Celaya, Gto.– La empresa ferroviaria Canadian Pacific Kansas City (CPKC) no podrá iniciar los trabajos del Ferroférico hasta que no queden conformes los habitantes de las comunidades de la zona sur del municipio con sus demandas a la empresa ferroviaria, a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del gobierno federal y al municipio.

Y es que, además de exigir un paso para los habitantes y su ganado, ahora está el problema de que, por la comunidad de Juan Martín, en una franja de 10 metros de ancho, pasará el Ferroférico y se tendrán que hacer adecuaciones al proyecto.

 
Habitantes de la zona sur de Celaya exigen a la empresa CPKC y a las autoridades pasos seguros para personas, bicicletas y ganado, como condición. 

La directora del Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (IMIPE), Alejandra Ojeda, informó en rueda de prensa que, tras las manifestaciones de los vecinos de Juan Martín, La Machuca y otras comunidades de la zona sur del municipio, sigue en proceso el proyecto de construir un paso deprimido en la zona donde se construyeron puentes vehiculares como parte de las obras del Ferroférico.

Entre los avances que reportó se encuentran las gestiones con la federación para construir pasos a desnivel para el cruce peatonal, de bicicletas, carretas y ganado en las comunidades, comenzando por Juan Martín, donde los vecinos expusieron este tema como uno de sus principales problemas, además de la afectación que sufrirán en una fracción del panteón.

Comentó que ya se han realizado tres visitas en campo y se están atendiendo las solicitudes de cada una de las comunidades afectadas, como son: San José el Nuevo, Trojes, Los Mancera, La Cruz, La Luz, San Lorenzo y Juan Martín.

 
Aunque CPKC continúa con el proceso de liberación del derecho de vía, el arranque del proyecto sigue condicionado a que se respeten los acuerdos con las comunidades que verán afectadas sus tierras y caminos.

La funcionaria señaló que la empresa ferroviaria iniciará los trabajos del Libramiento Ferroviario cuando ya queden aprobados los proyectos solicitados por los vecinos.

Alejandra Ojeda puntualizó que se está elaborando una propuesta para afectar lo menos posible el panteón de la comunidad de Juan Martín, ya que el libramiento pasará por esa zona; sólo será una franja de 10 metros de ancho.

Destacó que en esa zona no hay cuerpos sepultados y la parte afectada se recuperará en la misma dimensión en otro terreno de propiedad comunal.

Agregó que se continúa trabajando en la liberación del derecho de vía. 

 

Últimas noticias sobre Celaya hoy

“Conchichis” con causa: Grupo Reto en Celaya vende conchas para apoyar a mujeres con cáncer

Dan de baja a 24 cadetes del Infopol en Celaya en menos de 6 meses

Obras en el bulevar López Mateos provocan congestión y quejas en Celaya