Guanajuato, Gto.– Fomentar un modus vivendi distinto es el verdadero reto frente a la música que hace apología de la violencia, señaló la rectora de Humani Mundial, Rocío Maveja Oliva, quien consideró que este tipo de expresiones musicales han existido desde siempre y que no son las responsables directas del comportamiento violento.
A propósito de la iniciativa para crear la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos —que busca erradicar la apología del delito en conciertos y eventos—, Maveja Oliva subrayó que el enfoque debe centrarse en la educación. “Por un lado, existe la libertad de expresión; pero también es cierto que los grupos vulnerables, como niños, adolescentes y jóvenes, necesitan fomentar aspectos que nutran el espíritu y promuevan una cultura distinta en su forma de pensar, actuar y vivir”, dijo.

La académica reiteró que este tipo de música no ha tenido una injerencia directa comprobada en el comportamiento social, y que el papel clave lo juega la educación: “La gran apuesta es promover un modo de vida diferente”.
Destacó que respetar la libertad de expresión no está reñido con asumir la responsabilidad de formar una ciudadanía que valore la paz. “Debemos fortalecer una forma de pensar y vivir distinta a lo que fomentan las notas periodísticas o ciertos estilos de vida basados en violencia y delincuencia”.
La rectora recalcó que el compromiso del sistema educativo, a nivel estatal y nacional, es fomentar una cultura de paz: “No se trata de prohibir canciones en las universidades, porque eso atenta contra la libertad de expresión. Se trata de fortalecer la cohesión social, la comunicación asertiva y el valor de la educación como base para una sociedad libre de violencia”.
Doctor Mora: contra la prohibición
Desde el municipio de Doctor Mora también se pronunciaron en contra de prohibir conciertos de artistas cuyas canciones puedan hacer apología de la violencia. El alcalde Edgar Javier Reséndiz Jacobo aseguró que la población debe tener libertad para disfrutar distintos tipos de expresiones artísticas.

“Doctor Mora es un municipio tranquilo. Ya hemos tenido agrupaciones de este tipo en eventos particulares y la gente se ha comportado muy bien. Creo que nuestro trabajo no es solo prohibir, sino saber cómo se organizan los eventos y cómo se maneja la participación del público”, explicó.
Actualmente, la propuesta de Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos —impulsada por el grupo parlamentario del PRI— se encuentra en análisis dentro de la Comisión de Seguridad del Congreso local, y contempla prohibiciones explícitas para eventos que promuevan la apología del delito.
El alcalde consideró que lo más importante es evaluar el desarrollo de los eventos. “Si ves que está empezando algún conflicto, a veces no queda otra que parar el evento. No es lo ideal, pero puede ser necesario”, dijo.
Finalmente, Reséndiz reiteró: “Estoy a favor de que la gente tenga oportunidad de disfrutar distintos géneros musicales. Pero si vemos que no funcionan bien, entonces sí, habría que considerar restricciones”.
Últimas noticias sobre Guanajuato hoy
Libia García insiste en transparentar recursos del FIDESSEG y eliminar intermediarios
A 20 días de su desaparición, no se sabe nada del Policía Auxiliar Juan Arturo Martínez Martínez
Diputados apoyan prohibir apología del delito en eventos públicos financiados por gobierno