Guanajuato, Gto.– La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) apunta mediante su calendario que vendrá un megapuente de 5 días en mayo para los alumnos del nivel básico preescolar, primaria y secundaria de Guanajuato.

La coincidencia de las fechas festivas oficiales del jueves 1 de mayo y el lunes 5 de mayo generará este extenso receso escolar, lo que dará a los alumnos de educación básica una pausa prolongada en sus actividades académicas. Las autoridades educativas mantienen el calendario establecido, respetando los días de descanso programados.

En las escuelas de nivel básico preescolar, primaria y secundaria de Guanajuato se aplicarán los días de asueto. Foto: Especial

¿Qué días abarca el megapuente de mayo?

El calendario oficial para el ciclo escolar 2024-2025, publicado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), establece dos días inhábiles durante el mes de mayo. El primero de ellos será el jueves 1 de mayo, fecha designada como descanso obligatorio por ser el día del trabajo, conforme a lo estipulado por la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Adicionalmente, el lunes 5 de mayo figura también como día de suspensión de actividades docentes. Esta disposición va a generar un fin de semana largo para los alumnos de educación básica en el estado, ya que al descanso del lunes se le añaden el sábado 3 y domingo 4 de mayo, sumando así tres días consecutivos sin clases para los estudiantes.

El 1 de mayo se conmemora el día del trabajo. Foto: Calendarr

Cabe señalar que el viernes 2 de mayo no está marcado como día de suspensión de labores docentes dentro del calendario escolar oficial 2024-2025 de la SEG. En consecuencia, la impartición de clases ese día dependerá de la determinación que tomen los directivos y el personal docente en cada uno de los planteles de educación básica de Guanajuato, por lo que ellos asumirán la responsabilidad de cualquier modificación al cronograma.

¿La Ley Federal del Trabajo aplicará este megapuente en Guanajuato?

La Ley Federal del Trabajo de México establece cuáles son los días de descanso obligatorio para los trabajadores. En relación al mes de mayo, el artículo 74 de dicha ley señala explícitamente al 1 de mayo, día del trabajo, como fecha de descanso forzoso a nivel nacional. Esta disposición aplica a todos los trabajadores regidos por esta legislación.

El 5 de mayo se celebra en Guanajuato pero no es un día de asueto. Foto: Correo

En contraste, el 5 de mayo, fecha en que se conmemora la Batalla de Puebla pero no figura en la Ley Federal del Trabajo como un día de descanso obligatorio generalizado.

Si bien, la Batalla de Puebla es una fecha cívica relevante y a menudo observada con suspensión de clases en el sector educativo, como lo indica el calendario de la SEG para Guanajuato, no implica un día inhábil oficial para el resto de los trabajadores bajo la LFT. Por lo tanto, desde la perspectiva estrictamente laboral federal, no se configura un “megapuente” oficial que abarque del 1 al 5 de mayo para toda la fuerza laboral, ya que solo el día primero es descanso obligatorio por ley.

Últimas noticias de Guanajuato hasta hoy:

¿No sabes a dónde ir con tu peque? Estos son los eventos del Día del niño 2025 en Guanajuato

Adelaida rompió tabúes al convertirse en trailera guanajuatense; viaja a EUA y quiere llegar a Canadá

Esto es lo que dijo Sheinbaum sobre los bloqueos en Guanajuato