SIN DUDA. La gobernadora tuvo ayer en Japón la cita más importante de su periplo por ese país con la reunión sostenida con directivos de Mazda, una de las inversiones estrella dentro del boom automotriz que vivió Guanajuato en los anteriores sexenios, sobre todo con Juan Manuel Oliva y Miguel Márquez.

DETALLE. La oficina de prensa del gobierno del Estado envió completo el audio del discurso de la mandataria estatal en el que expresa su preocupación por 2 temas coyunturales importantes: la política del presidente de Estados Unidos para imponer aranceles en el tema automotriz y autopartes y la inseguridad en Guanajuato que es motivo de preocupación de inversionistas extranjeros que además viven en el estado.

OREMOS. “Hay expectativas de que haya una estabilidad. Que podamos llegar a acuerdos comerciales que detengan la implementación de los aranceles o que no generen un impacto muy grande en la producción de México”.

DE PLANO. Bueno, por optimismo no paramos. Se mantiene la convicción de que Donald Trump no es tan malo e implacable como sugieren sus decisiones originales pues algunas las ha matizado.

PRIORIDADES. Y el tema de seguridad tampoco es menor. En el discurso de 8 minutos de la gobernadora también ocupó un lugar estelar. Los directivos de Mazda tienen en stand by planes de expansión. En otras palabras. La gobernadora busca sí atraer más empresas pero por lo pronto, la prioridad es mantener y apapachar a las que ya están.

LA DEL ESTRIBO…

No es común ver que desde la consejería jurídica del poder ejecutivo local y en general de funcionarios enviados por el poder ejecutivo, cuestionen como lo hizo ayer Vicente Vázquez una iniciativa propuesta por un diputado o diputada panista ahí en el poder legislativo

No tuvo empacho en decirle a María Isabel Ortiz Mantilla que su propuesta para reforzar la ley que prevendría y atendería de mejor manera los incendios forestales, ya está incluida en diversas disposiciones vigentes. La diputada panista no se guardó nada y se fue hasta la cocina al decir que la iniciativa que impulsa “es vital para el futuro de Guanajuato”.

ADÁN AUGUSTO VS SHEFFIELD A 3 AÑOS

La política da muchas vueltas y hace 3 años, de manera insólita, el entonces procurador Federal del Consumidor Ricardo Sheffield Padilla se rebelaba frente a la embestida del entonces secretario de Gobernación y hoy coordinador de Morena en el Senado que anunciaba la destitución fulminante de varios funcionarios de esa dependencia por presuntos actos de corrupción.

Ese día, la Secretaría de Gobernación informó que hay denuncias ante la Función Pública y la Fiscalía anticorrupción de la Fiscalía General de la República (FGR), sobre “presuntas irregularidades de carácter administrativo y jurídico al interior de las distintas áreas de la Procuraduría Federal del Consumidor”.

Adán Augusto López Hernández agregaba que “acordó con el titular de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino, la remoción de algunos servidores públicos de la citada procuraduría”.

Y designaba como subprocurador jurídico de Profeco a Miguel Ángel Chico Herrera; a Carlos Priego de Wit como director general de Verificación y Defensa de la Confianza de Combustibles; y como director general de Oficina de Defensa del Consumidor a Rubén de Jesús Cervantes González.

Horas más tarde, el procurador Ricardo Sheffield desconoció cualquier irregularidad e incluso dijo que se había reunido con el presidente López Obrador, sin que se le haya comunicado ninguna denuncia.

“Ninguna irregularidad hay en PROFECO. Ni causa, ni proceso. Hoy estuve con el Señor Presidente, y ni hoy, ni ningún otro día me ha preguntado o informado de alguna irregularidad. No he firmado nombramientos, no les veo sustento”.

Espero, agregaba, que esto no sea consecuencia de mi amistad con Francisco Cervantes, Presidente de CCE, porque eso sería caer en la politiquería que tanto ha combatido la cuarta transformación.

A Ricardo Sheffield le destituyeron 3 personajes cercanos. No se sabe si ellos están directamente involucrados en las investigaciones que hace la Función Pública de cobro de extorsión a gasolineras según citó el periódico Reforma en su edición del pasado jueves.

Y fiel a su estilo, Sheffield decidió rebelarse primero con un tuit en el que desconoció cualquier investigación y aval a los nombramientos que se hicieron.

Después aceptó 2 pero rechazó a Miguel Chico en su equipo y ganó esa batalla. A 3 años de distancia, su verdugo en aquella ocasión, es ahora el coordinador en el Senado. Al menos mediáticamente, Sheffield ya no tiene el arrojo de aquel entonces. El entorno ha cambiado para él.

SEGURIDAD PRIVADA: LA DISPARIDAD NUESTRA

La mesa de trabajo de una hora para discutir una iniciativa del PRI para reformar la Ley de Seguridad Privada del Estado de Guanajuato para establecer las causas de revocación de la autorización de quienes presten servicios de seguridad privada, bastó para exhibir las disparidades que viven los Municipios en Guanajuato en esta materia en la entidad.

“El Municipio de León que tiene una gran capacidad operativa y que incluso tiene la posibilidad de tener una dirección de Seguridad Privada pero tenemos Municipios que apenas tienen una dirección de Seguridad Pública”, refirió el diputado Erandi Bermúdez en algún momento de la reunión con funcionarios de distintos poderes y diputados.

Fue muy sintomático que el propio presidente de la comisión de Seguridad y Comunicaciones pasó de externar al arranque de la reunión su interés para sacar la reforma tras unas mesas de trabajo a asegurar al cierre que se requeriría de una cirugía mayor.

La propuesta priista contempla entre otras cosas como causales de revocación de un permiso, la incorporación de personal sin la aprobación previa del examen de control de confianza por la autoridad competente.

Los enviados de la consejería jurídica de la gobernadora y del secretario de Seguridad y Paz de plano dijeron de plano que ellos no veían viable la propuesta priista y que no le veían sentido a discutir solo una parte de un problema que es mucho más amplio.

Entre otras cosas por ejemplo, se propone que se matice el requisito de aprobar el examen de control de confianza que obliga a los elementos de corporaciones privadas del mismo nivel que a policías de corporaciones públicas.

Hasta los empresarios que representan empresas de seguridad privada se quejaron por los largos períodos que median entre la solicitud para acreditar exámenes de sus elementos y la aprobación por parte del Centro de Control Estatal.

También se recordó que en Guanajuato solo hay 3 academias de formación de policías y que no sería conveniente entregar la facultad de capacitar elementos de seguridad a empresas privadas por el riesgo que ello implica.

Y se entiende la mesura de los funcionarios del Nuevo Comienzo que fueron nomás a pintar su raya y decir que están preparando propuestas de cirugía mayor. Pero ya se les hace tarde. Hace 7 meses que entró este gobierno. Van muy lentos.

Últimas columnas hoy

Fidesseg: Disputa interminable, diálogo de Sordos

Secretario de San Felipe, a golpes en el Festival del Mezcal

#ZaldívarLeaks