León, Guanajuato.- ‘El fentanilo te mata’, con esa frase escrita en un cartel preventivo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), las autoridades advierten a los niños y adolescentes sobre el consumo de esta sustancia sintética, un opioide 50 veces más potente que la heroína. La propaganda de prevención está pegada en escuelas de León. 

En escuelas Primaria y Secundaria de León, públicas y privadas, se ha detectado una campaña de prevención contra el fentanilo, el cristal y los vapeadores electrónicos. A través de carteles con mensajes explícitos que enlistan los daños y consecuencias de estas drogas, la SEP apuesta por la prevención de adicciones. 

SEP apuesta por prevención de adicciones en escuelas de León

La droga en la que al parecer se hace mayor hincapié es el fentanilo, un medicamento analgésico que viene en polvo, pastillas o de forma líquida, una droga producida en laboratorios clandestinos. Entre los daños irreversibles que advierten las autoridades federales está la descoordinación del cuerpo, problemas de pronunciación al hablar y trastorno a la salud mental como ansiedad y depresión. 

La Fiscalía General del Estado respondió a Correo en una solicitud de información en abril pasado, que del 2018 al 2021 “no se localizaron datos de incautación de dicha sustancia”. Sin embargo, en un informe de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, ante los diputados del Congreso del Estado en noviembre del 2021, se detalló que incautaron las primeras 49 dosis de fentanilo en Guanajuato. 

La Secretaría de Seguridad, Protección y Prevención Ciudadana de León también negó haber tenido un registro de dosis aseguradas de fentanilo, hasta el momento. 

Este medio también sondeó en centros de rehabilitación sobre el conocimiento y consumo de esta sustancia, pero los responsables de los anexos han referido que hasta ahora no ha habido internos que lleguen con esta adicción. 

A pesar del panorama en el que autoridades niegan oficialmente que haya presencia de fentanilo en Guanajuato, la Secretaría de Educación insiste en prevenir su consumo a través de campañas en las que lo presentan gráficamente como pastillas, para advertir a su alumnado. 

Foto: Ivonne Ortiz 

El cristal, otra sustancia que buscan alejar de adolescentes en León

Además del fentanilo, el cristal o metanfetaminas es otra sustancia que buscan alejar de los adolescentes. Una de sus presentaciones son pastillas de colores que pueden provocar episodios de paranoia, psicosis, falla en hígado, riñones, así como comportamientos compulsivos y agresivos. 

“En los últimos años, la demanda de tratamiento por consumo de metanfetamina ha superado la de tratamientos por consumo de alcohol”, dice el cartel de la SEP. 

En Guanajuato, el 2018 y el 2021 fueron los dos años con una mayor cantidad de dosis aseguradas de cristal, de acuerdo con la respuesta de la Fiscalía General del Estado a una solicitud de trasparencia de este medio, también en abril pasado. 

Dosis de cristal aseguradas entre 2018 y 2021:

113, 797 dosis (2018)
26, 730 (2019) 
40, 680 (2020)
97, 711 (2021) 

Foto: Ivonne Ortiz 

Niños de 10 años ya usan vapeadores o cigarros electrónicos 

Los cigarros electrónicos, esos que hasta hace un año se vendían en maquinitas similares a las de refresco, tienen prohibida su venta por el daño irreversible que causan, y que nació con la intención de venderles a los fumadores la posibilidad de dejar el cigarro con esta alternativa. 

En el Día Mundial Sin Tabaco, el 31 de mayo, el subsecretario de Salud de Guanajuato, Moisés Andrade, informó que niños menores de 10 años usan cigarro electrónico. La encuesta de Juventud y Bienestar del Programa Planeth Youth, dio a conocer que más de 128 mil jóvenes de tercer año de Secundaria utilizan vapeadores en el estado. 

“Vapear aumenta el número de inhalaciones, esto ocasiona consumir dosis de nicotina más altas y tóxicas”, alerta la SEP en otro de los carteles pegados en escuelas de León.

MM