Ciudad de México, México.– El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) decidió posponer la entrada en vigor de una nueva disposición legal que obliga a los patrones a continuar con los descuentos salariales para el pago de créditos hipotecarios, incluso cuando los trabajadores estén incapacitados o ausentes por motivos de salud.

El Infonavit dará plazo hasta septiembre para que las empresas sigan descontando pagos de crédito, incluso si el trabajador está incapacitado (Foto: Twitter)
La reforma, originalmente programada para entrar en vigor en febrero de este año, generó incertidumbre legal y desafíos técnicos entre empleadores y contadores. Por ello, el Infonavit otorgará un periodo de ajuste, y será hasta el cuarto bimestre de 2025 —correspondiente a los salarios de julio y agosto— cuando la medida será obligatoria. Estos pagos deberán cubrirse a más tardar el 17 de septiembre del mismo año.
¿Qué cambia con esta reforma?
Con la modificación al artículo 29 de la Ley del Infonavit, se elimina la suspensión automática de descuentos cuando un trabajador está bajo incapacidad médica. Esto significa que los empleadores estarán obligados a retener y abonar la parte correspondiente del salario del trabajador al crédito Infonavit, aunque el ingreso temporal del trabajador provenga del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En otras palabras, la responsabilidad de continuar con los pagos ya no dependerá de que el trabajador esté activo o no en su puesto de trabajo.
¿Qué implica esta nueva regla?

Especialistas en derecho laboral y fiscal advierten que esta medida podría generar complicaciones administrativas. Las empresas deberán adaptar sus sistemas de nómina para garantizar que, sin importar el estatus de salud del trabajador, los descuentos se mantengan en tiempo y forma. De no hacerlo, corren el riesgo de incurrir en irregularidades que podrían derivar en consecuencias legales y financieras.
Uno de los efectos más relevantes del incumplimiento sería recibir una opinión negativa de cumplimiento por parte del Infonavit. Este dictamen puede impedir que una empresa acceda o permanezca en el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE), requisito indispensable para quienes ofrecen servicios de subcontratación.
¿Cuándo entrará en vigor?

El Infonavit justificó la prórroga como una medida de apoyo a las empresas, reconociendo los ajustes tecnológicos y de procesos que implica esta nueva obligación. Durante los próximos meses, las empresas deberán preparar sus plataformas administrativas y capacitar a su personal contable para cumplir adecuadamente con la norma.
La finalidad de esta reforma es clara: asegurar la continuidad en los pagos de los créditos de vivienda de los trabajadores, aún en situaciones donde su relación laboral se vea interrumpida temporalmente por cuestiones de salud.