Guanajuato, Gto.- Guanajuato se une a estados como Sinaloa o SLP con apoyos ‘especiales’ en seguridad; en la entidad se implementa un sistema ‘novedoso’
Aunque en otros estados del país ya se ha optado por la colaboración entre las fuerzas federales y estatales de seguridad en distintos momentos y bajo acuerdos específicos, en Guanajuato se implementará un modelo prácticamente ‘pionero’ en el país.
Hace apenas una semana se dio a conocer que el estado de San Luis Potosí se sumaría a aquellos que han logrado acuerdos de colaboración con la Federación en materia de seguridad pública, con el fin de actuar de manera conjunta para combatir los índices delictivos en la entidad. Lo que se implementó en este caso fue el envío de elementos como ‘refuerzos’ para combatir, particularmente, delitos de alto impacto.
Así ha sido en diversas administraciones con el resto de los estados; la colaboración ha destacado mayormente por la aportación de elementos de seguridad pública.
Lo mismo ocurrió durante las ‘crisis’ que enfrentó el estado de Sinaloa el año pasado. En ese entonces, se reunieron los secretarios representantes de instituciones federales como la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Trevilla Trejo y Omar García Harfuch, respectivamente. En este caso, se reforzaron los operativos en la entidad con el envío de miembros del Ejército y de la Guardia Nacional para labores de inteligencia e investigación.
En Guanajuato, un caso diferente
Sin embargo, a partir de las necesidades de Guanajuato, por primera vez se ha confirmado un trabajo coordinado de este tipo.
Al menos en las últimas administraciones no se habían creado grupos con trabajos específicos ni se había integrado una comunicación bilateral y directa entre el Gobierno del Estado de Guanajuato y el Gobierno Federal. Ahora, con la reunión celebrada entre la gobernadora guanajuatense, Libia Dennise García Muñoz Ledo; el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch; el general de SEDENA, Ricardo Trevilla, entre otras autoridades, se acordó un trabajo específico.

Para Guanajuato se crearán dos grupos especiales de trabajo. El primero estará coordinado por la Secretaría de Seguridad federal y se enfocará en la ministerialización de las causas penales, con el objetivo de que los operativos estatales generen más órdenes de aprehensión y sentencias condenatorias contra quienes generan violencia.
El segundo grupo especializado y mixto estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional y tendrá operaciones especiales en el estado. Para ello, se apoyará en el Grupo de Inteligencia Operativa del Estado.
Pero… ¿en quién confían los guanajuatenses?
De acuerdo con la última versión de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los habitantes de Guanajuato han depositado su ‘mayor confianza’ en instituciones nacionales como la Marina y el Ejército.

Particularmente, en el caso del Ejército Mexicano, durante el año anterior se alcanzó una aprobación superior al 83 %, mientras que la Guardia Nacional superó el 75 %.
Por su parte, en el ámbito estatal, las fuerzas de seguridad de la entidad lograron escalar en la aprobación ciudadana durante el último año, aunque aún se mantienen por debajo del 70 %.
Últimas noticias sobre Guanjauato hoy
Libia Dennise confirma reducción del 50% en homicidios dolosos y robos en Guanajuato
¿Quién es Irma González, la nueva titular de la SICT en Guanajuato?
Estudiantes de Guanajuato avanzan al torneo nacional del FIRST LEGO LEAGUE de robótica