Guanajuato, México.- Una serie de hechos recientes han puesto a “La Cosmopolitana” a que se encuentre actualmente en la mira a nivel nacional, a continuación te contamos los detalles: 

¿Qué es “La Cosmopolitana” y quién es el dueño/a?

La Cosmopolitana es una empresa mexicana con gran cobertura a nivel nacional. Fuente. Archivo. 

La Cosmopolitana es una empresa mexicana con gran cobertura a nivel nacional. Cuenta con más de 60 años de experiencia en la industria del suministro de materia prima de la más alta calidad y garantía para la preparación de alimentos, así como en servicios de alimentación y servicios generales como: 

Mantenimiento
Limpieza
Lavandería
Control de Plagas 
Jardinería  

Servicios generales de “La Cosmopolitana”. Fuente. Archivo. 

Principalmente se encarga de abastecer materia prima como: carnes, embutidos y toda clase de perecederos, además de abarrotes, frutas y verduras para la elaboración de alimentos en diversos puntos de la República Mexicana. 

Brindando sus servicios a Centros Penitenciarios Federales y Estatales de la República Méxicana, así como a comedores institucionales de distintas dependencias lo que hace que atienda a más de 130 mil personas con raciones calientes de desayuno, comida y cena  todos los días y todo el año.

Brindando sus servicios a Centros Penitenciarios Federales y Estatales de la República Méxicana. Fuente. Archivo. 

La Cosmopolitana’ es una de las tres empresas que son administradas por Grupo Kosmos, junto con las compañías Serel y Kol Tov, dicho corporativo es liderado y propiedad del empresario Jack Landsmanas, quien cuenta con hasta 27 compañías de diferentes giros en el Registro Público de Comercio.

Jack Landsmanas ha dedicado su vida a marcar una diferencia positiva en el país a través del desarrollo que estimula el bienestar de México. Fuente. Facebook. 

Sin licitar, dan contratos millonarios al ‘cartel de la comida’ en Guanajuato

El suministro de alimentos para el DIF estatal y los once centros penitenciarios de Guanajuato corre a cargo de una sola empresa: La Cosmopolitana S.A. de C.V., la cual recibió contratos por casi 3 mil millones de pesos en los últimos seis años, todos adjudicados de forma directa, pese a que ha sido señalada de prácticas monopólicas, actos de corrupción y compras a sobreprecio.

Una revisión que Periódico Correo efectuó a contratos y bases de datos públicas, arrojó que entre marzo de 2018 y el 20 de junio pasado el gobierno de Guanajuato otorgó 19 contratos a ‘La Cosmopolitana’, para la compra de alimentos para programas del DIF estatal principalmente para los comedores comunitarios, así como para el suministro de alimentos para los trabajadores e internos de las once cárceles estatales.

Todos los contratos fueron entregados por adjudicación directa, sin que se estudiarán las propuestas de otros posibles proveedores, por una suma de 2 mil 961 millones 061 mil pesos.

Sólo 18 de los 19 contratos otorgados a ‘La Cosmopolitana’ son públicos, excepto el suscrito en junio pasado para el suministro de alimentos a los penales estatales, ya que este fue clasificado como reservado hasta el año 2029, de acuerdo con el resolutivo RCT_1751_2024.

La empresa La Cosmopolitana abastece a penales de Guanajuato desde 2018 sin licitación pública. Foto: Especial

“El cartel de la comida”

Un reportaje que Quinto Elemento Lab y VICE difundió en 2019 exhibió la serie de recursos e irregularidades que ‘La Cosmopolitana’ habría empleado para acaparar diversos contratos para el suministro de alimentos en penales federales e instituciones como el IMSS, ISSSTE y Pemex, durante los dos sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Desde entonces, ‘La Cosmopolitana’ y la red de empresas que le rodean son conocidas como ‘el cartel de la comida’.

La Cosmopolitana, empresa ligada a irregularidades, ha monopolizado contratos en Guanajuato. Foto: Especial

Sobreprecio motiva auditoría de la ASEG

Periódico Correo solicitó al Sistema DIF Estatal conocer por qué se otorgaron tantos contratos a la empresa ‘La Cosmopolitana’ por adjudicación directa, sin abrirlo a licitación, pero el organismo paraestatal pretextó que no es posible otorgar información ya que dichos contratos están siendo revisados por la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG).

La indagatoria se abrió desde febrero y se prevé que este mes de septiembre se den a conocer los resultados, muy probablemente cuando ya haya concluido la actual administración estatal.

