Jalpa de Cánovas, Gto.– Guanajuato tiene un total de 6 pueblos mágicos, lugares que no puedes dejar de visitar o darse una escapada para pasar un día completo en estos sitios. Los pueblos mágicos están llenos de historia, cultura, tradiciones y belleza; es imposible no admirar lo bonito de sus templos, comer en alguna de sus fondas o conocer un poco del lugar.
Uno de estos pueblos mágicos es Jalpa de Cánovas, conocido también como “El Granero de México” Caracterizado por sus antiguas haciendas y pequeños poblados, fue fundada en 1542 por Juan Villaseñor, cuando la corona española le faculta 7,365 hectáreas, de sus habitantes surgieron familias como Miguel Hidalgo y Agustín de Iturbide.
¿Cómo es Jalpa de Cánovas?
En Jalpa de Cánovas hay diferentes atractivos, existen huertos de membrillo, nogales, trigales y viñedos. En el aspecto gastronómico es posible disfrutar de un buen caldo de zorra, mole de nuez o enchiladas de cecina, platillos que son la especialidad del lugar.
También recomendamos las conservas y mermeladas, máscaras policromadas, licores y vinos. Es un pueblito que consiente a los turistas con su comida y la belleza de su pueblo.
¿Qué visitar en Jalpa de Cánovas?
Es imprescindible que si visitas este pueblito mágico tengas esta lista a la mano:
Viñedos de Bodega el Lobo

No puedes dejar pasar una tarde de cata de vino y una visita guiada por las bodegas y viñedos de ‘El Lobo’, conocer sobre los orígenes y el proceso del vino, acompañado de una degustación de sus mejores conservas.
Presa Santa Efigenia y Presa de Santa Eduviges

Estas dos presas fueron construidas de acuerdo con las necesidades ganaderas y agrícolas del pueblo. La presa vieja o de Santa Eduviges fue construida en el siglo XVIII, por Pedro Monteverde quién fue el primer conde de la Presa de Jalpa. Actualmente la presa sigue en operación y es reconocida por su belleza ornamental.

La presa nueva o de Santa Efigenia comenzó a construirse a finales del siglo XIX, tiene una capacidad mayor a 50 mil metros cúbicos. Obra de Luis Long, tiene 24 metros de altura y 457 metros de largo, está compuesta por varios arcos y ubicada entre dos montañas. Como parte de la hidráulica existen alrededor canales, acueductos y un represa llamada “la precita recibidora”.
Ex hacienda Cañada de Negros

Si deseas hospedarte en lo que fue la Hacienda Cañada de Negros tiene habitaciones desde $800 pesos hasta suites de $1,000 por noche. Se construyó en el siglo XVIII, el espacio ahora está divido por once habitaciones que giran en torno a un patio central, una cocina de talavera y una pequeña iglesia dedicada a la Virgen de la Luz.
Parque Cañada de Los Negros

Un espacio natural de 12 kilómetros dónde podrá disfrutar de diversas actividades, rentas de cabañas, ciclismo, camping, kayaks, un pequeño zoológico, juegos infantiles, tirolesa y hasta un puente colgante.
Ecoparque Mil Azares

A tan solo 25 min de Jalpa de Cánovas se encuentra el Ecoparque Mil Azares, dónde podrá tener un día de conexión con la naturaleza, disfrutar de las pequeñas exposiciones sobre vehículos militares y pasear entre árboles y fauna del lugar.
Hacienda de Jalpa de Cánovas

Esta hacienda cuenta con un recorrido que muestra los espacios y rincones más significativos de una hacienda que fue considerada una de las más productivas del país. La habitaban más de 5 mil personas, la hacienda se ha mantenido intacta por lo que es posible recordar el pasado en cada una de sus salas.
Nogalera

Una reserva de nogales considerada la más grande del Bajío, alberga más de mil árboles de nuez, es posible realizar un paseo a caballo por los senderos y apreciar el paisaje que ofrece.
Las musas

Un área natural protegida dónde podrás interactuar con la naturaleza, patos, lechuza, y hasta pájaros carpinteros. Se llama ´Las Musas´ por qué se dice que en su río acudían a bañarse las bellas hijas de uno de los dueños de la Hacienda de Atotonilquillo.
Manantial Los Tanques

Excelente para hacer senderismo, observar aves y relajarte un rato con la naturaleza que te rodea.
Museo Estatal de la Máscara

Esta sala de museo se encuentra dentro de la Casa de Cultura Hermenegildo Bustos y exhibe 50 máscaras de las diferentes tradiciones del estado de Guanajuato.
Museo Luis Cabrera

En la carretera Manuel Doblado – Purisima de Bustos, está ubicado el Museo dedicado al cronista de Jalpa de Cánovas, Luis Cabrera. En él podrás encontrar la memoria histórica del pueblo, fotos antiguas, máquinas de escribir, árboles genealógicos, herramientas de carpintería, artesanías y documentos y planos de la antigua Hacienda de Jalpa.
Centro Histórico

En la plazuela principal del pueblo puede observarse un hermoso jardín estilo europeo, cuando fue nombrado como ´Pueblo Mágico´ se colocó un kiosco para embellecer la imagen del lugar.
Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe

Erigido en el siglo XVII en honor a la Virgen de Guadalupe con colores pastel en las paredes y decorados en el perímetro ornamentos en pintura.
Templo del Señor de la Misericordia

Comenzó a construirse en 1885, sin ser terminada se impartió su primera misa. Cuenta con un estilo neogótico, diseñado también por Luis Long, en la fachada sobresale la torre gótica y en el interior, el arte plástico de sus murales y vitrales, además de las grandes figuras góticas de los cuatro evangelistas y el altar.
¿Dónde está Jalpa de Cánovas?
A 1 h de León 1:30 por la 37; de Lagos de Moreno tomando la 37; a 2 h de Guanajuato por la 45; y a 3 h de Guadalajara por la 80D. Ubicado en la zona centro-occidental, colinda con Jalisco, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Silao y León.
Últimas notas sobre Jalpa de Cánovas hasta el día de hoy
¿Cómo sostienen las presas la economía de Jalpa de Cánovas?
Vuelan globos en Jalpa de Cánovas en Purísima del Rincón
Piden no convertir a Jalpa de Cánovas en” centro de alcoholismo”