DE SU RONCO PECHO
“Se ha señalado que esta inversión no tiene un significado positivo en el portafolio general de inversiones ni en el patrimonio de la institución ya que representa una porción mínima del total del dinero invertido en comparación con otras inversiones realizadas por la institución. Sin embargo al general una rentabilidad conforme a lo que establece nuestro estudio actuarial también suma para nuestro fondo de inversiones”
Judith Juárez
La directora del ISSEG tratando de darle vida artificial a la arrendadora Guanajuato Leasing el día de la glosa. 18 días después decretan su desaparición.

GUANAJUATO LEASING SERVICES: EL FRACASO CANTADO
Aquí se lo comenté apenas hace unos días. Era cuestión de días para que se anunciara la desaparición de Guanajuato Leasing Services. La pregunta más importante es ¿por qué hasta ahora y no al arranque del sexenio si hace meses ese proyecto tenía la etiqueta de fracaso cantado?
Lo ocurrido en el segundo día de la glosa del primer informe de gobierno de Libia Dennise García Muñoz Ledo comenzó a precipitarlo todo. La bancada de Morena literalmente bombardeó con cuestionamientos sobre este proyecto al secretario de Finanzas y Administración Héctor Salgado Banda quien se mantuvo estoico. No respondió y siempre le pasó el micrófono a Judith Juárez, la directora del ISSEG, que conoce la incubación y crecimiento de Leasing como la palma de su mano.
Vino entonces la embestida morenista por el tema Guanajuato Leasing.
Pero no fueron suficientes las explicaciones de la directora del ISSEG, quien hizo una cronología del proyecto que actualmente en un 50.5% tiene seis accionistas privados y el ISSEG maneja el resto.
Presumió que para el ISSEG la rentabilidad promedio sobre inversión se ubica en 8.75% y que los 47.7 millones del gobierno en el proyecto apenas representan 0.17% de la cartera de las inversiones financieras del ISSEG y el 0.13 de su patrimonio.
En atención a esa explicación, la pregunta entonces es porqué si esa era la evaluación que se hacía del proyecto, porqué ahora lo liquidan. Evidentemente, en la glosa sólo intentaron maquillar un proyecto que ya estaba moribundo.
Los diputados Carlos Ramos y Hades Aguilar, de Morena, insistieron en solicitar los nombres de los socios y la explicación del porqué esta empresa solo beneficia a 2 familias que hacen negocio con recursos públicos.
Hades Aguilar cuestionaba al secretario pero siempre respondía la titular del ISSEG quien dijo que Guanajuato Leasing podía ser fiscalizable y se comprometió a enviar a la diputada el acta con la constitución actual de la empresa al tiempo que ella fuera de su turno, le reclamó que no era necesario porque según dijo, el gobierno le dio la mayoría de acciones a los socios privados para asegurar la opacidad.
La diputada morenista insistía con Salgado Banda mientras el funcionario se mantenía inexpresivo.
El plan de negocios de Guanajuato Leasing incluía darle financiamiento a empresas privadas, sobre todo trasnacionales que necesitaban arrendamiento de maquinaria.
La idea no sonaba mal, pero no se ejecutó entre otras razones porque en su momento, Ricardo de la Peña, entonces director del ISSEG se opuso porque decía que no podía poner en riesgo el dinero de los trabajadores. Hubo algunos planteamientos para que la arrendadora se la vendieran a Fondos Guanajuato que sí estaba hecho para dar financiamiento a empresas pero no se aceptaron las alternativas.
Fue entonces que se optó por dar entrada a empresas privadas, un lance que terminó por empeorarlo todo, pues se ponía dinero del ISSEG en una inversión de riesgo y encima se invitaba a empresas privadas a hacer negocio.
Y vino entonces la promoción de Guanajuato Leasing con dependencias del propio gobierno que adquirieron por “sugerencia” vehículos a través de la arrendadora aunque resultaran más caros que una compra. Un caso concreto, la compra que usaba el exdirector de Fondos Guanajuato. No fue el único pero sí uno de los más ilustrativos.
Al final, algo que se debió haber liquidado al arranque del Nuevo Comienzo, se dejó vivir artificialmente hasta que la glosa y los periodicazos no le dejaron de otra al gobierno estatal. Pero qué necesidad.
MÁSCARA VS CABELLERA
Si algo puede presumir el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato en la última década a partir de la reforma electoral de 2014 es solvencia en su integración con hombres y mujeres que en lo general, acreditan el perfil y los atributos técnicos suficientes para estar en ese órgano colegiado.
