Guanajuato, Gto.- De acuerdo con los resultados de una investigación, la Profeco identificó diversas marcas de jugos que han presentado irregularidades en su contenido,por lo que se recomienda no consumirlos. Sin embargo, en el estado de Guanajuato, estos productos aún siguen al alcance de los consumidores y pueden llegar a ser dañinos 

En cada producto se verificó que la información comercial coincidiera con su contenido y que se cumpliera con lo indicado en las normas oficiales correspondientes;así como el contenido neto declarado, nutrientes y aporte calórico. A continuación te contamos todos los detalles para que en la medida de lo posible evites estas marcas. 

¿Cuáles son los jugos que la profeco indica que no deben de consumirse y se siguen comercializando en Guanajuato?

 
Estas son las marcas de los jugos que la Profeco recomienda no consumir: Foto: Pixabay 

En un estudio reciente realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) se detectaron varias  irregularidades en ciertas marcas de jugos, pues se ha encontrado que el contenido nutrimental que se expone en los envases es falso, esto derivado a que en diversas pruebas se ha demostrado que estos productos contienen un contenido totalmente diferente. A continuación te mostramos la información 

  • Jugo Ameyal: Según el análisis determinado por la Profeco, esta marca de jugos en su presentación de 900 ml, no cumple con los requisitos esenciales determinados por la NOM-155-SCFI-2012 debido a que se detectó un 0% de contenido de fruta lo que representa una discrepancia en su contenido declarado en el envase 
  • Jugos Freelife: Después de los estudios realizados por la Profeco se llegó a determinar que esta marca de jugos no cumple con los requisitos esenciales debido a que se detectó una baja cantidad de nutrientes en su contenido, lo que es contrario a lo declarado ante el consumidor 
  • Jugo Golden Hills: Derivado de los análisis realizados por la Profeco, se determinó que esta marca de jugos en su presentación de 600 ml no cumple con el contenido neto declarado, pues contiene alta fructuosa y colorante artificial,lo que representa una discrepancia con la información proporcionada al consumidor. 
  • Jugo Cosecha Pura: La profeco ha declarado que esta ,arca de jugos contiene un alto nivel de azúcar y de fructosa, con 6.6 g por cada 100 ml, por lo que incluso consumismo en pocas porciones puede resultar dañino para el organismo del consumidor 
  • Jugo del Valle: Según el análisis determinado por la Profeco, esta marca de jugos no cumple con el contenido neto declarado pues cuenta con 29.8 gramos de azúcar por cada 100 ml, lo que podría perjudicar la salud del consumidor a largo plazo. 
  • Jugo Selecto Brand: Derivado de los análisis realizados por la Profeco se determinó que esta marca de jugos en su presentación de 600 ml, no cumple con los requisitos esenciales determinados por la NOM-155-SCFI-2012, debido al alto nivel de colorante que contiene, lo que a la larga puede provocar daños en el organismo del consumidor 
  • Jugo Selecto Natura: La Profeco ha declarado que este jugo no cumple con las normas esenciales, debido a que contiene niveles muy altos de sacarosa, lo que puede ser dañino en el organismo del consumidor 

¿Por qué es importante elegir bien los jugos que consumes y hacer caso de las publicaciones emitidas por la Profeco?

Los jugos que consumimos aportan una gran cantidad de nutrientes esenciales para el organismo, como antioxidantes, vitaminas y minerales, que contribuyen al fortalecimiento del cuerpo. Su consumo regular puede mejorar la digestión, optimizar la absorción de nutrientes y fortalecer el sistema inmunológico, ayudando a prevenir enfermedades.

Sin embargo, no todos los juegos disponibles en el mercado ofrecen estos beneficios. Algunos productos de baja calidad contienen niveles excesivos de azúcar, saborizantes artificiales y conservadores que reducen significativamente su valor nutricional. En muchos casos, estos jugos carecen de las vitaminas y minerales que deberían aportar, lo que a largo plazo podría afectar la salud de los consumidores. A continuación te nombramos más razones por las que deberías hacer caso de las declaraciones emitidas por la Profeco

 Estos son los porqués deberías hacer caso de las recomendaciones de la Profeco. Foto: Pixabay
  • Calidad y autenticidad: La Profeco es la encargada de analizar correctamente  si las marcas realmente venden un aceite 100% puro o  si el producto contiene correctamente los nutrientes señalados. Por lo tanto, es importante prestar atención para en la medida de lo posible se pueda evitar consumir productos engañosos o de mala calidad 
  • Valor nutricional: No todos los aceites contienen el mismo aporte de proteínas, nutrientes o calcio, algunos productos suelen contener información errónea, lo cual a la larga podría traer consecuencias a los consumidores. La Profeco ayuda a comparar opciones para elegir la mejor según tus necesidades.
  • Seguridad e higiene: La Profeco es la encargada de revisar que los productos se encuentren libres de contaminantes y cumplan con los estándares sanitarios, evitando riesgos para la salud, por lo que cada cierto tiempo se realizan estudios para verificar la autenticidad de los productos.

¿Si un consumidor en Guanajuato detecta un abuso puede acudir a las oficinas de la profeco a denunciar? 

 El consumidor puede denunciar cualquier sospecha de algún producto ante la Profeco. Foto: Pixabay

Sí, si una persona persona en Guanajuato detecta un abuso ya sea por parte de una empresa o si sospecha de algún producto puede acudir a las oficinas de la Profeco para presentar una o más denuncias. Existen diversas formas de levantar este tipo de denuncias, a continuación te las enumeramos: 

Acudir a las oficinas de la Profeco: De forma presencial puedes acudir a las oficinas de la Profeco en tu localidad de preferencia para levantar la denuncia, en este caso las oficinas en Guanajuato se encuentran en cantarranas, 5, zona centro, Guanajuato, con un horario de lunes a viernes de 8:30 a 15:00, el télefono es 4737341518

Mapa de la localización exacta de las oficinas Profeco en Guanajuato 

Llamar a los teléfonos del consumidor: los números son los siguientes: 55 55688722 (desde cualquier parte de país) y 800 468 8722 (línea gratuita) 

Denunciar en línea: De igual manera se puede realizar las denuncias de manera electrónica a través del portal oficial de la Profeco: https://www.gob.mx/profeco

Últimas noticias sobre la Profeco

Profeco anuncia el fin de la pulsera cashless en festivales y eventos de Ocesa

Profeco exhibe a dos gasolineras de Guanajuato: una negó su inspección y otra da litros incompletos

Profeco exhibe a gasolineras con mantas por costos elevados; algunas son de León