Ciudad de México, México.– La plaga del gusano barrenador en tres estados de México ocasionó el cierre de fronteras para la importación de ganado a Estados Unidos, pero esta medida preocupa por pérdidas económicas en el sector ganadero de los estados del norte de 25 mdd diarios.
Las medidas de precaución del país vecino no solo se enfocan en el cierre de fronteras. Estados Unidos ha llevado a cabo estrategias para frenar la propagación del gusano desde los estados del sur.
Estados con pérdidas económicas por el cierre de fronteras a la industria ganadera
El cierre de fronteras se anunció apenas el 11 de mayo y, durante esos 15 días de suspensión, se prevé que medio millón de cabezas de ganado con calidad van a quedar varadas. Este hecho dejará una pérdida de millones de pesos.
En entrevista, el líder de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Bustillos, comentó que los principales estados afectados serían Chihuahua, Sonora, Durango, Coahuila y Tamaulipas. Por el momento en Chihuahua hay casi 200 mil cabezas, mientras en el resto de estados hay alrededor de 400 mil más.

El líder de la Unión Ganadera de Sonora, Juan Ochoa Valenzuela, dijo que el ganado se mantendrá a resguardo en centros de acopio y corrales hasta que se abran las fronteras. Hizo un llamado a los exportadores del sur a detener los movimientos de inmediato, pues el problema de la plaga proviene de centroamérica.
Después de analizar la situación, el Consejo Nacional Agropecuario calculó que dejarán de ingresar al país 11.4 mdd por divisas relacionadas a la venta de cabezas, caballos y bisontes. Respecto a la pérdida total de dinero, Bustillos estimó 25 mdd diarios.

Estados de México con presencia del gusano barrenador
La presencia del gusano barrenador se registró por primera vez este año en Chiapas con nueve casos, siete en ganado, uno en un perro doméstico y uno en una mujer de 77 años en la comunidad de Acacoyagua, y un segundo caso en un hombre de 50 años de Tuzantán.
Los otros dos estados con presencia del gusano son Tabasco y Oaxaca, en ambos estados se detectó solamente en cuatro bovinos y un caballo. Los casos se reportaron a inicios de febrero y mayo respectivamente; las autoridades tomaron medidas preventivas y no se han reportado más contagios.
Es importante señalar que los casos en humanos del gusano barrenador han tenido similitudes. Ambas personas son de lugares rurales y estuvieron en contacto con animales infectados.
El cierre de fronteras no es la única medida para frenar al gusano barrenador
Además de los 15 días si importación de ganado, Estados Unidos estableció zonas de contención en el sur de México para evitar la propagación del gusano barrenador. Las zonas de contención se encuentran en Chiapas, Tabasco, Campeche y Tehuantepec.
Otra estrategia extranjera de importancia es la dispersión de 100 millones de moscas estériles, pero las condiciones climáticas veraniegas pueden ser una desventaja.
Por su parte, Bustillos hizo un llamado para que la Guardia Nacional limitara el trasiego de ganado ilegal en el sur, pues considera que es un tema de emergencia nacional por el riesgo que corre la fauna silvestre y sus efectos en la salud pública. Las medidas que México ha tomado sobre el gusano barrenador es un llamado a detener la movilización del ganado del centro y sur del país.