León, Gto.– Hace siete días La Presa El Palote tenía una capacidad del 11 % ,y actualmente, según el registro de Sapal tiene un volumen del 9%, lo que ocasionaría si la capacidad de agua sigue bajando es que los patos y gansos que viven en la presa de nuevo sean resguardados en un albergue temporal.

Enrique de Haro Maldonado, director general de Sapal, la semana pasada confirmó a los medios de comunicación la capacidad de agua que tenía la presa y aseguró que este 2025 será más caluroso que el pasado.

Asimismo, agregó que se sigue trabajando en la nanotecnología, lo cual servirá para llenar esta presa con agua reutilizada.
 

 

Sin embargo, al día de hoy, la presa luce con poca agua y las aves que lo habitan prefieren resguardarse bajo los árboles por los fuertes rayos de sol que golpean la ciudad.

La sequía es muy notoria, ya que cinco de las barras con las que se mide la capacidad del agua y que permanecían cubiertas, quedan a la vista de los visitantes.

Cabe recordar, que en el mes de mayo del 2024, debido a que la presa se secó , las más de 140 especies, fueron resguardadas en un hábitat seguro en lo que la presa se recuperaba.

 
La crisis hídrica afecta a la presa El Palote, con niveles de agua en descenso. Las aves locales prefieren resguardarse bajo los árboles, mientras las autoridades trabajan en soluciones a largo plazo como la nanotecnología.

Por medio de un comunicado emitido a periódico Correo por el Parque Metropolitano de León, se informó que pese a que la sequía persiste, el nivel de la presa se encuentra en buena capacidad para seguir resguardando a las especies.

“Con base en los registros del año pasado, se estima que esta cantidad de agua podría ser suficiente para llegar a la temporada de lluvias sin necesidad de reinstalar el refugio”, se explicó.

 
Guanajuato enfrenta una crisis hídrica con la disminución del nivel de la presa El Palote. A pesar de la sequía, las autoridades aseguran que el agua disponible podría ser suficiente para llegar a la temporada de lluvias.

Aunque las lluvias son como una moneda al aire, se anunció que “si las condiciones lo requieren, el parque volverá a activar este protocolo para garantizar la supervivencia de las especies acuáticas residentes, reafirmando su misión de conservación y protección del ecosistema”.

Incluso se destacó que este, al ser un Área Natural Protegida donde habitan aproximadamente 14,000 ejemplares de flora y se pueden observar hasta 200 especies de fauna, muchas de estas especies dependen de la presa El Palote como su principal fuente de hidratación.
 

Guanajuato será impactado por un calor extremo

La entidad se perfila como uno de los estados más impactados por la Canícula en 2025, un periodo de calor extremo que reducirá las lluvias y elevará las temperaturas a niveles preocupantes. Expertos advierten que la combinación de altas temperaturas y sequía prolongada podría afectar tanto a la población como a las actividades económicas de la región.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha señalado que el estado enfrentará hasta cinco olas de calor este año, con registros que superarán los 35 grados centígrados durante varios días seguidos. Esta condición podría intensificarse en los meses de mayo y junio, cuando el calor alcance su punto máximo.

 
La entidad se perfila como uno de los estados más impactados por la Canícula en 2025, un periodo de calor extremo que reducirá las lluvias y elevará las temperaturas a niveles preocupantes.

Además del aumento en las temperaturas, Guanajuato enfrenta una crisis hídrica en al menos 11 municipios, los cuales han experimentado escasez de lluvias en los últimos años. La falta de agua ha comenzado a afectar cultivos y el abastecimiento para la población, lo que ha llevado a las autoridades a tomar medidas para optimizar su distribución.

Pese al panorama desafiante, el gobierno estatal ha asegurado que se cuenta con estrategias para garantizar el suministro de agua y mitigar los efectos del calor extremo. Se han impulsado campañas de concientización sobre el uso responsable del agua y recomendaciones para evitar golpes de calor durante la temporada más crítica.
 

 

Ante esta situación, especialistas exhortan a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y seguir medidas de prevención, como la hidratación constante y evitar la exposición prolongada al sol.

 

Últimas noticias sobre el agua en Guanajuato hoy 

Anuncian proyectos de abastecimiento de agua para León

En Guanajuato 1 de cada 10 hogares no cuentan con agua entubada

Presas de Guanajuato inician temporada de calor abajo de la mitad