Celaya y León, Gto.– Aunque no se ha comprobado que el falso reclutamiento masivo de Honda esté vinculado con el crimen organizado, podría tratarse de un fraude, según declaró el secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Daniel Jiménez Lona. Por su parte, el presidente de Coparmex León, Michel Sojo Quiroz, advirtió que el reclutamiento de jóvenes por parte de grupos delictivos es un problema alarmante.
La semana pasada, comenzó a circular en redes sociales un anuncio que invitaba a participar en un reclutamiento masivo en Celaya para operadores de producción en la armadora Honda. Sin embargo, la propia empresa detectó la publicación y rápidamente la desmintió mediante un comunicado.

El falso reclutamiento convocaba a los interesados a acudir el 5 de abril a la central camionera de Celaya y proporcionaba un número de WhatsApp para obtener más información. Ante esto, autoridades estatales lanzaron una alerta para evitar riesgos, ya que Honda no estaba contratando personal.
El secretario de Gobierno recomendó que, ante este tipo de situaciones, la población consulte las bolsas de trabajo oficiales y desconfíe de convocatorias informales que solo incluyen un número telefónico.

“Lo que tenemos confirmado es que el anuncio no era de la empresa. Se revisó de inmediato y estaremos atentos para evitar que se engañe a la ciudadanía”, aseguró Jiménez Lona.
Además, advirtió que estos casos no solo podrían estar relacionados con el crimen organizado, como ha ocurrido en Jalisco, sino también con fraudes similares a los de falsas visas para trabajar en Estados Unidos o Canadá, donde los reclutadores piden dinero y luego desaparecen sin dejar rastro.
Preocupa reclutamiento de jóvenes por el crimen organizado
El presidente de Coparmex León, Michel Sojo Quiroz, expresó su preocupación por la creciente estrategia de reclutamiento de jóvenes por parte de grupos delictivos, disfrazada de ofertas laborales. Destacó que, en Guanajuato, se han detectado tácticas similares a las usadas en Jalisco.
“La delincuencia siempre busca nuevas formas de operar, como en la extorsión. Es preocupante y debemos trabajar junto con las autoridades para erradicar estas prácticas desde la raíz”, afirmó Sojo Quiroz.

Un informe de la Secretaría de Gobernación titulado “Mecanismo estratégico de reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes por grupos delictivos y la delincuencia organizada” señala que Guanajuato es una de las 18 entidades con mayor vulnerabilidad ante esta problemática.
Ante este panorama, Coparmex ha reforzado estrategias preventivas dirigidas a la juventud, promoviendo el deporte, el estudio y la cultura de la legalidad.
“Como empresarios, debemos fomentar valores de integridad y formalidad entre los estudiantes en sus últimos años de carrera, para que sus proyectos se construyan con ética y fortaleza. La falta de oportunidades puede convertir a los jóvenes en presas fáciles del crimen”, concluyó.
Por Carolina Esqueda y Daniel Moreno
Últimas noticias sobre Guanajuato hoy
¿Quién es Irma González, la nueva titular de la SICT en Guanajuato?
Estudiantes de Guanajuato avanzan al torneo nacional del FIRST LEGO LEAGUE de robótica
Congreso de Guanajuato exhorta a municipios a adecuar normativas para la diversidad sexual