Guanajuato, Gto.- El Gobierno del Estado habría autorizado el cierre de Los Mexicanos por medio de un consultor externo para la empresa minera “La Cantera Desarrollos Mineros”. Además, un documento asegura que no requiere de cambios de uso de suelo.
Conforme a una documental exclusiva en manos de Periódico Correo de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), se pudo revelar que, por medio de un oficio extendido por la Directora General de Recursos Naturales y Biodiversidad, Ericka del Carmen Delgado Bernal, se señaló que sí debería de estar cercado el predio en la Comunidad de Los Mexicanos, esto a petición de un consultor externo de la empresa minera “La Cantera Desarrollos Mineros”, cuyo titular es Guillermo Webb Murra.

Mediante un oficio con clave SAMA-DGRNB-0140/2025 de fecha 28 de marzo de 2025, el ciudadano Jorge Luis Gutiérrez Olarte, quien es socio fundador y coordinador de la empresa Arborescencia RedGenerativa, que se dedica a estudios ambientales, solicitó la viabilidad y permisos para proyectos en un predio de la Comunidad de Los Mexicanos. En el documento se señaló que, “en cuanto a permisos, considerando que el terreno es una propiedad particular, no se requiere de trámite previo alguno, toda vez que no se supone un cambio de uso de suelo al estar alineado a las políticas de ordenamiento territorial estatal”.
Asimismo, se considera que, antes de las etapas de reforestación en Los Mexicanos, se trabajen obras de conservación de suelos más adecuadas, además de las propuestas en socavones para la generación del propio elemento que dará pie a la regeneración natural.





El oficio también menciona que “no se menciona si el predio se encuentra cercado, lo cual es muy importante para elevar el nivel de sobrevivencia de los ejemplares. En caso de que no se encuentre cercado, se recomienda, en medida de sus posibilidades, cercar el predio en su totalidad o en las parcialidades que se están restaurando”.
Otro de los puntos que aborda la documentación es la recomendación de un plan de mantenimiento, primordialmente con la posibilidad de proporcionar riegos de auxilio a las plantas en tiempos de estiaje, así como la rehabilitación de obras de conservación de suelos y reposición de plantas muertas.
“Así mismo, establecer un programa de actividades de prevención de incendios forestales, como apertura y rehabilitación de brechas corta fuego”, concluye el oficio.
Últimas noticias sobre Guanajuato hoy
Cinco notarios de Guanajuato denuncian robo de identidad, ¿hay riesgo de fraudes?
Pruebas de VIH gratis en Guanajuato, ¿dónde puedes realizarlas?
¿Cuándo será el sorteo de pago del Refrendo Vehícular en Guanajuato? Esto sabemos