Celaya, Guanajuato.- El Observatorio Ciudadano Integral de Celaya presentó este jueves los resultados del Programa de Verificación Ciudadana 2022, que consistió en analizar el desempeño de las 28 dependencias municipales, de las cuales apenas la mitad cumple con los estándares normativos de la evaluación.
Se evaluó al gobierno municipal en cuatro temas: desarrollo institucional para un buen gobierno, desarrollo económico sostenible, desarrollo social incluyente y desarrollo ambiental sostenible.
José Antonio Hernández España, presidente del Observatorio Ciudadano, informó que se tiene un semáforo para mostrar el cumplimiento normativo de las dependencias y su desempeño, en donde el color verde es el mínimo indispensable para que tenga un buen funcionamiento; el amarillo que está por debajo de lo indispensable y puede tener algunas observaciones pero está cumpliendo con cierta parte; y el rojo es que no tiene prácticas aceptables y no pueden demostrar que se está cumpliendo con lo que se solicita.
En rueda de prensa se informó que se verificaron 302 subindicadores, de los cuales 268 tuvieron resultados verdes, 27 amarillos y 7 rojos.
Las dependencias que se ubicaron en color rojo fueron la Oficialía Mayor y Servicios Municipales.
El Observatorio Ciudadano Integral de Celaya realizó la evalucación. Foto: Martín Rodríguez
En color amarillo está el Instituto Municipal de Vivienda (IMUVI), la Secretaría del Ayuntamiento, JUMAPA, Comunicación Social, INCLUDIS; Secretaría de Seguridad Ciudadana, Consejo de Turismo, Protección Civil, Movilidad y Transporte.
Y en color verde está la Tesorería Municipal, la Contraloría, el DIF, Policía Municipal, Dirección de Medio Ambiente, INSMAC, Secretaría Particular, Obras Públicas, IMIPE, Desarrollo Urbano, Desarrollo Económico, SIDEC, Dirección Jurídica, y la Dirección de Desarrollo Social.
José Antonio Hernández España explicó que el Observatorio Ciudadano es un organismo totalmente autónomo, imparcial e incluyente, cuya metodología de verificación utilizada fue en base a la norma ISO 180091:2014 para evaluar gobiernos confiables.
La evaluación la hizo el Observatorio Ciudadano Integral de Celaya, en coordinación con la Universidad de Celaya, el Tecnológico de Roque y la Universidad Politécnica de Guanajuato, que verificaron el desempeño de las 28 dependencias municipales.
El Observatorio Ciudadano es un organismo totalmente autónomo, imparcial e incluyente. Foto: Martín Rodríguez
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) e integrante del Observatorio Ciudadana, Juan Yúdico, señaló que este programa de Verificación Ciudadana, muestra a los celayenses el nivel de cumplimiento de las dependencias municipales y su desempeño.
Se analizaron en el área de Buen Gobierno 98 subindicadores, en Desarrollo Económico Sostenible 47 subindicadores, en Desarrollo Social Incluyente con 101 subindicadores y Desarrollo Ambiental Sostenible 56 subindicadores.
JRP