“Se trata de contratos supermillonarios que proveen la alimentación; los ciudadanos pidieron revisar eso y así lo haremos”, declaró en febrero el titular de la ASEG, Javier Pérez Salazar.

La investigación fue iniciada tras conocerse de supuestos sobreprecios que encontraron alumnos del Tecnológico de Monterrey en algunos productos envasados que estaban hasta el 141 por ciento arriba de su valor real.

Los contratos de “La Cosmopolitana” están siendo revisados por la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG).Fuente. Archivo. 

Red de empresas hermanas

‘La Cosmopolitana’ es una de las tres empresas que son administradas por Grupo Kosmos, junto con las compañías Serel y Kol Tov, que son de un giro similar en el rubro alimenticio mediante la oferta de comedores industriales, envasado, transportación y distribución, entre otros servicios.

El corporativo es liderado por el empresario Jack Landsmanas, quien cuenta con hasta 27 compañías -de diferentes giros- en el Registro Público de Comercio.

Aunque tiene su domicilio fiscal en la calle Lago de Zurich en la delegación Miguel Hidalgo de la CDMX, cuenta también con un centro de distribución en León, en la calle Río Almería 315 de San Miguel Infonavit.

Algunas de estas compañías han sido observadas en los últimos años: Comedores Saludables Serel S.A. de C.V., fue acusada de acaparar contratos en el ISSSTE, principalmente en el gobierno de Enrique Peña Nieto.

En 2019, se abrió una investigación en contra de La Cosmopolitana, Servicios Corporativos K.L. S.C. y Productos Serel S.A. de C.V., por acaparar los contratos del gobierno de la CDMX para el suministro de alimentos en centros penitenciarios, clínicas, escuelas e incluso, en las instalaciones del Metro.

En Puebla se señaló a Abastos y Distribuciones Institucionales S.A. de C.V., también del mismo grupo, por ser favorecida con más de 403 millones de pesos a través de contratos que, nuevamente, recayeron en la modalidad abierta, y que permiten no tener un monto de pago fijo.

‘La Cosmopolitana’ es una de las tres empresas que son administradas por Grupo Kosmos. Fuente. Archivo. 

Usan ‘recoveco’ en la ley para dar licitación en Guanajuato 

Aunque la Ley de Contrataciones Públicas para el Estado de Guanajuato establece que todas aquellas compras y/o servicios a contratar deben hacerse mediante licitación pública cuando el monto supere los 3 millones de pesos, el artículo 93 fracción II fija una excepción cuando se trata de la proveeduría de alimentos.

“Cuando se trate de adquisiciones de bienes perecederos, productos alimenticios básicos o semiprocesados y bienes usados con excepción de vehículos de motor”, señala la ley, lo que facilitó que ‘La Cosmopolitana’ recibiera sendos contratos por adjudicación directa.

Defiende gobierno de Guanajuato legalidad de contratos con La Cosmopolitana

Ante el señalamiento de vender a sobreprecio y el ‘mal historial’ de la empresa proveedora de alimentos, La Cosmopolitana S.A. de C.V., el gobierno del Estado de Guanajuato dio a conocer que siempre ha verificado el cumplimiento correcto de los contratos.

En comunicación con este medio, se dio a conocer que la empresa con la que firmaron contratos por casi 3 mil millones de pesos, no se encuentra en el listado de Empresas que Facturan Operaciones Simuladas u operaciones inexistentes publicados en el Diario Oficial de la Federación y en el sitio de información estadística del Servicio de Administración Tributaria (SAT), por lo que no existe irregularidad ante dichos contratos.

Se hizo hincapié en que se ha efectuado una revisión ante el señalamiento de la venta de productos a sobreprecio desde la empresa, lo que motivó que la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG) iniciara una indagatoria en febrero, de la que se tendrían ya conclusiones en los siguientes días.

“Se identificó que en el precio de venta de los insumos se consideran gastos adicionales al costo del producto relacionados con el pago de seguros, análisis de laboratorio, almacenamiento, logística y distribución, entre otros, situación por la cual no es comparable con el precio establecido en supermercados”.

A la par se ha hecho hincapié en que se verificó la correcta entrega de los productos en los almacenes del DIF, así como la reposición de los bienes que se reportaron.

“Se constató el cumplimiento de obligaciones contractuales”, informó a Correo el área de comunicación social del gobierno estatal.

