Ciudad de México, México.- Durante su conferencia matutina de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el asesinato del pasado jueves de Hipólito Mora, exlíder de las autodefensas en Michoacán. Además, descartó que esta situación pueda provocar una desestabilización en su gobierno.

AMLO recalcó que este hecho es un remanente de la violencia que se auspició y se permitió a partir de que en México hubo un narco Estado.

AMLO: Felipe Calderón declaró la guerra contra el narcotráfico

López Obrador destacó que, fue el presidente Felipe Calderón quien declaró la guerra contra el narcotráfico precisamente en Michoacán, con la finalidad de quedar bien con agencias extranjeras y así buscar legitimidad, porque afirmó se habían robado la Presidencia de la República en las elecciones de 2006.

“¿Cree que esto es algo que esto podría desestabilizar?”, le preguntaron.  

“No, es muy lamentable lo que sucedió, no deja de preocupar y es muy triste, doloroso para familiares cuando una persona es asesinada, nosotros lo lamentamos. Lo que está sucediendo pues tiene como antecedente, aunque a veces se olvida lo que se provocó en el pasado”, expresó AMLO.

“Ese es un remanente de la violencia que se auspició y permitió desde el gobierno. Acuérdense de que hubo un narco Estado en México durante el gobierno de Felipe Calderón, el secretario de Seguridad de Felipe Calderón (Genaro García Luna) que está preso acusado de complicidad con narcotraficantes aplicó una estrategia de eliminación de unos delincuentes y de protección a otros”, sentenció López Obrador.

“No hay que olvidar que, de manera irresponsable, inhumana, Felipe Calderón declara la guerra, precisamente en Michoacán, en la Tierra Caliente, ahí cerca en Buenavista, en Apatzingán, fue unos de los primeros actos, mal aconsejado quedando quedar bien con las organizaciones extranjeras, las agencias extrajeras para buscar legitimidad porque se habían robado la Presidencia de la República. Entonces le pegó un garrotazo a lo tonto al avispero”, dijo.