Guanajuato, Gto.- El repique de campanas resonó este lunes en templos, catedrales y basílicas de todo Guanajuato como un emotivo homenaje al Papa Francisco, fallecido a los 88 años. Desde León hasta Irapuato, pasando por Guanajuato capital, Salamanca y Celaya, las distintas diócesis se unieron en un gesto de luto y comunión espiritual: durante varios minutos al mediodía, los tañidos solemnes convocaron a fieles a la oración y al recogimiento, en memoria del pontífice que durante más de una década encabezó la Iglesia católica con un mensaje de fraternidad, misericordia y cercanía con los más vulnerables.
Campanas de Catedral de León suenan 35 minutos en emotivo homenaje al Papa Francisco
Durante 35 minutos, las campanas de la Catedral metropolitana de León sonaron en una marcha lenta el mediodía de este lunes en señal de luto por la muerte del papa Francisco, anunciada a primera hora desde El Vaticano.
Con ese gesto la Arquidiócesis de León se sumó al llamado del Episcopado Mexicano a guardar unos minutos de oración por la pérdida de su máximo jerarca, invitando con ello a sus fieles a dedicarle un pensamiento y rezar por su descanso eterno.

Los tañidos solemnes detuvieron el paso de varios creyentes por la plaza Catedral, quienes entendiero de inmediato el mensaje e hicieron una pausa para persignarse o incluso se tomaron varios minutos para hacer un video del momento, y otros más para reflexionar.
“Todos los católicos estamos un poco tristes por el fallecimiento del mero jefe de la Iglesia, y simplemente estamos pidiendo por su eterno descanso” dijo Alfonso, uno de los que se paró frente a la Catedral a rezar.
Previo a las campanadas, dentro de la Catedral se celebró la misa habitual de las 12 del día, que pese a no estar dedicada a la memoria del Papa se sintió cargada con la intención de sus fieles, quienes durante el ritual de la comunión y el rezo del padre nuestro permanecieron unos segundos más en silencio para incluirlo en sus oraciones.

“Yo venía a rezarle a la virgen de la Luz pero me quedé por esto, lo lamento mucho por el Papa que se nos fue y esperamos en Dios que si llega otro, sea mejor que él, porque necesitamos la unión de la humanidad y un mundo donde haya amor hacia Jesús, y que tengamos unidad y paz entre todas las familias” dijo Lucía, una de las fieles que acudió a misa.
Arquidiócesis de León llora al Papa Francisco: campanas repican en señal de luto
La Arquidiócesis de León se sumó al repique de campanas en señal de luto por la muerte del Papa Francisco, ocurrida está mañana, mientras que el arzobispo Jaime Calderón Calderón emitió un mensaje de condolencias por la partida del líder católico.
A través de un comunicado, el arzobispo destacó el legado dejado en los 12 años de pontificado, en el que puso la desigualdad social como el centro de su enseñanza evangélica.

“Su pontificado fue un llamado constante a la fraternidad, al cuidado de la creación, y a construir una Iglesia en salida, cercana al dolor humano y confiada en el amor divino. Como pueblo de Dios elevamos nuestra oración por su eterno descanso y con inmensa gratitud por haber tenido un pastor que nos dio ejemplo de verdadero discípulo del Señor” expresó en la misiva.
Calderón Calderón hizo un llamado a su iglesia a mantener viva la esperanza y unirse a las jornadas de oración por el alma del Papa, sumando a todas las parroquias a repicar sus campanas a la una de la tarde de este lunes de celebración de la Octava de pascua, y cerrar el domingo de Misericordia con una misa en su memoria, a las 9:00 de la mañana en la Catedral de León.
Basílica de Guanajuato rinde homenaje al Papa Francisco con emotivo repique de campanas
Con repique de campanas en la Basílica de Guanajuato capital conmociona a feligreses fallecimiento del papa Francisco.
Tras el anuncio de la muerte del papa Francisco por la madrugada de este Lunes en Roma la Comisión Episcopal para la Pastoral Litúrgica (CEPALI) en Guanajuato capital ha emitido una serie de recomendaciones de orientación litúrgica donde todo comenzó con un toque de campanas a duelo en punto de la 1pm. Y con ello la aparición de cientos de feligreses en la Basílica de Guanajuato.

Al interior del templo de la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato cientos de feligreses y fieles dieron parte de su día para ofrecer un mensaje de duelo y fuerza donde la imagen de papá Francisco resaltó al frente del atrio en el que se oficializa misa.
En voz de Doña Gaby, habitante del Cerro del Cuarto, este acontecimiento es un mensaje de unión, respeto y solidaridad con la comunidad aunque duele la partida del Santo Padre.
“Venimos a ofrecer nuestro apoyo a la iglesia que tanto nos cobija cada fin de semana, es un gusto venir a ver por última vez una imagen del papa, habemos muchos feligreses en la capital al pendiente” dijo la capitalina.

