León, Guanajuato.- La escasez de sulfuro de sodio en todo el país ha obligado a 200 tenerías a aplicar paros y reducir su producción, de acuerdo con la disponibilidad del compuesto químico, mientras la Cámara de la Industria de la Curtiduría (CICUR) mantiene negociaciones con autoridades federales para acelerar su exportación desde Estados Unidos.
El presidente de la CICUR, Vicente Lahud Martínez, dijo que, aunque ya se ha logrado el ingreso de algunos contenedores, aún no se restablece el circuito de proveeduría, donde se requieren de 25 a 30 toneladas diarias para tratar las pieles.
“Necesitaríamos que 15 contenedores estuvieran llegando a León, 15 embarcando y 15 en el mar. Cuando lleguemos a ese ciclo, estaremos en posición de resolver el problema. (…) Todos se han visto afectados de alguna manera: los pequeños han parado producción, los medianos lo manejan con algunos paros, y algunas grandes tenerías producen la cantidad que consideran tendrán disponible de sulfuro. Calculamos que ahorita hay 200 tenerías registradas y prácticamente todas han tenido paros; están difiriendo su entrada a producción hasta la siguiente semana”, dijo al respecto.

Lahud Martínez precisó que la liberación en aduana también requiere los permisos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), debido a que el sulfuro de sodio también se utiliza como precursor químico para elaborar drogas sintéticas y explosivos.
“Ahorita estamos pidiendo que lo que esté llegando a frontera, por cualquier puerto, se libere rápido. Como no estaba previsto esto, está tomando más tiempo la importación. Y otra cosa: se tiene mucho cuidado en asignar esos permisos. Entonces, estamos trabajando con COFEPRIS, con Semarnat y con Aduanas para eficientar el ciclo logístico”, puntualizó.
CICUR propone negociar apoyos para fortalecer la industria curtidora
El presidente de la Cámara de la Industria de la Curtiduría (CICUR), Vicente Lahud Martínez, consideró que la política de selectividad en los apoyos que el gobierno estatal otorgará a los organismos empresariales durante el sexenio de Libia Dennise García debe tener apertura a la negociación en proyectos que impacten en la competitividad y la sustentabilidad industrial.
La cámara recibió alrededor de 20 millones de pesos de apoyo casi al cierre de la administración de Diego Sinhue Rodríguez para la construcción de su propia sede en el fraccionamiento Portón del Valle, la cual fue inaugurada esta mañana con la presencia de la secretaria de Economía estatal, Cristina Villaseñor.
Y aunque la obra civil del edificio ya fue concluida, Lahud Martínez dijo que aún quedan algunos proyectos pendientes por consolidar, como el equipamiento de un laboratorio de innovación industrial, para el cual solicitarán apoyo a las autoridades estatales y municipales, bajo la propuesta de que este contribuirá a mejorar sus exportaciones.

“Cuando los proyectos son rentables y sirven para impulsar a la industria, habría que sentarse a negociar con eso (…) Hoy mismo tenemos un proyecto de construir un laboratorio, aquí está el espacio, porque creemos que eso aumenta la eficiencia en las exportaciones y algunas de las pruebas que nos hacen son muy caras. Entonces, si el gobierno ve esa necesidad en la industria y estamos trabajando para eso, seguramente coincidirán en que habrá que ver cómo lo manejamos. Y no quiere decir que el 100 % lo vayamos a pedir. Los industriales también tenemos que hacer el trabajo”, expresó.
El presidente de la CICUR añadió que, gracias a la colaboración entre el organismo empresarial y los gobiernos municipal y estatal, la industria curtidora fue la primera en implementar sistemas de medición de sus descargas de residuos, con lo cual, el año pasado, los agremiados a la cámara pagaron más de 70 millones de pesos por el saneamiento de sus aguas residuales.
“Ahorita que la industria curtidora tuvo un acuerdo con el gobierno del estado y el municipio, es la primera en el estado y en León que aceptó medir las descargas. Entonces, es algo que nosotros, a través de impuestos y estas cuotas, trabajamos para generar una industria más sustentable”, dijo.
Últimas noticias sobre León hoy
Incendio en el Descargue Estrella devasta negocio de piñatas con 30 años de historia en León
El Parque Metropolitano de León se queda sin presidente del Consejo