León, Gto.- El Colegio de Ingenieros del Agua de Guanajuato (CIAG) realizó pruebas de funcionamiento de una estación meteorológica realizada con tecnología propia en la presa Solís, con la que buscarán realizar un monitoreo local de los ciclos del agua en la región, que ayuden a entender mejor fenomenos como la sequía que afectan a todo el estado.
El modelo instalado es tipo IoT Modular, que les permitirá recopilar datos ambientales sin las restricciones de las plataformas comerciales por las que se debe pagar una suscripción para acceder a los datos.
En su día de prueba, la estación tomó lecturas de temperatura, humedad y presión atmosférica. El CIAG detalló que también permite la detección de rayos y puede monitorear bordes de tormenta, además de contar con un pluviómetro tipo balancín, mide la velocidad y la dirección del viento y cuenta con un sensor de humedad del suelo, con el que puede monitorear sus condiciones.

René Eloy Mendoza Franco, presidente del CIAG explicó que este proyecto buscaron desarrollar sus propia tecnología, para no depender de la importada de Israel o la de Holanda, la cual les ayudará a configurar sistemas de alerta temprana y analizar también los efectos que tienen la sequía, las inundaciones y otros fenómenos meteorológicos registrados en el estado.
“Con este proyecto buscamos innovar, de manera que estemos creando una cultura tanto de innovación como de aprendizaje continuo. Esa es la forma en la que estamos analizando los impactos de la sequía, de las inundaciones, y que esto se transforme para que los organismos operadores puedan formular planes y proyectos en materia hidráulica, para gestipnar la oferta y la continuidad del servicio a corto, mediano y largo plazo”, expresó.
El CIAG destacó que con los datos obtenidos con esta estación de monitoreo, se puede ayudar a tener una gestión más eficiente del agua en la agricultura, permitiendo a los productors ajustar sus prácticas de riego en función de la humedad del suelo y las condiciones climáticas en tiempo real, así como a prevenir las pérdidas mediante la detección temprana de cambios climáticos extremos que les permitirán anticiparse a sequías, heladas o tormentas severas.
Además de establecer sistemas de alerta temprana en comunidades asentadas en zonas propensas a inundaciones, granizadas o tormentas eléctricas.
Últimas noticias sobre León hoy
Vinculan ataque a casa de citas en León con venta de drogas
Descartan hallazgo de campos de exterminio y adiestramiento en León, Guanajuato
¿Por dónde pasarán las nuevas rutas eléctricas de la Oruga en León?