Ciudad de México, México.– La inflación en México registró un nuevo repunte en la primera quincena de abril, al ubicarse en una tasa anual de 3.96%, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con este resultado, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) acumula dos quincenas consecutivas al alza, aunque aún se mantiene dentro del rango objetivo de entre 2% y 4% fijado por el Banco de México (Banxico).

De acuerdo con el reporte del Inegi, el incremento de precios estuvo impulsado por una variación quincenal del 0.12% frente a la segunda mitad de marzo, situando el nivel del INPC en 139.484 puntos.
Alimentos y vivienda, los principales impulsores
El componente subyacente —que excluye productos con precios más volátiles— mostró una variación anual del 3.90%, debido principalmente al aumento en los precios de mercancías y servicios.
Por su parte, el componente no subyacente —que incluye agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas— se situó en 3.95% anual, aunque con una ligera disminución de 0.59% respecto a la quincena anterior, influida por ajustes en tarifas eléctricas.
Entre los productos con mayores incrementos destacan el jitomate, la vivienda propia, las cremas para la piel y la carne de res. Además, los productos pecuarios registraron un alza anual del 8.92%, lo que tuvo un impacto considerable en el alza general de precios.

Servicios relacionados con la educación, como las colegiaturas, y alimentos preparados fuera del hogar, como los ofrecidos en fondas, loncherías y taquerías, también reflejaron aumentos significativos, con variaciones anuales de hasta 5.85%.
¿Qué productos y servicios bajaron de precio?
No todo fueron aumentos. Algunos productos y servicios contribuyeron a contener el avance inflacionario. Entre ellos destacan la electricidad —por la entrada en vigor de tarifas de temporada cálida en algunas regiones—, las entradas al cine y el huevo, que mostraron reducciones en sus precios durante el periodo analizado.
¿En dónde aumentó más el precio de productos y servicios?

Las entidades federativas con mayores incrementos quincenales en los precios fueron Baja California Sur, Aguascalientes, Morelos, Sinaloa y Nayarit, según el desglose del Inegi.
Pese a este repunte, los analistas mantienen una visión moderadamente optimista. Citi México proyecta que la inflación cerrará 2025 en torno al 3.78%, mientras que Banxico prevé que el índice se mantenga alineado con su meta de forma sostenida hasta el tercer trimestre de 2026.
La presidenta del Inegi, Graciela Márquez Colín, compartió en redes sociales gráficos que ilustran la evolución de la inflación desde 2016 y subrayó que los recientes movimientos son parte de las fluctuaciones normales en el comportamiento de precios.