En materia de trabajo por la inclusión social y el desarrollo de las personas con discapacidad, con base en una perspectiva de derechos humanos, el estado de Guanajuato ha venido planteando acciones que son consideradas fundamentales e importantes en el ámbito nacional por instituciones como la Coalición México por los Derechos de quienes viven en esta condición.
Y justo esta semana, se convirtió Guanajuato en la primera entidad del país en arrancar el proceso de capacitación sobre la Norma Oficial Mexicana 039 en materia de certificación de la discapacidad que entrará en vigor próximamente. Se trata sin lugar a dudas del inicio de un instrumento que servirá a la política pública para impulsar e incidir en la calidad de vida de quienes viven en esta condición, tomando en cuenta aspectos como los factores ambientales inclusive.
De manera conjunta, el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad y la Secretaría de Salud, realizan esta jornada de capacitación a médicos institucionalizados: Secretaría de Salud de la entidad, DIF Municipal de León y del INGUDIS, tomaron parte de esta instrucción sumamente trascendental.
Como lo planteó en este encuentro el jefe de los Servicios de Salud del gobierno del estado, Francisco Javier Magos Vázquez, nuestro país tiene el reto de “implementar una métrica y diagnóstico, lograr una clasificación y esto significa hacer visible este avance y redirigir la política pública para la atención de la discapacidad.
Cabe aquí señalar que en México han existido distintas iniciativas para contar con un solo proceso y criterio para acreditar la condición de descalcad. Fue en 2018 cuando se publicó una reforma integral en materia de registro de la población de discapacidad que integró modificaciones a las leyes, de Salud, de Población y General de Inclusión para las personas con discapacidad.
De esa reforma se derivan dos instrumentos: los Lineamientos para captar integrar y presenta información sobre población con discapacidad y el proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-039-SSA3-2023 en materia de certificación del Discapacidad. El Estado de Guanajuato participa de manera relevante desde 2019 en este esfuerzo nacional, su participación ha sido reconocida por las publicaciones de la Secretaría de Salud de la Fede[1]ración los años 2020, 2021 y 2022 en el WHO Family of International Classifications Network Annual Meeting OMS.
Esta NOM incluye valoraciones fuera del contexto médico, por ejemplo, valoración de parte de los factores ambientales a través del índice de Calidad del Entorno ICE 2020, publicado por el CONAPO. Plantea la participación en el proceso de certficación a todo el sector salud, es decir el ámbito público, privado y social. Todo ello, sin duda que incidirá en la calidad de vida de quienes viven en esta condición.
Hasta la próxima.