Defiende gobierno de Guanajuato legalidad de contratos con La Cosmopolitana. Fuente. Archivo. 

Se enferman presos de Guanajuato por comida en mal estado de ‘La Cosmopolitana’

Al menos doce internos del Centro de Reinserción Social de Valle de Santiago sufrieron severos cuadros de indigestión y malestares estomacales a causa del mal estado de la comida que se les dio, la cual fue suministrada por la empresa La Cosmopolitana S.A. de C.V., el proveedor favorito del gobierno estatal en el presente sexenio.

La misma anomalía fue documentada en otros tres centros penitenciarios del país, con un elemento en común: todos tenían como proveedor de alimentos a La Cosmopolitana.

Fue en 2017 y 2018 que los presos solicitaron ante el Juzgado Noveno de Distrito se ordenará un análisis del agua y alimentos, debido a que no estaban en óptimas condiciones, por lo que el juez solicitó se realizaran estudios microbiológicos y la verificación de los sitios de cocción de los alimentos.

Gracias a los estudios la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca encontró que el agua no cumplía con los requisitos para ser considerada saludable e higiénica, y que las pruebas de laboratorio arrojaron que en la comida había organismos coliformes y fecales, entre otros.

A los internos se les realizaron análisis clínicos y se les encontró sobrecrecimiento bacteriano en heces, quistes de giardia lamblia, crecimiento de bacilos gran negativos, bacilos cocos gran positivos y otras bacterias que provocaron las intoxicaciones.

En la visita de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios a las instalaciones de La Cosmopolitana se hallaron otras deficiencias que pudieron contribuir a que los alimentos estuvieran contaminados, como la presencia de insectos y roedores, sin bitácoras de limpieza o desinfección.

A los internos se les realizaron análisis clínicos y se les encontró sobrecrecimiento bacteriano en heces, quistes de giardia lamblia, crecimiento de bacilos gran negativos, bacilos cocos gran positivos y otras bacterias que provocaron las intoxicaciones. Fuente. Archivo. 

Emite Prodheg recomendación

Al concluir la indagatoria, la Prodheg emitió una recomendación al secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca, “para que realice las gestiones inmediatas y necesarias, a efecto de que se garantice a los internos del Cereso de Valle de Santiago, alimentos de buena calidad, nutritiva, y suficiente de acuerdo a los estándares que marca la normativa nacional e internacional”.

Pese a tales señalamientos, La Cosmopolitana siguió siendo el proveedor de alimentos de los penales estatales durante todo este sexenio.

Prodheg emitió una recomendación al secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca. Fuente. Facebook. 

La Cosmopolitana, con negro historial 

La primera ocasión que se reveló una problemática del tipo con La Cosmopolitana fue hace más de 10 años, cuando desde el Reclusorio Preventivo de Puente Grande, en Jalisco, se informó de la intoxicación de más de 600 internos a raíz del consumo de alimentos en mal estado.

Esto, llevó a una huelga de hambre en el CEFERESO del Altiplano durante ese mismo año, mientras que a la postre, diversos internos acusados de delitos como narcotráfico, secuestro, extorsiones y demás, comenzaron procesos legales tras informar que la comida que se les brindaba estaba echada a perder.

Líderes de diversos grupos criminales del país, narraron a través de sus representaciones legales, que las condiciones de la comida siempre eran deplorables, con mal olor, en estado de descomposición, y por lo que se habían provocado diversas enfermedades en sus respectivos centros.

De acuerdo a la recopilación de medios nacionales, como Zeta Tijuana que centró sus investigaciones en La Cosmopolitana, algunos de los internos que han elevado sus reclamos por las condiciones de los alimentos en penales mexicanos son Jaime González Durán ‘El Hummer’, y quien fue líder de los Zetas, así como también, Juan Manuel Barragán Espinoza, acusado de servir al Cártel de Sinaloa, y quienes levantaron la voz desde el Altiplano.

La primera ocasión que se reveló una problemática del tipo con La Cosmopolitana fue hace más de 10 años. Fuente. Archivo. 

Más noticias sobre “La Cosmopolitana”: 

Sin licitar, dan contratos millonarios al ‘cartel de la comida’ en Guanajuato

Defiende gobierno de Guanajuato legalidad de contratos con La Cosmopolitana

¿Qué es “La Cosmopolitana” y quién es el dueño/a?

La Cosmopolitana: la sospechosa opacidad