Ciudad de México México.– La emoción invadió el hogar de los Prevost en el sur de Florida tras conocerse la histórica elección del nuevo líder de la Iglesia católica: el cardenal estadounidense Robert Prevost, quien desde el jueves es oficialmente el papa León XIV.

El primer pontífice estadounidense genera entusiasmo en Florida y cautela ante una posible politización de su nombramiento (Foto: Twitter)

Su hermano Louis, residente en Port Charlotte, no pudo contener las lágrimas ni la euforia al enterarse del anuncio.

“Cuando el cardenal salió y empezó a leer su nombre, en cuanto dijo ‘Rob’, supe que iba a decir ‘Roberto’. ¡Y lo dijo! Y simplemente enloquecí. ¡Es Rob, oh, Dios mío!”, declaró en entrevista con el canal local WBBH.

El nuevo papa, de 69 años, se convierte en el primer pontífice norteamericano de la historia, una decisión que rompe con siglos de tradición en el Vaticano y que ya está provocando tanto júbilo como debate.

¿Qué dijo el hermano del Papa León XIV?

Louis Prevost recordó que en su infancia ya se hacían bromas sobre el destino eclesiástico de su hermano.

El primer pontífice estadounidense genera entusiasmo en Florida y cautela ante una posible politización de su nombramiento (Foto: Twitter)

“Solíamos decir que sería papa desde que tenía seis años. Siempre supimos que tenía algo especial”.

John Prevost, otro de los hermanos, reforzó esa percepción familiar al recordar que Rob sintió el llamado al sacerdocio desde primer grado y entró al seminario en octavo.

“Siempre fue claro con su vocación, lo suyo era servir”, afirmó.

Primeras palabras del papa León XIV

León XIV celebró este viernes su primera misa como pontífice en la capilla Sixtina, donde fue elegido un día antes. En una breve alocución improvisada, habló en inglés ante los cardenales electores y describió su nombramiento como “una cruz y una bendición”.

“Ustedes me han llamado a llevar esa cruz y a ser bendecido con esa misión (…). Sé que puedo contar con cada uno de ustedes para caminar conmigo como Iglesia, como comunidad, como creyentes”, expresó, marcando un tono cercano y pastoral.

En su homilía, enfatizó la necesidad de difundir el Evangelio con alegría, en un mundo que a menudo ridiculiza la fe. Con estas palabras, pareció dar continuidad a la línea pastoral y de justicia social marcada por su predecesor, el papa Francisco.

El primer pontífice estadounidense genera entusiasmo en Florida y cautela ante una posible politización de su nombramiento (Foto: Twitter)

Llamado a evitar la politización

Desde Florida, Louis Prevost hizo votos para que el pontificado de su hermano no sea reducido a una disputa política.

“Solo espero que aquí y en el extranjero la gente no politice esto. ‘Oh, es estadounidense, va a arruinar la Iglesia‘… Espero que eso no ocurra. Dejemos el nacionalismo de lado y seamos simplemente la Iglesia Católica”, dijo con firmeza.

Aunque tradicionalmente se evitaba elegir a un papa de Estados Unidos debido a la influencia geopolítica del país, la elección de León XIV rompe ese paradigma y abre una nueva etapa en la historia del Vaticano.