Celaya , Gto.- A casi dos años que arrancó el sistema de Justicia Cívica, pocas personas recurren a éste para arreglar sus problemas comunitarios o vecinales. En el primer trimestre del año sólo se han recibido 22 quejas, relacionadas sobre todo porque se estacionan enfrente de sus cocheras, porque dejan basura afuera de sus domicilios, descuido de lotes, quejas en contra de sus vecinos o dependencias públicas.

Justicia Cívica tiene dos juzgados, uno donde se reciben quejas interpuestas por ciudadanos en contra de otras personas o de alguna autoridad, a quienes acusan por algún conflicto social o falta administrativa, explicó Denis López Sánchez, encargada de Justicia Cívica.

En el segundo juzgado se atienden a los detenidos por faltas administrativas

Y en el segundo juzgado se atienden a los detenidos por faltas administrativas, que en lo que va de enero a marzo se detuvo a 307 personas que fueron canalizados a Justicia Cívica. En donde, a los infractores se les ofrece la opción de quedarse arrestado, pagar multa o realizar trabajo comunitario.

Justicia Cívica cuenta con dos juzgados, uno que es con cita y es para los particulares, se manda citar a las personas para arreglar algún conflicto ciudadano. Y el otro juzgado que recibe detenidos y trabaja de la mano con Policía Municipal, por ejemplo si una persona está alterando el orden público son remitidas a justicia cívica, de enero a marzo tuvimos 307 detenidos, la falta más común es por petición familiar, es decir por alterar el orden público en un domicilio (violencia familiar), informó López Sánchez.

La encargada de Justicia Cívica explicó que el 60% de los infractores que llegan a los separos en la Comandancia Norte, prefieren quedarse arrestados y el resto decide pagar la multa y muy pocos realizan trabajo comunitario que regularmente son acciones de limpieza o mantenimiento que tienen que realizar a favor de la comunidad.

La gente prefiere pagar la multa o cumplir las horas de arresto, porque implica que tienen que acercarse a pagar determinado número de horas y regularmente por la cuestión de sus trabajos no lo prefieren. La gente prefiere el arresto o pagar su multa”, detalló.

FOTOS: Correo

Denis López Sánchez encargada de Justicia cívica dijo que las 22 quejas interpuestas en el Juzgado, comprende acciones de servicios municipales por lotes con maleza o descuidados, quejas vecinales acerca de que los vecinos se estacionan en la parte de enfrente de sus cocheras; también hay personas que se quejan de que están haciendo fogatas y hay demasiada propagación de humo; domicilios que tienen mucha basura acumulada en la vía pública; en materia de protección animal se quejan porque los propietarios de mascotas no les lavan o limpian el lugar donde están los animales o porque huele feo por los orines de perros o gatos o no limpian las heces que dejan en la calle.

Otras faltas son ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública, escandalizar en la calle, infracciones contra la seguridad ciudadana, interrumpir la tranquilidad de las personas, hacer acciones que afecten la dignidad de las personas y contra el entorno urbano.

La funcionaria resaltó que es importante que la ciudadanía conozca que existe la Justicia Cívica, ya que es importante para mediar conflictos vecinales o con alguna autoridad, y se puede solicitar una cita para hablar y solucionar el problema, además se resuelven las faltas administrativas de los ciudadanos.

Reglamento de Justicia Cívica para el municipio de Celaya

El 28 de junio del 2023 entró en vigor el Reglamento de Justicia Cívica para el municipio de Celaya y los juzgados están ubicados en la Comandancia Norte, donde se cuenta con personal que busca dar solución de forma pronta, transparente y expedita a los conflictos comunitarios.

Como parte del nuevo modelo de Justicia Cívica, las personas que incurran en faltas administrativas son llevadas a un juzgado en el que el acusado tiene un abogado defensor y ambas partes exponen la versión de los hechos; en lugar de una multa o arresto pueden hacer labor social.

El Reglamento de Justicia Cívica reemplazó al Bando de Policía y Buen Gobierno, que se limitaba a establecer las sanciones de arresto o multas económicas a las personas que cometían alguna falta administrativa, y en teoría se buscaba que las sanciones sean a favor de la comunidad para que el infractor reconozca el daño social que causa y lo restituya.

Sin embargo las personas tienen la opción de no cumplir con las acciones de servicio comunitario y en su lugar cumplir con sus horas de arresto o pagar su multa.

La Justicia Cívica busca mecanismos alternativos para resolver controversias, como la conciliación, la mediación y la negociación, en lugar de la sanción como único medio.

Las personas que tengan alguna queja pueden acudir a la Comandancia Norte ubicada en la calle Ignacio Borunda No. 106 en la Ciudad Industrial; o escribir al correo electrónico Justiciacivica@celaya.gob.mx, llamar al 461 192 15 00 extensión 148 o al número de WhatsApp 461 555 45 28.

Es muy necesario que las personas acudan a interponer su queja, no puede ser de manera anónima.

Les pedimos que proporcionen el domicilio si conocen el nombre de la persona responsable que vendría siendo nuestro probable infractor y la persona que deja sus datos, porque también es importante que la persona quejosa esté presente, no puede ser anónima”, señaló la funcionaria.

Últimas noticias sobre Celaya hasta hoy

Aprovecha los mejores balnearios de Celaya ¿Cuáles son?

Celaya lanza campaña contra maltrato animal tras brutal asesinato de perros

A 20 días de su desaparición, no se sabe nada del Policía Auxiliar Juan Arturo Martínez Martínez