León, Guanajuato.- Por los problemas de inseguridad que ocasionan en diferentes puntos de municipios de Guanajuato, se tiene planteado que las casas abandonadas que se encuentren dentro del patrimonio de Infonavit sean vendidas de nueva cuenta.

Una de las primeras estrategias fue la venta en paquetes de viviendas a gobiernos municipales para que ellos las revendieran. El delegado del Infonavit, Gustavo Pintos, señaló que el primer convenio se firmaría en Celaya, pero hasta ahora no se ha tenido avance. En dicho municipio se tenía un paquete de al menos 50 casas.

En el caso de León, explicó que de manera inicial se podrían incluir hasta 100 casas en abandono para su venta al gobierno municipal.

“En Celaya habíamos hablado de más de 50 viviendas que podían ser propensas a que el municipio las adquiriera y eso ya no se cristalizó por el propio consejo del IMUVI de Celaya. Nosotros estamos encantados de la vida de poder comercializar la vivienda a través del municipio, sin embargo, no solo tenemos esos canales de comercialización también tenemos el canal de comercialización de venta individual a través de promotores (…) Seguramente en León han de ser más de 100 o en su promedio, pero no es un dato que lo tengamos así”, señaló.

 

 

Foto: René Fúnez

El Estudio para el Análisis y Estrategia de Vivienda Abandonada en León realizado por el Instituto Municipal de Planeación en 2020, señala que en León existen 323 mil 379 viviendas particulares habitadas y 55 mil 067 viviendas no habitadas, incluyendo viviendas deshabitadas y de uso temporal.

El estudio señala que hay colonias donde las casas deshabitadas superan el 7% o incluso hasta el 30% de los inmuebles.

Un ejemplo es la Colonia Brisas del Campestre, que hasta el 2020 tenía al menos 902 viviendas deshabitadas, según el estudio. Las casas abandonadas representan el 7.9% del total de viviendas.

Otro caso es Cañada del Real, donde de 275 casas registradas hasta el 2016, el 36.3% están en abandono. La seguridad y la falta de servicios son las principales quejas de los vecinos.

Otra muestra aún más grave es la Colonia Vista Esmeralda, donde de 765 casas, el 45% está en estado de abandono, hasta el último registro del Implan. Habitantes señalan robos constantes e inseguridad en dejar solas sus casas.

 

 

Foto: René Fúnez

“Las viviendas que veamos abandonadas, no todas son viviendas del Infonavit; además puede haber una circunstancia de que un trabajador migra a otra ciudad y deja su vivienda, pero sin la sigue pagando, sigue pagando su mensualidad (…) nosotros en este momento ya no quitamos las viviendas, es una instrucción de la administración, no las quitamos; sin embargo, del pasado estos juicios que se llevan a cabo y que iban avanzados pues a viviendas que están en un proceso judicial avanzado, pues hay algunas que ya se dictaron sentencia a favor del Infonavit y esta vivienda pasa a formar parte del patrimonio de Infonavit”, dijo Gustavo Pintos.

El delegado dijo que no hay una cifra exacta al número total de casas abandonas del Infonavit en Guanajuato; sin embargo, el Instituto a nivel nacional identificó en 2020, que existen alrededor de 650 mil viviendas en condición de abandono a nivel nacional, cuya situación jurídica y deterioro físico son muy variados.

El funcionario federal señaló que estás casas de las cuales el Infonavit ya tomó posesión pueden ser adquiridas por trabajadores a través de asesores inmobiliarios.

 

 

Foto: René Fúnez 

“Los trabajadores que están interesados en adquirir una vivienda, bueno pues los canalizamos con un promotor inmobiliario autorizado por el Infonavit para que pueda llevar a cabo tanto la rehabilitación de estas viviendas y qué que vea cuáles son los las necesidades que se ajusten a cada trabajador”, dijo.