Así mismo, la hermana Clarita de la Congregación Bienaventurados Mártires Coreanos, manifestó que la partida del papa deja un hueco en los corazones de los feligreses pese a esto llama al tiempo reflexión y de cambios para bien de la sociedad así como el camino que deberán de recorrer para elegir al sucesor.
“Estamos conmocionados con la iglesia ya que nos llenaba de alegría y también sentíamos su acompañamiento, es una gran pérdida que aunque coincide con la pascua del señor que afortunadamente no resucitó solo, sino con él” expresó la consagrada.
Además, en el templo se notó un incremento significativo de muchos guanajuatenses y turistas que presenciaron un mensaje especial por parte de la iglesia.
Salmantinos oran en Santuario del Señor del Hospital por eterno descanso del Papa Francisco
Con la fe inquebrantable, feligreses acudieron a la una de la tarde, al Santuario Diocesano del Señor del Hospital, para hacer una oración por el eterno descanso del papa Francisco, en medio del dolor por la pérdida de tan emblemática figura de paz y amor, hombres y mujeres encontraron un momento para unirse en oración.
Mientras las campanas repicaban a la una de la tarde, feligreses ingresaron al Santuario, a pie e hincados, tomaron un momento de su tiempo para estar en silencio.
Raquel Martínez reveló que la muerte del papa Francisco ha sido un golpe “Para nosotros los católicos es un día triste, él representa la iglesia, representa a Dios, en su mensaje que nos daba era de amor, de esperanza, de luz. Hoy cuando supe la noticia, en mis oraciones estaba él, pedí por su eterno descanso“.

Mientras las campanas repicaban, el sonido del anuncio de la muerte del Obispo de Roma, salmantinos se reunieron a las afueras del Santuario para hacer una oración.
Marina, por su parte, llegó desde antes de la una de la tarde “Yo llegué desde antes para estar un poco más de tiempo, vengo cada oportunidad que tengo, pero hoy fue más especial, porque en mis oraciones estuvo él, estuvo mi familia“.

Las campanas repicaron por 15 minutos, después dejaron de sonar, mientras que al interior de la iglesia continuaban las oraciones y pláticas frente al Cristo Negro.
Obispo de Irapuato destaca legado evangélico del Papa Francisco y convoca a oración por nuevo pontífice
Volver a la esencia del evangelio es el principal legado que para el Obispo de la Diócesis de Irapuato, Enrique Díaz Díaz, dejó el Papa Francisco.
Este lunes en la catedral Monseñor oficiará una homilía en Catedral por el alma del Papa, esperarán las fechas y horarios que indique el Vaticano, para desde la capital fresera sumarse el funeral. A la 1 de la tarde en los templos y parroquias, se tocaron las campañas en señal de duelo.
A los 88 años de edad el Papa Francisco falleció, después de concluir la Semana Santa, la iglesia católica y fieles están de luto.
“Esta sensibilidad para los diferentes problemas de familia como los los divorciados vueltos a casar, como muchas de estas actitudes muy cercanas, muy de misericordia, yo creo para mí lo más importante es un querer regresar a la esencia del evangelio.

En esta encíclica la alegría del evangelio nos cimbra, nos hace sentir como el evangelio tiene una fuerza, tiene una actualidad, tiene una vigencia hoy día para cada uno de nosotros, esto es algo de lo más grande que nos va dejando muchas otras cosas podría decir digo sobre todo para mí que estuve con los pueblos su cercanía con los pueblos indígenas, su aprobación de los rituales de los idiomas indígenas, quitar una estructura que a veces es demasiado pesada y volver a la sencillez del evangelio para mí sería ese el principal legado del Papa, retornen al evangelio, vuelvan el evangelio, vuelvan a Cristo el señor”, dijo el Obispo Enrique Díaz Díaz sobre el legado del Papa Francisco.
Este lunes a la 1 de la tarde, en todos los templos y parroquias se tocaron las campanas en señal de duelo. Y las 5:30 de la tarde, el Obispo de la Diócesis de Irapuato, oficiará una homilía por el descanso eterno del Papa Francisco, a quien recordó por su cercanía con los grupos vulnerables y la apertura de la Iglesia católica.
La Diócesis esperará las indicaciones del Vaticano para sumarse a través de sus parroquias y templo al funeral.
Posterior al funeral en el Vaticano, los cardenales serán convocados al cónclave en el que elegirán al nuevo Papa. El Obispo Enrique Díaz, pidió a los fieles sumarse en oración para que el nuevo dirigente de la Iglesia católica, sea acorde a las necesidades actuales.
“Quizás aquí peque un poco de ingenuo pero yo confío mucho en que el espíritu santo sabe guiar a la iglesia, recuerdo en las elecciones pasadas el papa el Papa Francisco antes muy pocos, casi nadie lo daba como uno de los posibles electos y el espíritu va moviendo, tiene que tener esto, tiene que tenerlo lo otro, yo creo que cada Papa va imprimiendo su propio carácter y sí está un mundo convulso, un mundo de tecnología, un mundo de comunicaciones, hay muchos cardenales que son expertos en esto, con esto no quiero decir que ellos sean los candidatos idóneos para ser el Papa, se hablará mucho o se harán quinielas y se dirá quién puede ser, yo lo que les digo a los fieles de nuestra Diócesis, hagamos oración y pidamos el Papa que nos convenga para nuestro tiempo, el Papa que el señor nos dé, el espíritu santo nos suscite para nosotros”.
Las manecillas del reloj marcaban las 12 horas del mediodía de este lunes y al unísono comenzaron a doblar las campanas de todos los templos de Celaya, en señal de luto por la muerte del Papa Francisco a los 88 años de edad.
El Obispo Víctor Alejandro Aguilar Ledesma, presidió la eucaristía de exequias en la Catedral de Celaya, cuyo templo albergó a cientos de personas que participaron en la misa e iniciaron el luto por el fallecimiento del Sumo Pontífice.

