Irapuato-Valtierrilla, Gto.- El Día de la Santa Cruz, fecha emblemática para quienes forman parte del gremio de la construcción, se vivió con gran fervor en Irapuato y sus comunidades. En la ciudad, el Colegio de Profesionales de la Arquitectura de Irapuato A.C. celebró con una ceremonia encabezada por su presidente, el arquitecto Fernando Morelos Ceja, quien destacó la unión del gremio y su compromiso con el servicio social.

Mientras tanto, en la comunidad de Valtierrilla, miles de danzantes dieron vida a una de las tradiciones más antiguas y coloridas del municipio: la Danza de los Apaches, una manifestación cultural centenaria que honra a la Santa Cruz durante tres días de música, baile y devoción.

Celebran Día de la Santa Cruz con visión de unión y servicio social desde el Colegio de Arquitectos de Irapuato

En el marco del Día de la Santa Cruz, una fecha emblemática para los trabajadores de la construcción, el presidente del Colegio de Profesionales de la Arquitectura de Irapuato A.C., el arquitecto Fernando Morelos Ceja, encabezó una celebración especial en la que compartió los avances, proyectos y desafíos que enfrenta el gremio.

Durante el evento, Morelos Ceja destacó que uno de los principales objetivos del colegio es fortalecer los lazos entre sus miembros y fomentar un sentido de comunidad que vaya más allá del ejercicio profesional. “Queremos ser una familia, no solo un colegio. Nos interesan mucho los lazos familiares dentro del gremio”, señaló.

Uno de los proyectos más relevantes en desarrollo es el programa Tu Obra al Día, una iniciativa que busca vincular a estudiantes universitarios, arquitectos colegiados, sociedad civil y autoridades municipales para ofrecer gestiones urbanísticas y permisos de construcción a bajo costo. “Es un programa social que busca apoyar a quienes necesiten trámites de construcción, haciéndolos accesibles y con respaldo profesional”, explicó.

Además de fomentar la participación juvenil, el colegio ha impulsado la calidad académica y cultural con la incorporación de destacados profesionales. Recientemente, se integró como miembro honorario el arquitecto Andrés Casillas de Alba, exalumno del reconocido Luis Barragán, quien ha comenzado a colaborar activamente con el colegio. Asimismo, el artista francés Juan Palomar será uno de los próximos conferencistas invitados.

Las actividades académicas, como las conferencias mensuales, están abiertas al público y se realizan los martes por la noche. “Cada mes tendremos expositores de primer nivel. Queremos que la comunidad se acerque y participe”, comentó Morelos.

Finalmente, el arquitecto abordó la preocupación que enfrenta el sector ante la incertidumbre económica y el aumento en los costos de construcción. “Ya estamos siendo afectados. Hay obras detenidas por la situación económica actual, pero como colegio nos estamos preparando, capacitándonos más para enfrentar estos retos”, concluyó.

Valtierrilla vibra con la centenaria Danza de Apaches en honor a la Santa Cruz

Danzantes y concheros invaden la comunidad de Valtierrilla, para honrar la Santa Cruz, que se venera esté 3 de mayo. En una festividad centenaria de tres días, a la que se suman miles de danzantes ataviados con sus coloridos trajes de apaches, acompañados de penachos, de plumas y otros.

La historia cuenta que estas danzas llegaron ala comunidad desde la zona de Cortázar y el cerro de Culiacán, se fueron extendiendo hasta llegar a Valtierrilla y ahora se enmarcan dentro de festividad religiosa de la Santa Cruz. Estas danzas apaches se mantienen vivas y cada día se incrementan más y se reconocen como una manifestación cultural en esta comunidad, una de las más grandes del municipio con más de 15 mil habitantes.

Eduardo Delgado Robles, tiene 46 años de edad, 20 dedicados a participar año con año en esta tradición de Valtierrilla, junto con más de 500 integrantes que conforman la Danza de Apaches de la Santa Cruz de Valtierrilla, “desde un mes antes ensayamos para los días 1,2 y 3 de mayo todo salga bien”, aunque dijo que cada quien se confecciona su diseños, sus penachos, sus trajes.

En su caso dijo que es cumplir un gusto, una manda tiene y mientras pueda estará cada año danzando, “hasta que Dios padre nos de licencia de danzar; esta cultura, esta tradición ya la compartí con mi dos hijos; yo me retiraré, pero seguirán mis hijos, es la tradición de cada uno de los papás que participan, dejar un legado para que los hijos sigan danzando”, dijo.

Como don Eduardo, los integrantes de las danzas que participan invitan a la ciudadanía a que acudan y vivan con la gente de Valtierrilla esta tradición, para este sábado 3 de mayo las danzas comenzarán desde las 8 de la mañana y terminan hasta la media noche, para que las personas acudan y admiren esta tradición que también se llamada la fiesta de los colores por los trajes que se confeccionan para esta ocasión.

Los días 1,2 y 3 de mayo los danzantes acompañados por su tradicional música, el sonido de las conchas al danzar, los machetes y bastones de mando con los coloridos penachos y maquillados del rostro, danzan por las calles, de la comunidad y en el atrio de la iglesia de la comunidad.

Con sus danzas recrean enfrentamientos entre hombres y mujeres, con la lucha y el combate como elementos principales. Además de las danzas, la comunidad celebra con preparación de comidas típicas de la comunidad, creando un ambiente festivo-religioso.

*Con información de Alfredo Moreno y Cuca Domínguez