1.- Ineficiencia y con escritorio lleno en Dirección de Transporte del Estado

La Dirección General de Transporte del Estado de Guanajuato, encabezada por Ysmael López García, durante el gobierno anterior, dejó un serio pendiente: el trámite de al menos 4 mil 600 cesiones de derechos de concesiones de taxis.
El tema fue uno de los reclamos planteados de forma directa al secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Jiménez Lona, este jueves por líderes sindicales. En un evento que reunió a diversas agrupaciones ligadas a la CTM, se señaló que hay casos con hasta siete años de espera sin que la cesión haya sido autorizada, lo que deja ver que las deficiencias comenzaron incluso desde el último año de la administración de Miguel Márquez Márquez.
Jiménez Lona aseguró que ya se está trabajando para abatir el rezago y que, desde el inicio de la nueva administración, se han aprobado más de mil cesiones. Sin embargo, todavía quedan más de tres mil pendientes.
Más allá de la voluntad institucional, hay compromisos políticos con este sector, uno de los que más se movilizó para apoyar en campaña a la hoy gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. No obstante, en el fondo sigue sin estar clara —ni el secretario de Gobierno supo explicarla— la razón por la cual el gobierno anterior permitió un rezago de esta magnitud en un trámite clave.
O bien el exdirector asumió su cargo con ligereza al igual que el exsecretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, lo cual no resultaría sorprendente dada su gestión que resultó bastante gris. La otra posibilidad —menos inocente— es el ánimo recaudatorio, al obligar a los taxistas a pagar permisos provisionales año con año.
“El impacto es que ellos tienen que estar, mientras no tengan la concesión, pagando un permiso, y son recursos que obviamente, pues, están pagando. Llevo más de mil 100 firmadas y la idea es estar concluyendo en estos meses el resto. Obviamente se tienen que revisar, que coincida, analizar los documentos, pero estamos enfocados. La gobernadora me pidió que fuera una prioridad”, dijo Jorge Jiménez Lona.
La Dirección General de Transporte del Estado de Guanajuato fue poco eficiente durante la administración estatal y fue una de las estructuras de gobierno en las que anidó la corrupción, como quedó evidenciado durante la gestión de Jorge Fernando Valencia Gallo, acusado de cobrar moches para aprobar permisos y concesiones de taxis ejecutivos y convencionales. Poco avance también se vio con el nombramiento del cuñado de Miguel Márquez, Guillermo Gama Hernández y luego de Ysmael López García. Ninguno con experiencia en materia de movilidad.
Por cierto, parece que la semana laboral de 40 horas será una realidad para México. Desde Palacio Nacional, todo indica que hay humo blanco. En una reunión entre autoridades federales y líderes sindicales, Marath Bolaños López, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), anunció que en el país se instaurará de manera paulatina y gradual la semana laboral de 40 horas por indicación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Desde Guanajuato, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) se manifestó a favor de esta reforma. También el cada vez más influyente Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA) se pronunció en el mismo sentido.
2.- Presidenta de Villagrán entre los candidatos denunciados ante el INE