Desde temprana hora, Monseñor pidió a los sacerdotes de los 11 municipios que integran la Diócesis de Celaya que en todos los templos sonaran las campanas al mediodía en señal de luto.
El tañer de las campanas de la Catedral, el Templo de San Francisco, la Tercera Orden, el Templo del Carmen, San Agustín y demás parroquias ubicadas en la zona centro de Celaya, llamaron la atención de los ciudadanos que pasaban por la Calzada Independencia y el primer cuadro de la ciudad.

Los feligreses y ciudadanos en general platicaban entre sí que se sentía tristeza y mucha nostalgia, ya que el repicar era distinto al que se toca cuando anuncian las misas o cuando se celebra a un santo. El doblar de las campanas era para anunciar el luto oficial en la Iglesia católica.
El sonido solemne de las campanas se escuchó desde distintos puntos del centro, como parte de una antigua tradición que simboliza respeto, oración y despedida ante la muerte de un sumo pontífice.

“Hoy amanecimos con esta triste noticia que conmovió no solamente a nuestra Diócesis y al mundo cristiano católico sino a toda la humanidad. El Papa, aunque es un líder de la Iglesia Católica pero sabemos que tiene una influencia y sobre todo estima por muchos grupos religiosos no cristianos, nosotros como Iglesia Católica nos sentimos tristes por un lado, porque se acostumbra uno a un Papa, a un magisterio, a una enseñanza, a un modo de conducir la iglesia. Como iglesia acabamos de doblar las campanas en las ciudades principales de nuestra Diócesis y a nivel de episcopal también se pidió que se hiciera este repique doblar”, platicó Víctor Alejandro Aguilar Ledesma.
Durante la misa oficiada por Víctor Alejandro Aguilar Ledesma habló de todos los atributos del Papa Francisco, el legado que dejó a la Iglesia Católica y al mundo entero.
Y recordó con mucho afecto y emotividad que el Sumo Pontífice fue quien lo nombró Obispo de Celaya el 12 de junio del 2021 y llegó a esta ciudad un 12 de julio de ese año.

“Yo personalmente le tengo mucho aprecio por muchas cosas que me tocó a mí vivir ya como Obispo en relación con él, y se asaltan y agolpan los recuerdos en la mente cuando estas cosas suceden y no deja uno de sentir como nudos en la garganta cuando uno empieza a querer explicar recuerdos y vivencias”, platicó.
A partir de este lunes, todas las celebraciones eucarísticas vespertinas de las 18:00 o 19:00 horas, serán ofrecidas como misas exequiales por el eterno descanso del Santo Padre.
Una misa exequial es una celebración litúrgica que se ofrece por el descanso eterno de una persona fallecida. Aunque habitualmente se celebra con la presencia del cuerpo, también puede ofrecerse en ausencia del mismo, tal y como sucederá en la Diócesis de Celaya.
“Ya con esta eucaristía oficialmente estamos de luto en la iglesia, la misa exequial del Papa tendrá lugar en la Plaza San Pedro con los protocolos que ya se están preparando para hacerlo. Nosotros aquí ya les anunciamos que el próximo domingo a las 12:30 del mediodía será la Misa Diocesana por su Santidad y ya durante la semana las parroquias podrán estar celebrando sus misas exequiales por el Santo Padre e invitarlos a todos a mantenernos en oración y agradecer a Dios estos 12 años de un Papa, hermano, amigo, un Papa Peregrino”, destacó Monseñor.
*Con información de Carolina Esqueda, Eduardo Chowell Mendoza, Deyanira Lancón, Nancy Venegas y Luz Zárate