Guanajuato, Gto.- Este Miércoles durante sesión de Comisión de Obra Pública se dio vista del próximo Plan Anual 2025 de la Dirección General de Obra Pública que conforme sus acciones para este año fiscal con programas y proyectos fondeados de recurso municipal que ascienden a 96 millones 217 mil 390 pesos con 42 centavos.
Sobre la división de dicho Programa de Obra y Acciones Sociales 2025 se detalló tiene su rubro municipal con la cantidad de 89 millones 483 mil 828 pesos que conforma el 93.98% y del rubro estatal se tendrá una bolsa de 3 millones 99 mil 487 pesos y 50 centavos que cierra en 3.26% así como inversión de beneficiarios por 2 millones 634 mil 074 pesos que contabiliza solo el 2.77% del total de inversión para este año.

La intención de avalar el programa de obra pública 2025 en forma dividida es porque aún no se tiene conocimiento de cómo se harán las inversiones en colaboración con el estado.
“Se pone a consideración de este dictamen, es poder reservar ese recurso para la co inversión” acotó el Presidente de la Comisión de Obra Pública, José Carlos Domínguez López Velarde.
¿En qué se divide el presupuesto de la dependencia de obra pública? Esto se sabe
Conforme a la exposición de motivos, María Guadalupe Murguía Quiroz, titular de Obra Pública adelantó que el 94% es de recurso municipal donde el 25 por ciento del presupuesto de este año es de 23 millones de pesos destinado a acciones sociales.
“Hay una disminución en FAISMUN del 10% de lo que teníamos aprobado en diciembre, de FORTAMUN se aprobó en diciembre un 16.4 y para proyectos de bacheo y mantenimiento son 71 millones” dijo.

Al no tenerse certeza de los apoyos que dará el estado, no se han anexado los programas y sus nomenclaturas, así como Secretarías que participaran en los diferentes proyectos que tiene la Dirección de obra Pública, por lo que la titular menciono que será en una segunda etapa que salgan los proyectos.
“Ya estaremos en otro momentos solicitando que los 64 millones de pesos del programa se usen para coinvertirse, en estudios y proyectos donde se aprobarían 2.6 millones para contratar estudios de mecánicas de suelos, esto es antes de proyectos ejecutivos y que la cálida de las obras sea optimo” comento Maria Guadalupe.
Además en Acciones sociales 2025 se detallo que son 23 millones de pesos la bolsa que se podrá inyectar por parte de la dirección de obra publica pero que será la Dirección de Desarrollo Social y Fomento Económico los ir apliquen estos programas en su momento.

“De re curso municipal son 14.4 millones, en colaboración 3.3, Mi Colonia Color 1 millón, Entorno Productivo 1.4 mdp.,Mi Negocio para Adelante 500 mil, Fertilizantes 350 mil, Familia Productiva 300 mil, Agricultura del Futuro con 200 mil” puntualizó Murguía Quiroz.
En resumen 71 millones de pesos ya tiene contemplado caminos rurales, pavimentaciones, rehabilitación, mantenimiento y acciones sociales enfocadas con recursos propio del municipio, por lo que el recurso restante podría incrementar toda vez que se cumpla con las reglas del Estado para duplicar o triplicar los proyectos.
Guanajuato estudia modelo del SIT León para modernizar su transporte público
Con la visita guiada de ayuntamiento de Guanajuato hacia el sistema Integrado de Transporte (SIT) de León se busca conocer las buenas practicas que puedan abonar para tropicalizarlo a la ciudad capital con el objetivo de mejorar la movilidad que Guanajuato capital requiere por su desarrollo, a esto se suma la falta del PIMUS.

Sobre el tema, José Carlos Dominguez López Velarde, Presidente de la Comisión Técnica Especializada en materia de Transporte, dio a conocer que dicha visita ha mostrado como Guanajuato requiere de un cambio urgente en sus transportes y el sistema, donde se puntualizo que el cambio fue tras 20 años de trabajo y fijar cambios tendrá que ser un compromiso.
“Se dio cuenta de la demanda del servicio, la inversión, las unidades a la par con la eficiencia en sus operaciones, ellos han venido mejorando sus procesos para no hacer todo un tema de tarifa, controlando el tema de la gasolina, esto reduce sus costos” dijo el Presidente de Comisión.
Al llevar a cabo la reunión también se menciono que su unificación del servicio no pudo ser de una sola administración por lo que apuntar a hacer esos cambios radicales es difícil, asevero Jose Carlos Dominguez.

“Escuchamos de primera manos estos logros y comentarios que nos dan un panorama para poder ver los pasos que tenemos que dar con los concesionarios para poder llegar a este proceso evolutivo del sistema de transporte del municipio” declaró el edil.
También, Lopez Velarde añadió que debe analizarse la necesidad que muestre el estudio del Programa Integral de Movilidad Urbana Sustentable para fijar objetivos con quien desee competir por una concesión.
“Quien quiera participar con una visión de mejorar el sistema y que trascienda, ellos traen desde los 90´s cambiando reglamentación y prestación del servicio público moderno con tarifa adecuada para ambas partes” afirmo.
Al terminar, el regidor resalto su interés por ir avanzando con planeación en la comisión.