México.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) anunció la expropiación a través del Diario Oficial de la Federación (DOF). Las propiedades, que suman 774 456 110 metros cuadrados, se utilizarán para el desarrollo de obras de infraestructura pública relacionadas con el megaproyecto de movilidad. Los estados afectados incluyen Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. La Sedatu ha hecho accesibles los planos topográficos y el expediente de declaración a las personas o entidades con derecho o interés legal sobre los inmuebles.

Expropiación de terrenos de propiedad privada para Tren Maya

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ha declarado la expropiación de 94 inmuebles de propiedad privada en cinco estados de México. Estos terrenos, que suman 774 456 110 metros cuadrados, serán destinados a la construcción de obras de infraestructura pública relacionadas con el proyecto del Tren Maya. La expropiación afecta a varios municipios de los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

La expropiación de terrenos para la construcción del Tren Maya se enmarca en la Ley de Expropiación, que considera como causa de utilidad pública la construcción de obras de infraestructura pública y la prestación de servicios públicos. Esta designación permite que el gobierno adquiera los bienes inmuebles y las mejoras necesarios para tales proyectos según lo estipulado por las disposiciones legales pertinentes.

 

La construcción del Tren Maya avanza y el primer convoy del megaproyecto ha iniciado su viaje. El tren inicial de cuatro carros, con capacidad para 230 pasajeros, salió de Ciudad Sahagún, Hidalgo, el 3 de julio y se espera que llegue a Cancún, Quintana Roo, el 8 de julio. Antes de su puesta en marcha se realizará el montaje del tren y las posteriores pruebas estáticas. carreras de prueba entre Cancún y Mérida.

El proyecto del Tren Maya ha sido aclamado como un hito significativo para la manufactura mexicana. Según Maite Ramos Gómez, directora de Alstom México, el proyecto del tren cuenta con un 72% de contenido nacional y ha sido fabricado íntegramente en México en la planta de Ciudad Sahagún. Esto destaca la capacidad del país para ejecutar proyectos de infraestructura a gran escala con una participación nacional sustancial.