LA AGENDA. Mucho ojo esta semana con los votos en torno a la despenalización del aborto que se aborda en el pleno del Congreso local. Porque hay formas de fijar postura en el tema. Con la presencia votando a favor y en contra y otra, simplemente ausentándose.
PERFILADO. Hay un tema en el que habrá unanimidad. El dictamen de la comisión de Educación que va en sentido positivo. Ya sería el colmo que la resistencia azul alcanzara la educación sexual.
POLARIZADOS. Las otras 2 iniciativas son las que generan división. La de la despenalización del aborto que está en Justicia y la de la obligación de instituciones del estado a facilitar el servicio de interrupción del embarazo.
DE UNA PIEZA. En la semana en que se discute este controvertido asunto, si algo puede presumir el PAN en el Congreso local es que su bancada es la que luce más cohesionada en la postura de todos sus integrantes. Parece que entre los azules, no hay fisuras más allá de que alguno o alguna debe estar pensando que su partido debe ser más abierto en ese asunto.
CONVICCIÓN. Los 2 de Movimiento Ciudadano (Rodrigo González y Sandra Pedroza) también se ven sólidos en su postura y argumentación. Ambos a favor de la despenalización y de la prestación del servicio por parte de las autoridades.
UNA Y UNA. El Verde ya pintó su raya. A favor de la despenalización pero en contra de que el estado preste el servicio.
EL RESTO Y EL PT. En el caso del PRI, Alejandro Arias está a favor de ambos temas. Ruth Tiscareño solo de la despenalización y la incógnita está en Rocío Cervantes Barba. El voto de la petista Carolina León también está en el aire.
MENSAJE. Del dictamen que está en Salud Pública, los 2 votos del Verde son suficientes para tranquilizar al PAN.
ALTERNATIVAS. Para el tema de la despenalización, el PAN requiere solo un voto y este puede salir de alguna de las últimas 2 diputadas mencionadas.
¿POR QUÉ NO? Pero ojo, en Morena todavía no hay certeza de que esta bancada vaya en bloque según lo dicho por Miriam Reyes Carmona, quien también es presidenta del Congreso. Ella misma dice que aún no define si va a favor o en contra. Y puede no ser la única.
LA DEL ESTRIBO…
El PAN confirma que no promoverá la participación en la elección del Poder Judicial del próximo domingo y prepara el arsenal de denuncias por la supuesta proliferación de acordeones con votaciones inducidas por la 4T. Morena mientras tanto hace lo que puede para llevar la participación electoral por lo menos al 20% y no dejar en ridículo este primer ejercicio.

DE AMLO A CLAUDIA: GUANAJUATO SUEÑA CON UN POCO DE AMOR
Discursos melosos que no se tradujeron en apoyo con recursos y obras que quedaron en plena demagogia e hipocresía. Eso ocurrió con el expresidente Andrés Manuel López Obrador respecto a Guanajuato en el sexenio anterior.
“Me llevo muy bien con el gobernador de Guanajuato. Estamos trabajando de manera coordinada ¿y saben por qué nos llevamos bien? No se beneficiaría el pueblo si hay división entre el gobierno federal y el gobierno de Guanajuato y eso lo entiende Diego y lo entiendo yo. Por eso estamos trabajando unidos. ¿O ustedes quieren que sigan los pleitos?… he encontrado en Diego Sinhue una actitud de respeto y de coordinación que es bien correspondida”.
Eso decía el presidente Andrés Manuel López Obrador en mayo de 2019 en una de sus primeras y pocas visitas a Guanajuato en este sexenio.
En aquella visita del presidente López Obrador, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se ponía esperanzado en la apertura de la 4T al presentarle el paquete de obras que quería para el Estado a bordo de la camioneta que trasladó al mandatario federal.
Le habló del proyecto de la Presa El Realito en el norte del estado, un embalse que había quedado en segundo plano en materia hidráulica ante lo prioritario que resultaba terminar el acueducto El Zapotillo que se ha vuelto una obsesión para Guanajuato.