La presidenta municipal de Villagrán, Cinthia Guadalupe Teniente Mendoza, se mantiene firme en su intención de contender por una magistratura el próximo 1 de junio. Su nombre aparecerá en las boletas —ya impresas—, pero ahora podría enfrentar un nuevo obstáculo.
La organización Defensorxs presentó denuncias ante el Instituto Nacional Electoral (INE) contra 11 aspirantes a jueces y magistrados: cuatro por presuntos nexos con el crimen organizado y siete por sus vínculos con la iglesia de la Luz del Mundo, a la cual acusan de encubrir delitos cometidos por algunos de sus líderes.
Las denuncias buscan que el INE investigue a estos perfiles y, aunque sus nombres estén en las boletas, no puedan ser considerados como ganadores. En el caso de Teniente Mendoza, la organización sostiene que, al ocupar un cargo de elección popular, no debería ser elegible para una magistratura.
“Estamos aquí, tomándoles la palabra a Claudia Sheinbaum y a Gerardo Fernández Noroña para denunciar a estos candidatos riesgosos”, declaró Miguel Alfonso Meza, líder de la organización que promovió las denuncias.
Teniente Mendoza había guardado silencio tras las primeras críticas por su candidatura y sus supuestos vínculos con la Luz del Mundo, pero esta semana finalmente habló al respecto. Alegó que la impugnación ya fue resuelta por un tribunal, en referencia a la determinación de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que a mediados de abril estableció que no era posible revisar la validez de las etapas de valoración de elegibilidad, dado que tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo ya habían aprobado las candidaturas.
Si bien los argumentos de la presidenta municipal tienen sustento, y el INE ha dejado claro que no tiene facultades para cancelar candidaturas salvo mediante una sentencia firme, su postulación ya ha quedado empañada. No solo por su relación con este grupo religioso, que ha ganado influencia en la política mexicana, sino también por la ventaja que implica buscar un cargo por elección siendo la figura más visible de una administración municipal, pese a no contar con una carrera judicial sólida.
3.- Ayuntamiento de Silao designa secretario menos “azul”

El Ayuntamiento de Silao se decantó un perfil más ecuánime y por votación unánime designó a Jorge Octavio Sopeña Quiroz como nuevo secretario de Ayuntamiento, tras la destitución de Karina Chagoya Rodríguez como una de las exigencias de la oposición para retomar el diálogo con la presidenta Melanie Murillo Chávez.
Además de un perfil menos politizado y más abierto al diálogo, se buscaba una propuesta con pleno conocimiento de la función edilicia, una de las debilidades en el Ayuntamiento de Silao, por la que incluso pidieron apoyo a la Secretaría de Gobierno del Estado para ser capacitados.
Octavio Sopeña fue titular de la Dirección General de Servicios y Apoyo Técnico Parlamentario del Congreso del Estado de Guanajuato (2021 y 2024) y antes se desempeñó como director de Procesos Legislativos en el mismo Congreso (2018-2021). Más de 15 años atrás fue brevemente asesor jurídico en el Ayuntamiento de León durante el gobierno de Ricardo Sheffield Padilla, desde donde dio el brinco al Congreso del Estado.
También forma parte del equipo legal del despacho ZSK Abogados, con sede en el municipio de León. Ahí es compañero de Alejandro Kornhauser Obregón, recién nombrado titular de la Contraloría Interna del Poder Legislativo del Estado y regidor priista en el Ayuntamiento de León (2012-2015).
Contra Retrato
Hugo Varela Flores

Para el líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Guanajuato, con más de dos décadas al frente, no representa una preocupación el avance ni la aceptación de otras organizaciones obreras, como el Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA), que ya le ha arrebatado algunos contratos colectivos y actualmente promueve un proceso legal para impulsar una votación en la empresa Tritech, ubicada en el Puerto Interior, en el municipio de Silao.
Según las declaraciones del longevo dirigente sindical, lejos de generar confrontaciones, es positivo que existan más organizaciones obreras. Sin embargo, respecto al proceso legal en curso —que involucra al Sindicato de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos de la República Mexicana, adherido a la CTM— aseguró desconocer tanto el litigio como alguna molestia derivada del mismo.
Bastante conveniente, pues la acusación del SINTTIA apunta a que el Tribunal Federal Laboral de Asuntos Colectivos estaría favoreciendo al sindicato actual para evitar que se realice la votación que permitiría a los trabajadores elegir libremente por cuál organización desean ser representados. Además, denuncian la presunta filtración de información sobre empleados que han tenido acercamientos con SINTTIA, lo que podría derivar en represalias.
Eso sí, rechazó que se señale a la CTM como una organización que actúa únicamente en favor de los intereses patronales y no de los obreros, como se les ha acusado: “La cosa es que lo comprueben, porque hablar es fácil, pero comprobar es lo difícil”.
Últimas columnas hoy
Fidesseg: Disputa interminable, diálogo de Sordos
Secretario de San Felipe, a golpes en el Festival del Mezcal