León, Guanajuato.- Luego de que la Fiscalía de San Luis Potosí anunciara que abriría una investigación contra Grupo Eiffel, agencia de viajes y renta de camionetas en la que iban los migrantes secuestrados en San Luis Potosí, uno de los colaboradores de la firma aseguró que están dispuestos a colaborar con las autoridades, aunque pasaron “de víctimas a victimarios”.

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, informó este fin de semana que la Fiscalía General del Estado abriría una investigación contra la empresa leonesa Eiffel, que rentó las dos camionetas para el traslado de 23 migrantes centroamericanos de San Felipe, Guanajuato a Saltillo, Coahuila. Aunque el destino final de los pasajeros eran los Estados Unidos.

Adrián González, representante legal de Grupo Eiffel, dijo a Periódico Correo que están dispuestos a colaborar en la investigación para esclarecer el hecho y que “están tranquilos porque han hecho las cosas bien”. Hay que recordar que Joel Juárez, uno de los dos chóferes que trasladaban a los migrantes, fue asesinado a golpes cuando intentaba huir del grupo criminal que los interceptó y mantuvo en cautiverio en Matehuala, San Luis Potosí. 

“Las autoridades ven la forma de culpar a otras personas. Pasamos de víctimas a victimarios. Estamos abiertos a cualquier investigación, pero que se hable de todo, de que encontraron a más de 100 personas secuestradas”. 

Una de las camionetas de Grupo Eiffel. Foto: Archivo

Grupo Eiffel es una empresa de León que opera como agencia de viajes y renta de camionetas desde hace nueve años.

De acuerdo con el testimonio de los sobrevivientes del secuestro, el martes 4 de abril, dos vehículos habrían interceptado a las camionetas de Eiffel en las que iban los migrantes. Los hombres armados los amenazaron y vendaron pies y manos junto a los dos choferes, llevándolos a un terreno de la carretera de Matehuala, una zona descrita por autoridades como desértica y solitaria. 

Los presuntos secuestradores les pedían 60 mil pesos a cada familia de los migrantes para dejarlos libres. Con la agencia no se comunicaron para pedir rescate, informó el representante legal de la firma. 

En contraste, el gobernador de San Luis Potosí aseguró que “la empresa turística era quien promovía estos coyotajes, eran los que recibían dinero. Las investigaciones están sobre ellos porque recibieron pagos de 60 mil pesos y ellos mismos entregaban a la delincuencia a estas personas para que ellos los llevaran al norte y cobrarán otros 60 mil pesos”. 

El representante legal de Grupo Eiffel sostiene que defenderán el nombre de la empresa, y enfatizó en que es la primera vez que les ocurre un hecho así. Tras el episodio violento dicen temer por salir a las carreteras a trabajar, pero seguirán operando pues es temporada alta de trabajo. Esta agencia tiene tres oficinas en León, y en redes sociales  activaron nuevamente sus servicios este lunes, luego de la muerte del conductor Joel Juárez. 

A chófer sobreviviente lo encontraron atado de manos y pies en el cerro 

Luis Felipe Macias Arriaga. Foto: Especial

A Luis Felipe Macías, uno de los dos chóferes que logró sobrevivir, “lo abandonaron en la punta de un cerro, atado de pies y manos”. La víctima habría sido encontrada en un vehículo gracias al patrullaje aéreo por Matehuala. De no ser por los operativos implementados por autoridades, él también habría muerto, dice el colaborador de la agencia Eiffel. 

La víctima actualmente se encuentra herida. Tiene lesiones en sus muñecas por el tiempo que lo privaron de la libertad, además de grietas y aberturas en sus manos. Afortunadamente  está en su domicilio, con su familia. 

Adrián González recordó y lamentó el asesinato de Joel Juárez, que además de ser chofer y colaborador era su primo. “Amaba la carretera”, dijo. 

El gobernador Diego Sinhue confirmó este lunes que se abrieron tres investigaciones por la desaparición de 23 migrantes que terminaron en la localización de 105 personas secuestradas. Una de ellas fue abierta por la Fiscalía de Guanajuato, otra por la Fiscalía de San Luis Potosí y la tercera por la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Comisión Nacional Antisecuestro (CONASE). 

La investigación por tráfico de personas involucra al alcalde de San Felipe, Guanajuato, Eduardo Maldonado, pues de este municipio partieron las camionetas rumbo a Coahuila. Además de Grupo Eiffel por la presunta complicidad en esta red.

Ayuntamiento de San Felipe guarda silencio

El alcalde de San Felipe, Eduardo Maldonado. Foto: Archivo

Miembros del Ayuntamiento de San Felipe evitaron pronunciarse respecto al secuestro de 23 migrantes que partieron de dicho municipio, y por el que fueron liberadas más de 100 personas la semana pasada.

Aunque se dio a conocer de inicio que en este viajaban personas de la comunidad La Quemada, los ediles prefirieron no hablar al respecto.

Tras darse a conocer la noticia, el presidente municipal, Eduardo Maldonado, informó que se trató de un asalto y que los 23 que se señalaban se encontraban bien y rumbo a su destino.

Sin embargo, se dio a conocer que en el rescate de personas centroamericanas, se encontraban los choferes de la empresa que los trasladaban, donde uno de ellos perdió la vida.

Este lunes se buscó al presidente municipal del Partido Verde Ecologista de México, así como a regidores del PAN, Morena, y Nueva Alianza en el municipio.

Sin embargo, se informó que el alcalde no se encontraba, y los regidores manifestaron no contar con información adecuada para expresarse.

Agradezco la cooperación de los cuerpos de seguridad de la @FSPE_Gto y de @PC_GTO, quienes tras 20 horas de intensa búsqueda, localizaron a los 23 desaparecidos en San Luis Potosí.
Son un gran equipo. pic.twitter.com/THwYmiCThB

— Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (@diegosinhue) April 7, 2023

Entre tanto, el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, informó que las personas involucradas, así como quienes se pronunciaron en su momento respecto al caso, serán investigados.

Las carpetas de investigación están abiertas por parte de las fiscalías de Guanajuato, y San Luis Potosí, así como de la Comisión Nacional Antisecuestro (CONASE).

JRP