Guanajuato, Guanajuato.- Ante la amenaza de que el ganado se pueda infestar de gusano barrenador, la Asociación Ganadera Local se encuentra en alerta ante cualquier indicio de esta plaga, como lo están sus similares a nivel estatal, aseguró su titular, David Pérez Alvarado. Destacó que es poco el ganado que hay en la región y que se debe cuidar mucho, porque no solo afecta a las reses, sino a todos los animales de sangre caliente, incluso a los humanos.

En caso de alguna sospecha, interviene Sanidad Animal, y esto se hace desde que surgieron los primeros brotes en el país. Siempre ha habido riesgo; siempre ha existido un cordón cuarentenario desde 1950, cuando aparecieron brotes de fiebre aftosa. Por ello se criaron las moscas estériles en un programa tripartita de los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá, ya que hay países de Sudamérica y Centroamérica que tienen el problema. Lamentablemente, desde el gobierno federal pasado no continuaron con los programas de protección.

El gusano barrenador mantiene en alerta a los ganaderos de la región. Foto: Cuca Domínguez

Hoy tenemos muy poco ganado, pero eso no quiere decir que no aparezca algún brote. Puede ser que con la importación de ganado del sureste y con la falta de medidas zoosanitarias puedan aparecer, y lo lamentable es que no solo afecta al ganado bovino, sino a todos los animales de sangre caliente, incluyendo al ser humano.

“Cualquier animal que tenga alguna herida y haya esas moscas del gusano barrenador podrá presentar un problema, incluso en los humanos donde las condiciones de pobreza son demasiado precarias. Aunque son muy pocos casos, sí hay registro de afectación a humanos”, precisó.

Ante ello, las asociaciones ganaderas están alerta ante cualquier aviso de heridas en animales para mandar las pruebas al laboratorio. Hasta ahora no hay ningún caso detectado en Guanajuato, pero no estamos libres de que llegue a aparecer. Y no solo en la carne, también en las verduras y otros alimentos, porque el cambio de clima es drástico para la producción de alimentos, adelantó.

El gusano barrenador podría afectar también a humanos en zonas vulnerables. Foto: Cuca Domínguez

Finalmente, dijo que la llegada del gusano barrenador en los bovinos generará mermas en la producción. Por ello es necesario estar alerta y, ante un brote, avisar para que se envíe una cuadrilla de médicos que acabe con el brote y evite que se expanda.

Últimas noticias del Campo de Guanajuato

Campo de Guanajuato enfrenta crisis por abandono de tierras

¿Qué pasará con el campo de Guanajuato frente a la inminente sequía del 2024?

Campo en Guanajuato comienza 2024 con muchos retos; siembra de trigo va retrasada