Guanajuato, Gto.– A seis meses del plazo establecido para erradicar la venta de comida chatarra en las escuelas de todo el país, la medida sigue sin consolidarse en los planteles de Guanajuato.
Pese a que el decreto publicado el 30 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación ordenaba la eliminación de productos con altos contenidos de grasa, azúcar y sodio en las cooperativas escolares, cientos de planteles en la entidad continúan comercializando estos alimentos.
Periódico Correo realizó un recorrido por diversas escuelas en distintas regiones del estado y constató que aún se venden papas fritas, refrescos y golosinas en muchas instituciones educativas.

La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) aseguró que ha venido trabajando en escuelas de todas las regiones para acatar el decreto, pero admitió la complejidad de implementar la medida de forma inmediata y en su totalidad.
El decreto establecía un periodo de gracia de seis meses para que los colegios se adaptaran al cambio y prohibieran la venta de alimentos y bebidas etiquetadas con sellos de advertencia. Sin embargo, en Guanajuato el proceso ha sido más lento de lo esperado.
Directivos y docentes admitieron que la venta de estos productos es una práctica arraigada en las cooperativas escolares y que la falta de alternativas saludables y económicas ha dificultado la transición.
Desde noviembre publicaron manual
La SEG informó que está adecuando el “Manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas” que elaboró el gobierno federal para prohibir la venta de comida chatarra en cafeterías y tiendas escolares, a las que ya notificó que deben cambiar sus menús, tanto a quienes venden comida adentro como afuera de los planteles.
El área de comunicación social de la SEG informó que el manual fue emitido el 29 de marzo -aunque el documento trae fecha de noviembre de 2024-, y se prepara su adaptación para aplicarlo en las escuelas.
Este lunes, cuando los nuevos lineamientos y acciones de vida saludable debían entrar en vigor, aún se podían encontrar venta de frituras y golosinas tanto en tiendas escolares como al exterior de las escuelas.
En la escuela Eufrasia Pantoja de León, donde la gobernadora Libia Dennise García arrancó el 14 de marzo su programa “Super Liga de la Salud” en alineación con los programas federales “Vive saludable, vive feliz”; las familias fueron informadas sobre la prohibición de la venta de alimentos desde la semana pasada.

“En la tiendita de aquí de la escuela ya no iban a permitir vender chatarra, pura comida saludable. A lo mejor uno que otro dulce pero ya no tanto. A nosotros también, pura comida saludable hay que mandar”, expresó Susana, quien tiene dos hijos estudiando dentro de la escuela.
Fátima Ramírez, quien lleva 4 años como vendedora ambulante de botanas afuera de la escuela, afirmó que, aunque vio la prohibición en noticieros, no ha sido formalmente notificada. A ella le dieron la oportunidad de cambiar gradualmente su menú para no afectar su economía, considerando que el negocio es su principal sustento.
“Sí va a afectar, pero igual hay planes de meter fruta, porque ya no tardan en avisarnos. El jueves nos enteramos y ahora sí nos dieron chance para invertir en lo que es saludable, en estos días. Uno ya está consciente porque en las noticias ya venía esto”, dijo al respecto.
Estos son los alimentos que ya no se pueden vender en las escuelas en Guanajuato y el resto del país:
- Cacahuate frito y con sal añadida
- Fritura de harina
- Donas
- Flanes
- Hamburguesas
- Hot dog
- Jugos de caja, néctares, refrescos o bebidas gasificadas
- Papas fritas
- Pasteles
- Pizza
- Chicharrones de cerdo y de harina
- Cueritos
- Frutas en almíbar
- Crema entera o media crema
- Dulces o golosinas
- Paletas o helados de crema
- Aguas de sabor industrializadas
- Leches saborizadas
- Nachos con queso
- Botanas industrializadas
Desafíos en la Región Noreste
El delegado de Educación en la región Noreste, Héctor Teodoro Montes Estrada, aseguró que la autoridad estatal ha realizado esfuerzos para prohibir la venta de alimentos y bebidas preparadas y procesadas dentro de las más de 850 escuelas de todos los niveles en la zona, pero reconoció que erradicar completamente su venta es un desafío que tomará tiempo.
“Hemos trabajado con autoridades educativas, concesionarios, maestros y padres de familia. Sin embargo, esto ha sido un hábito que se ha arraigado y, como tal, será difícil erradicarlo de la noche a la mañana”, expresó el delegado.
A pesar de estos esfuerzos, señaló que la problemática también se extiende a las inmediaciones de los planteles, donde vendedores ambulantes siguen ofreciendo estos productos a los estudiantes.

“Nosotros podemos inhibir esto dentro del plantel educativo, pero afuera hay muchas personas que dependen de la venta de comida chatarra como fuente de ingreso. Sin embargo, el objetivo es que dentro de las escuelas podamos garantizar un entorno libre de estos productos”, agregó.
Aplicación parcial en algunas escuelas
La subdirectora de la Escuela Secundaria Técnica 38 de Salamanca, Rosario Vázquez destacó que algunas escuelas han implementado la prohibición de forma parcial desde meses atrás.
“Las retomamos por la salud de nuestros alumnos, aunque también apelamos a la responsabilidad de los padres de familia para que envíen un lunch saludable”, afirmó.
Mencionó que la invitación para evitar la venta de comida chatarra se extendió a los comerciantes fuera de los planteles, aunque la jurisdicción escolar no tiene injerencia en estos espacios. “Fuera de la escuela es decisión de cada padre de familia permitir o no el consumo de estos productos”, explicó.
En Salamanca, varias escuelas todavía vendieron productos como churros y refrescos este lunes, lo que evidencia las dificultades para la aplicación total de la medida. En algunos casos, los directivos argumentaron que los ingresos generados por la cooperativa escolar son utilizados para solventar necesidades del plantel ante la falta de recursos gubernamentales.
Últimas noticias sobre comida chatarra en Guanajuato
Escuelas en Guanajuato prohíben venta de comida chatarra; niños la compran ‘a la salida’
¿En qué estados y por qué prohibieron la venta de comida chatarra?