Y ahí radica el valor del impacto de la rebelión de algunos senadores de Morena, el Verde y PT quienes no se disciplinaron ante el llamado a cerrar filas ante la incompetencia y el amiguismo que se les exigía para apoyar perfiles que impulsaban senadores que no cumplían con el perfil técnico y los conocimientos para ser magistrados y magistradas.
Un caso emblemático fue el de Anabel Carmona quien estaba impulsada por los senadores morenistas Emanuel Reyes Carmona y Martha Lucía Micher Camarena quienes no contaban con la resistencia de compañeros de coalición que echaron a perder las 2 terceras partes que se requerían para sacar la lista.
Y sucedió lo que todos ya conocen. No se consiguió la mayoría calificada y no procedió la lista original. Se tuvo que modificar para conseguir por lo menos, la venia de los senadores y senadoras de la 4T. PAN, PRI y MC mantuvieron su rechazo.
En el caso de Guanajuato, se trabajó para sustituir a la candidata que estaba protegida por el binomio arriba descrito. Así ocurrió. La propuesta de Pablo Sharpe la hizo el partido Verde a través de Virginia Magaña.
Curioso pero es la división de Morena lo que provoca que se salve la dignidad del TEEG. El engolosinamiento de un senador como Emanuel Reyes quien parece creer que esta es una carrera de velocidad y no de resistencia, tiene prisa por usar su poder para colocar a parientes y amigos en cargos importantes sin importar si son competentes o no.
Muy poco abona al bloque morenista en Guanajuato que es el único contrapeso al PAN-Gobierno ese tipo de numeritos. Los dardos de Morena contra los excesos del PAN en Guanajuato son certeros pero pierden “punch” cuando los aliados del coordinador legislativo David Martínez muestran el cobre de forma penosa.
Ricardo Sheffield gana un round en esta batalla interna por el control del partido tras el mazazo de hace unos meses con rechifla incluida en León. En la gran oportunidad para Morena en 2027 y 2030, se van a encontrar con su rival frente al espejo. Morena vs Morena. No importa cuándo se lea.

JESÚS OVIEDO: UN DEDAZO FALLIDO
En la costumbre, tradición o vicio del panismo gobernante en Guanajuato, es un hecho que los últimos 3 gobernadores del estado, han tenido como antecedente inmediato a la candidatura su desempeño en la secretaría de Desarrollo Social y Humano.
Miguel Márquez Márquez, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y Libia Dennise García Muñoz integran esa lista. Los 2 primeros se convertían en nota por estas fechas en la década pasada y hubo un tercero que también pero no llegó.
Hace exactamente nueve años, dos años antes de las campañas electorales por la gubernatura, Miguel Márquez anunciaba el lanzamiento de su proyecto Impulso Social que sería la cuna del destape posterior de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, su delfín y actual mandatario estatal.
Hace 15 años, en marzo de 2010, Miguel Márquez era nombrado secretario de Desarrollo Social por Juan Manuel Oliva, también 2 años antes de las campañas electorales.
Miguel Márquez ya estaba perfilado como el delfín de Juan Manuel Oliva pero Diego Sinhue no llegaba con el mismo perfil. El propio Márquez, no dejaba claro entonces quien era su favorito para el 2018 sobre todo porque Diego Sinhue venía de haber sido rescatado como frustrado candidato oficialista a alcalde de León.
Diego Sihue llegaba a un gabinete y no se le ubicaba fácilmente como prospecto. Los dos últimos candidatos a gobernadores del PAN surgieron de Desarrollo Social, algo que no se veía viable hace un año en el gabinete actual con Gerardo Morales Moncada.
Pero con el relevo en el cargo tras las elecciones de 2021 y el arribo del ex coordinador de la bancada azul en el Congreso local Jesús Oviedo Herrera la historia cambió.
Sin ser un político carismático ni mucho menos protagónico, Jesús Oviedo se volvía una opción. Su problema es que no prendió y no se la creyó pese a que desde Palacio de Gobierno echaron la carne al asador.
Muy rápido se dieron cuenta de que no tenía patas para gallo.
LA DEL ESTRIBO…
En la tempranera batalla por la candidatura a alcalde del PAN en León en 2027, están bien anotados el diputado federal Alan Márquez, el coordinador de la bancada panista en el Congreso local, Jorge Espadas; Allan León, colaborador de la alcaldesa de León Alejandra Gutiérrez.
Pero no descarte por ningún motivo al secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona ni a algún empresario externo al PAN, que parece ser el plan B de la alcaldesa y el “leit motiv” que mueve a exalcaldes panistas que se reúnen allá y acullá con grupos sociales.