Celaya, Gto.- Este viernes 18 de abril de 2025, Celaya fue escenario de la 62ª edición de la Procesión del Silencio, una de las manifestaciones religiosas más significativas del país.

Fieles acompañan en silencio las imágenes religiosas por las calles de Celaya. Foto: Martín Rodríguez

Con la participación de 19 cofradías y una asistencia superior a los 30 mil espectadores, Celaya vivió la tarde del Viernes Santo una de sus tradiciones religiosas más profundas y conmovedoras: la 62ª edición de la Procesión del Silencio.

La figura de la Virgen avanza entre luces tenues y oraciones contenidas. Foto: Martín Rodríguez

El evento, caracterizado por su ambiente de respeto y recogimiento, se desarrolló con saldo blanco, destacando por su organización y el fervor de los asistentes. El recorrido, que tuvo como punto de partida y cierre el histórico Templo del Carmen, reunió a fieles tanto locales como foráneos, quienes en completo silencio acompañaron el paso solemne de las cofradías, marcando un momento de reflexión espiritual en el corazón de la ciudad.

Cofradías de diferentes parroquias se suman con solemnidad a la procesión. Foto: Martín Rodríguez

La Procesión del Silencio conmemora el sufrimiento de la Virgen María al pie de la cruz y el sacrificio de Jesucristo por la humanidad. Esta manifestación de fe simboliza no solo el dolor y la compasión, sino también la esperanza cristiana que resplandece incluso en medio del luto. La figura de María, presente en muchas de las cofradías, fue venerada como guía espiritual que conduce a los creyentes hacia Cristo, fuente de salvación.

Entre las cofradías participantes estuvieron:

  • Cofradía del Niño de Praga
  • Cofradía de la Institución de la Eucaristía
  • Cofradía del Señor del Silencio
  • Cofradía Jesús de Nazaret
  • Cofradía 7 Dolores de María
  • Cofradía Nuestra Señora de la Soledad
  • Cofradía Costaleros de la Soledad

Cada una de estas agrupaciones representó pasajes clave de la Pasión de Cristo, portando imágenes religiosas y acompañadas de cánticos, oraciones y penitentes que caminaron en un ambiente de recogimiento y devoción.

El Templo del Carmen fue el punto de partida y cierre del acto religioso. Foto: Martín Rodríguez

La Procesión del Silencio en Celaya es más que un acto litúrgico; es un testimonio vivo del patrimonio espiritual y cultural de la ciudad. Su continuidad por más de seis décadas la convierte en una de las expresiones más representativas de la Semana Santa en el estado de Guanajuato, donde la fe, la tradición y la comunidad se entrelazan cada año para mantener viva esta herencia.

Fotos: Martín Rodríguez

Al concluir sin incidentes, la edición 2025 reafirmó la fuerza de una tradición que, en medio del silencio, comunica un mensaje poderoso: la esperanza en Cristo permanece, incluso en los momentos de mayor dolor.

Fotos: Martín Rodríguez

Últimas noticias sobre Celaya hoy

“Conchichis” con causa: Grupo Reto en Celaya vende conchas para apoyar a mujeres con cáncer

Dan de baja a 24 cadetes del Infopol en Celaya en menos de 6 meses

Obras en el bulevar López Mateos provocan congestión y quejas en Celaya