LO HAY. Cuando la violencia y el crimen organizado se manifiestan en varias regiones del estado y con diversas caras, lo lógico es que se reconozca un momento crítico.
MENÚ COMPLEJO. Es la fosa clandestina en los límites de Silao e Irapuato. Es la otra que se empieza a documentar en Los Castillos en León. Es la violencia en Salamanca que se ha agudizado en las últimas semanas. Es la crisis por extorsiones en varios municipios del estado. Es la triste coyuntura de una nueva mancha en algunos integrantes de la Guardia Nacional que parecen trabajar del lado oscuro. Es la herida de la masacre en San Bartolo, comunidad del Municipio de San Felipe que todavía no sana.
COMO MANDAN LOS CÁNONES. Frente al entorno, la gobernadora Libia Dennise García ha bajado el perfil. Sus apariciones mediáticas son más esporádicas. Sale a hacerle frente al toro, el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona que advierte que frente a los embates del crimen organizado, el mejor antídoto deberá ser el de la coordinación que hoy existe en las 3 instancias de gobierno.
DEBILIDADES. Una coordinación que tiene sus fisuras no por la falta de voluntad de los gobiernos sino por males endémicos, inherentes a las corporaciones. Ya sea la Guardia Nacional o las “policías municipales”, según advirtió hace unos días el Fiscal General Gerardo Vázquez Alatriste sin dar nombres.
ASÍ DE SIMPLE. Ojalá esa coordinación sirva para superar este momento crítico que podría no ser solo una mala racha sino la expresión genuina de lo que es Guanajuato. Sin menospreciar los esfuerzos que hacen las autoridades, el deterioro es tan grave y el daño tan profundo que los esfuerzos tendrán que ser no solo efectivos sino duraderos y constantes.
LA DEL ESTRIBO….
En la discusión de los 5 dictámenes relacionados con la interrupción legal del embarazo este jueves en el pleno del Congreso local, uno de los escenarios más probables que se contemplan es que haya empate de votos en el que tiene que ver con la despenalización del aborto el cual, en caso de presentarse, obligaría a subir el tema en la siguiente sesión para volverlo a votar.
En las proyecciones de votación de los 5 dictámenes, este es el que se presenta más reñido. La Ley Orgánica del Poder Legislativo en su artículo 201 señala que de persistir la igualdad en esa segunda sesión, el dictamen se archiva para ser retomado en el siguiente período ordinario de sesiones.
“Los empates en las votaciones que no sean para elegir personas a un cargo, se decidirán repitiéndose la discusión y votación del asunto en la sesión inmediata siguiente y si a pesar de estas medidas volviese a empatarse la votación, se reservará el asunto para el periodo ordinario siguiente y si persiste el empate la Presidencia de la Mesa Directiva ordenará el archivo definitivo del asunto”, señala el citado artículo.

A 3 AÑOS DE AQUELLA REUNIÓN DE GOBERNADORES AZULES CON EL “PRIISTA DE BIEN”
En esa obsesión que tenía Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por exhibir control político en la entidad, la reunión que logró cristalizar el empresario leonés Jorge Videgaray Verdad hace exactamente 3 años en su domicilio es una de las anécdotas políticas más notables del sexenio anterior.
Fue un intento de mostrar músculo pues se buscó un cierre de filas en torno a su figura que no alcanzó a permear en la sucesión para la elección 2024.
Estuvieron Carlos Medina Plascencia, Juan Carlos Romero, Juan Manuel Oliva y Miguel Márquez. Faltó Vicente Fox Quesada, el único por cierto de todos que en algún momento llamó a votar por un partido distinto al blanquiazul.
Habían pasado unos días en que el gobernador había presentado una nueva versión de la estrategia de Desarrollo Social en la que aparecía entonces Jesús Oviedo como la apuesta del titular del ejecutivo estatal para la sucesión.
Curiosamente, el único de los asistentes que se mantenía en actividad política era Miguel Márquez.
De hecho, lo sigue siendo como senador y también, el único que abiertamente se manifestó cercano a la entonces aspirante a la candidatura, la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos.
Carlos Medina, ha aparecido intermitentemente, mucho más con afanes de protagonismo. En 2015, se puso rebelde a la postulación de Diego Sinhue Rodríguez como alcalde de León
Gustoso, Jorge Videgaray se ofreció como anfitrión de aquella reunión. Lo suyo siempre ha sido quedar bien con los gobernantes panistas, llámense como se llamen a partir de la buena relación que tiene en ciertas coyunturas con priistas.
Hoy son otros tiempos. No hay en ese momento, causa alguna que pueda unir a los exgobernadores. No se registra un encuentro de la gobernadora Libia Dennise García con ellas.
Ya vendrán los tiempos en los que la crisis que atraviesa el PAN se manifieste de manera más clara en Guanajuato en donde, de manera natural, el blanquiazul se desgasta en el ejercicio del poder.

DIA D DEL ABORTO: EL CONGRESO SE PREVIENE ANTE LA POLARIZACIÓN DE ACTIVISTAS
Que los integrantes de la Junta de Gobierno del Congreso local firmen un acuerdo para tratar de garantizar que las personas que van a acudir este jueves a la sesión del pleno del Congreso que están a favor y en contra de la interrupción legal del embarazo, se manifiesten de manera pacífica y sin pasar a las diatribas, es plausible.
Que el propio presidente de la Junta de Gobierno y coordinador panista, Jorge Esoadas Galván admita el riesgo de que la convivencia en un mismo espacio, aunque separados de quienes simpatizan con una u otra causa, se salga de control, es inquietante.
“La preocupación que tenemos auténticamente, PAN y aseguro yo de la presidenta del Congreso, PRI, MC y Verde que no se nos salga de control en lo que nosotros podamos para evitar una confrontación entre las personas asistentes. Lo único que nos interesa como Congreso, como Junta de Gobierno y como presidencia es que no exista una confrontación que pase a lo físico”, me comentó ayer el legislador blanquiazul.
Antes, por separado, David Martínez aseguró que quienes han sido más agresivos son los grupos llamados Provida.
“Ellos nos han insultado, nos han interrumpido en las mesas de trabajo, nos han acosado con llamadas por mensajes en los chats y hay quienes han puesto carteles en la ciudad de Guanajuato. Yo espero que esos grupos ultraconservadores, entiendan que hay posturas distintas, esperamos que no haya agresiones porque las agresiones hasta el momento han venido por parte de estos grupos”.
Desde la semana pasada, la Junta de Gobierno asumió un acuerdo que tiene como eje principal, un control de acceso y de distribución dentro de los asistentes al interior del edificio legislativo.
Entre las medidas, destaca la entrega de 260 pases para la zona de público en el salón de sesiones y de 300 más para 2 salones previamente acondicionados para recibir a los ciudadanos, que serán distribuidos a través de los coordinadores parlamentarios de las 7 fuerzas políticas.
Tanto en el salón de sesiones como en los salones del Palacio Legislativo, se evitará el acercamiento y contacto de quienes están a favor y en contra de la despenalización para evitar cualquier conflicto.
El panista Jorge Espadas asegura que su partido no distribuirá pases de manera directa mientras que sí lo harán Morena y Movimiento Ciudadano.
Las medidas que se toman en el Congreso local nos dejan claro el nivel de polarización que mantiene la despenalización del aborto en Guanajuato. No es de celebrar que en una sociedad como la nuestra, la intolerancia siga amenazando la libre expresión y discusión de las ideas.
Y claro, de lo que ocurra mañana en el Congreso (positivo o negativo) habrá una innegable corresponsabilidad de quienes integran las bancadas de la actual legislatura.