Guanajuato, Gto.– El pago para obtener un título universitario sería gratis de aceptarse la propuesta del PRI, en la que los estudiantes que egresen con promedio de 8.5 puedan tener este beneficio, que puede costar hasta 22 mil pesos.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) propone la eliminación del costo para estudiantes que cumplan con dicho promedio. La propuesta fue presentada por el diputado federal Christian Castro Bello, para reconocer el esfuerzo del alumnado tanto en escuelas públicas como privadas.
El delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) en Guanajuato, Eligio González Farías, aplaudió los alcances de la propuesta y dijo que, de aprobarse la modificación, beneficiaría a la juventud guanajuatense que ha concluido sus estudios universitarios.

Aseguró que la propuesta es financieramente viable y que motivaría a realizar los ajustes presupuestales necesarios. Esta contempla la adición de una nueva fracción al artículo 67 y de un párrafo cuarto al artículo 70, ambos de la Ley General de Educación Superior.
La presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Ruth Tiscareño, indicó que, al observar y estudiar la propuesta federal, se pensó en la adaptación de la misma, pero al encontrar que se aplicaría en todo el país, el grupo parlamentario en el Congreso del Estado la reforzará en lo local.
Reveló que en México, poco menos de una cuarta parte de la población de 25 a 64 años tiene una licenciatura o posgrado. Este porcentaje, dijo, es uno de los más bajos entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Informó que el 18% de los jóvenes mexicanos concluyó una licenciatura en 2022, lo que equivale a 4.1 millones de personas.
De acuerdo con la OCDE, solo el 22% de los mexicanos tiene algún grado de estudios superiores. Pero en México, solo el 24% de los jóvenes ingresan a la universidad. Esto quiere decir que, de cada 100 estudiantes, 26 terminan una carrera en México.
De las personas que ingresan a la matrícula de la educación media superior, 1 de cada 10 deserta antes de concluir este grado, resaltan indicadores de la SEP de 2023.
En comparación con otros países, México está en último lugar entre los miembros de la OCDE en cuanto al porcentaje de jóvenes inscritos en educación superior. En América Latina, más del 70% de los jóvenes asisten a la universidad.
Las principales razones de no concluir la universidad son la falta de interés (37.4%) y las dificultades económicas (35.2%). En Guanajuato, el 9% de la población tiene la secundaria concluida, lo que representa que, a nivel nacional, ocupa el lugar 9.7 en el promedio nacional.

En 2020, en Guanajuato, el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más de edad es de 9, lo que equivale a secundaria concluida. A nivel nacional, la población de 15 años y más tiene 9.7 grados de escolaridad en promedio, lo que significa un poco más de la secundaria concluida.
De cada 100 personas de 15 años y más, 6 no tienen ningún grado de escolaridad; 57 tienen la educación básica terminada; 21 finalizaron la educación media superior; y 16 terminaron la educación superior.
Últimas noticias sobre Guanajuato hoy
Cinco notarios de Guanajuato denuncian robo de identidad, ¿hay riesgo de fraudes?
Pruebas de VIH gratis en Guanajuato, ¿dónde puedes realizarlas?
¿Cuándo será el sorteo de pago del Refrendo Vehícular en Guanajuato? Esto sabemos