Guanajuato, Gto.- La secretaria de Economía de Guanajuato, Cristina Villaseñor Aguilar, afirmó que Guanajuato apostará por la generación de energías renovables y el fortalecimiento de las industrias de fabricación de calzado, muebles y textiles, como parte de su adhesión al Plan México del gobierno federal.

Durante la emisión de “Conectando con la gente”, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo destacó la presencia de su representante de gabinete en la presentación de los 18 programas que conformarán el plan nacional, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum este 3 de abril.

Villaseñor Aguilar explicó que su apuesta por estos dos programas tiene como objetivo alcanzar las metas de gobierno orientadas a lograr la eficiencia energética y fortalecer el consumo local en el corto y mediano plazo.

 
Su apuesta por estos dos programas tiene como objetivo alcanzar las metas de gobierno orientadas a lograr la eficiencia energética. Foto: Especial 

“Este plan tiene 18 puntos, pero nosotros estamos visualizando primero fortalecer el calzado, el textil, los muebles y, sobre todo, cómo podemos acercar ese profesionalismo a las mipymes. El otro punto muy importante es la energía. La apuesta en Guanajuato ya es un hecho, sobre todo la solar fotovoltaica. Estamos trayendo inversiones que ya estamos evaluando en la subsecretaría de Atracción de Inversión Extranjera para traer sobre todo energías limpias al estado”, dijo al respecto.

Dentro del fortalecimiento de las industrias locales, la secretaria de Economía añadió que en breve presentarán su estrategia estatal, que se apoyará en generar vocación municipal industrial, fortalecer las cadenas productivas con capacitación de mano de obra calificada y asegurar la oferta exportable de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Según cifras de la Coordinadora de Fomento a las Exportaciones (COFOCE), durante el sexenio anterior se logró duplicar el número de Mipymes exportadoras hasta llegar a las 1,959 empresas, con envío a 135 destinos internacionales.

El 90% de estas empresas pertenecen al sector industrial, el 6.5% al agroalimentario, el 2.7% al clúster moda, el 0.4% a la construcción y el 0.3% a decoraciones y muebles. La meta del gobierno para este sexenio será triplicar el número de empresas exportadoras y continuar con la diversificación de sectores.

Villaseñor Aguilar recordó que, para impulsar esta expansión, el gobierno estatal lanzó su plan de financiamiento “Tú puedes Guanajuato”, que permite hasta 3 millones de pesos en crédito. Además, se están buscando alianzas con instituciones bancarias para ofrecer créditos de segundo piso.

 
Según cifras de la Coordinadora de Fomento a las Exportaciones (COFOCE), durante el sexenio anterior se logró duplicar el número de Mipymes exportadoras hasta llegar a las 1,959 empresas. Foto: Especial

“Seguimos teniendo estas mesas de trabajo y acercando la diversificación de financiamiento a las Mipymes. Hemos platicado con Santander, BBVA, Banorte, y estamos por acercar una negociación con Banco del Bajío y también con Nacional Financiera, en donde hay casi 500 millones de pesos en banca de segundo piso. La intención es aumentar del 70% al 80% el apoyo a las Mipymes en el estado, y sobre todo apostarle a la oferta exportadora, que tiene que fortalecer nuestros mercados y, sobre todo, nuestros procesos productivos”, expresó.

Últimas noticias de Guanajuato 

¿Cuántas empresas hay en Guanajuato Puerto Interior y cuáles son?

¿Cómo avanza el Puerto Interior en Guanajuato? Empresas buscan expandirse

Guanajuato Puerto Interior tendrá su primer centro de verificación, ¿cómo será?