Guanajuato, Gto.– Guanajuato Capital invertirá 350 mil pesos extra para atender la violencia de género y las acciones emprendidas para una vida libre de violencia en el municipio. Por otro lado, el IMUG celebró una reunión de trabajo para atender la alerta de violencia de género, donde se destacan miles de mujeres capacitadas y la firma de convenios.
Inversión para atender violencia de género y prevención
Porque toda inversión hacia la atención de la violencia de género y prevención para una vida libre de violencia hacia las mujeres es un compromiso del municipio encabezado por Samantha Smith Gutiérrez, se proyecta invertir 350 mil pesos para capacitar a más personal operativo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
En entrevista, Smith Gutiérrez, alcaldesa de Guanajuato, apuntó que, tras la reunión de trabajo para firmar un convenio de colaboración para la atención a la violencia de género, queda claro que aún hay áreas de oportunidad con la Fiscalía, el Poder Judicial y el Estado, aunque ya se realiza un trabajo.

“En los últimos seis años se despertó que las mujeres visibilizaran la violencia y que podían salir adelante con políticas públicas encaminadas a su protección. Quiero decirlo: tuvimos un periodo donde el gobierno federal cerró casas de resguardo para mujeres”, dijo.
A su vez, la primera edil resaltó que las becas que se otorgarán a las mujeres por medio del Estado, para los primeros respondientes y mujeres afectadas, son para dar un buen acompañamiento y seguimiento de las causas; que no se guarde silencio, que se denuncie la violencia y que se eviten feminicidios.
“Que se detecten las señales o acciones que, lamentablemente, cuando no hay acompañamiento, terminan en feminicidios. Eso es lo que se pretende erradicar en equipo”, señaló Samantha Smith.
Conforme a las inversiones que dará instrucción de realizar en su gobierno, la presidenta municipal afirmó que, por medio de la Secretaría del Ayuntamiento, se hará efectivo un fondo de 350 mil pesos para fortalecer la Policía de Género y su capacitación, con el fin de reforzar las actividades operativas.
“Hoy también platicamos con personal del Poder Judicial para poder utilizar sus instalaciones y sus aulas de capacitación, para dar fortaleza a estas entidades que son los primeros respondientes en temas de violencia”, comentó.
Sumado a ello, Smith Gutiérrez declaró que actualmente el municipio no cuenta con un predio especial para albergar a mujeres violentadas, y se sigue dependiendo de una casa que el Gobierno del Estado ha puesto a disposición para este tema.
“Estaremos buscando fortalecer los que ya existen, que son uno del Estado y otros de asociaciones civiles”, manifestó.
Celebran reunión
Con la tercera sesión del Grupo de Trabajo para Atender la Alerta de Violencia de Género, encabezada por el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, se dieron a conocer las capacitaciones otorgadas a mujeres en situación de violencia, así como el desarrollo de trabajo multidisciplinario e interinstitucional en todo el estado para atender las causas de la violencia de género.
Asimismo, se llevó a cabo la firma de convenios para la certificación y capacitación del funcionariado estatal y municipal de forma simbólica con los 17 municipios que participan en dicha mesa.

Al comenzar la reunión de trabajo, Samantha Smith Gutiérrez, presidenta municipal de Guanajuato, resaltó que la atención a las causas y la prevención para una vida libre de violencia son una prioridad irrenunciable y coordinada, y subrayó los retos que implica atender la alerta de género.
“El pasado 26 de septiembre de 2024 nos pusimos a trabajar con una ruta clara y compromiso total, y quiero señalar las caravanas violeta para comunidades, la atención psicológica especializada, la atención a mujeres que enfrentan adicciones, el fortalecimiento de la Policía de Género y la detección de riesgo feminicida. Somos capaces de responder con empatía y humanidad”, destacó.
Dentro de la junta de trabajo se informó que se han generado evidencias, rutas de trabajo, cumplimiento de indicadores e información para la mesa ejecutiva que lidera la Secretaría de Gobierno, IPLANEG, la Consejería Jurídica del Estado, la Secretaría de Finanzas y el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG).
Karla Alcaraz Olvera, procuradora de los Derechos Humanos de Guanajuato, dio a conocer que desde hace meses se han llevado a cabo certificaciones con la Red Conocer para brindar herramientas al servicio de los derechos humanos, y replicar estándares de competencia EC0539 (Atención presencial a mujeres con violencia de género), como parte del esfuerzo por cumplir también con la orientación telefónica a mujeres y víctimas de violencia basada en el género (competencia EC0497).
Se prevé que la competencia EC0539 atienda a 758 servidoras públicas certificadas para el año 2025.
Asimismo, la firma del convenio para la capacitación y certificación del funcionariado estatal y municipal se realizará con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), con lo que más de 1,500 funcionarios se beneficiarán en la atención a la violencia de género, con una inversión superior a los 3 millones de pesos.
Además, se otorgarán becas a mujeres en situación de violencia o en estado de vulnerabilidad en trece planteles, que dan cobertura a 11,133 mujeres capacitadas y 698 mujeres becadas en diversos temas, así como capacitaciones a 17 alcaldes y alcaldesas.
Por su parte, Itzel Balderas Hernández, titular del IMUG, dio a conocer que existen avances más allá de la planeación inicial de las mesas de trabajo interinstitucionales y multidisciplinarias.
Los avances en materia judicial versaron en torno a la creación de los Tribunales Mixtos Especializados en Violencia contra las Mujeres.
Últimas noticias sobre Guanajuato hoy
¿Qué pasó con el proyecto del nuevo Museo de las Momias en Guanajuato?
“Me quedé sin calzones”: Captan a ladrón robando ropa interior en Villaseca, Guanajuato | Video