Diego Sinhue lamentó el recortón de más de 10 mil millones de pesos pero celebraba el apalabramiento de El Zapotillo.
El presidente prometió en San Luis de la Paz apoyar la construcción del tren interurbano. La sintonía se veía bien tras la implementación del operativo golpe de timón en Santa Rosa de Lima y en lo general en las acciones conjuntas con el Ejército, la Policía Federal y de manera más enfática con la Marina.
Se ratificó también la promesa de inversión de 2 mil millones de pesos para la rehabilitación de la refinería salmantina.
Pero no hubo Zapotillo ni reconfiguración de la refinería. Tampoco hubo tren.
En el nuevo sexenio de Claudia Sheinbaum, la esperanza se renueva con fundamentos. En el tema del agua potable, hay una estrategia puntual de proyectos hidráulicos en el que Guanajuato tiene cabida con la apuesta para traer agua de Presa Solís.
De la refinería poco o nada se ha hablado y en el caso del tren, Guanajuato está incluido con estaciones en Irapuato, Celaya y Salamanca. Pero no está León.

ROLANDO ALCÁNTAR: DEL AUTORITARISMO DE CRISTINA A LA AGENDA “PROGRE” DE MORENA
El pasado viernes, el diputado local panista Rolando Alcántar se quejó de que la comisión de Justicia que preside la morenista María Eugenia García Oliveros acumula 80 iniciativas en la congeladora y que solo da curso a las iniciativas que tienen que ver con despenalización del aborto, igualdad de género y diversidad sexual.
Es decir, justamente la agenda que omitió abordar Cristina Márquez Alcalá quien fue diputada local y presidenta de dicha comisión en la anterior legislatura. Si hay una diputada campeona en imponer su agenda particular es Márquez Alcalá.
Cristina, quien ahora es diputada federal, por temas ideológicos y de la doctrina de su propio partido, no abordó nunca esos temas. En el caso de Morena, prácticamente por las mismas razones, pero a la inversa, Eugenia García sí lo hace.
Definir la agenda y las prioridades es facultad de la presidencia de cada comisión. Es lógico. Durante muchas legislaturas, nomás los chicharrones del PAN tronaban. Hoy que les toca aguantar vara, respingan. Normal.
Pero también es cierto que en Guanajuato era necesario airear y poner sobre la mesa de discusión ese tema que en más de una veintena de Congresos ya se armonizó con resoluciones de la Suprema Corte de Justicia. En nuestro estado el PAN sigue replegado apelando a sus principios y a la postura de que por encima de todos los derechos, está el de la vida.
Y esa postura ha arrastrado al resto de los poderes y organismos autónomos como la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos tan activa en otras mesas de trabajo y en este tema, también solo cumplió.
La consejería jurídica de la titular del Ejecutivo de plano prefirió la omisión y mandó una tardía opinión solo por cumplir; opinión que nada tiene que ver por cierto con la posición abierta que mostró la gobernadora Libia Dennise García en campaña.
Queda la impresión de que en materia de opiniones, poderes y organismos autónomos lo único que armonizaron fue su sintonía con la postura del PAN que es respetable desde luego pero que omite un tema esencial. El partido en el gobierno no ha dicho hasta ahora qué piensa de la realidad de las mujeres que, apoyadas en redes de acompañantes abortan todos los días.
El PAN prefiere usar su mayoría en comisiones y arañar los votos necesarios, incluso con legisladores o legisladoras de otros partidos, incluido Morena para imponer tiempos de discusión y dictámenes.
Porque al PAN le sigue incomodando el tema. Tan acucioso para revisar con lupa otras realidades en el estado, antepone dogmas y se tapa los ojos frente a la realidad. De la gobernadora Libia García y su refrescante postura de campaña, nada queda. El que obedece no se equivoca.
En parte por eso, Rolando Alcántar se siente incómodo por la nueva agenda de la comisión de Justicia. Ya les urge salir de ahí.