceder los financiamientos, estos deberán alinearse a su visión de generar apoyos y empleos, además de contar con indicadores de medición sobre sus objetivos. Y dejó en claro que la construcción y equipamiento de edificios sede no están en esas prioridades.

“No lo tengo como una prioridad, al contrario, lo que estamos buscando es que, por ejemplo, cada vez más Mipymes se incorporen a Marca GTO, que formalicen sus actividades para que generen empleos y desarrollo. Si va alineado a esa estrategia, por supuesto que estaríamos apoyando”, dijo al respecto.
Últimas noticias de Guanajuato
¿Cuántas empresas hay en Guanajuato Puerto Interior y cuáles son?
¿Cómo avanza el Puerto Interior en Guanajuato? Empresas buscan expandirse
Guanajuato Puerto Interior tendrá su primer centro de verificación, ¿cómo será?