Celaya, Gto.– En próximas fechas se integrarán 12 exmilitares a la Secretaría de Seguridad Ciudadana como comandantes de los diferentes grupos de la Policía Municipal.

El alcalde, Juan Miguel Ramírez Sánchez, aceptó que confía más en los militares que en los elementos de otras corporaciones de seguridad federal y estatal, por lo que, ante el déficit de policías municipales, se hizo una convocatoria para que personal del Ejército Mexicano se integre a la Policía Municipal como comandantes.

“Necesitamos comandantes para los distintos grupos que hay en Policía Municipal, por eso requiero que vengan soldados especialistas, que sigan trabajando en el Ejército, que se hayan salido o que sean jubilados, pero nada más de Sedena. No los queremos de soldados rasos, los queremos de comandantes. Yo prefiero tener mandos buenos y contratarlos, que tengan el aval de alguien, en este caso el aval de Sedena, no de Guardia Nacional, son de Sedena. Confío en ellos”, señaló Ramírez Sánchez.

El presidente municipal señaló que ya están por integrarse los exelementos del Ejército Mexicano, que cuentan con el aval de la Sedena.

Juan Miguel Ramírez aseguró que los exmilitares no reemplazarán a policías actuales, sino que ocuparán cargos estratégicos para fortalecer la corporación.

Juan Miguel Ramírez afirmó que no se va a militarizar la Secretaría de Seguridad Ciudadana, pero no se tienen los policías municipales suficientes —son alrededor de 160 elementos locales—, y por ello se contratará a militares, porque son en quienes confía.

Ramírez destacó que, ante el déficit de policías, han ayudado en las labores de seguridad y vigilancia los 500 elementos de la Guardia Nacional que están encomendados a estas acciones y a disposición de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Explicó que, cuando tomó el cargo el 10 de octubre de 2024, despidió a 330 ex policías federales conocidos como “Fedepales” y solo quedaron alrededor de 80 policías municipales de origen local.

Posteriormente, en diciembre, se recontrató a 120 policías que habían sido despedidos o dados de baja de la corporación policiaca por distintos motivos en gobiernos pasados, pero al mandarlos a realizar los exámenes de Control y Confianza al Centro de Evaluación y Control de Confianza del Estado de Guanajuato, alrededor de 40 no aprobaron las pruebas o fueron rechazados por alguna cuestión administrativa.

Por lo tanto, de los 120 policías de reingreso, solo quedaron entre 70 y 80, que, sumados a los otros 80 elementos municipales que ya había cuando empezó el actual gobierno, suman un promedio de 160 agentes municipales.

Ante la falta de mandos capacitados, el gobierno municipal integrará a 12 exsoldados como comandantes de grupo, con aval de Sedena; no se trata de militarizar, dice el alcalde.

“Me han criticado porque voy a traer policías, que voy a traer soldados. No queremos nosotros militarizar la seguridad, pero la gente, si no tiene el contexto, dice: ‘¿Cómo van a traer soldados?’. Pero nosotros y ustedes sí saben el contexto. Nosotros corrimos a más de 300 policías que eran ex Fedepales; al correrlos, nos quedamos con 70 u 80 policías. Después metimos a los policías que habían sido corridos por los federales, pero (de 120) quedaron como 70 y tantos; como 40 no pasaron los exámenes de Control y Confianza. Ya tenemos 160”, señaló.

Sin embargo, a los elementos que sí aprobaron los exámenes y se quedaron en la corporación, les falta preparación para que ocupen los diferentes cargos, sobre todo los de comandantes de los diferentes grupos que integran la Policía Municipal.

“Para hacerlos jefes tienen que tener más conocimiento, y si no metemos a éstos, nosotros vamos a tener mandos no tan buenos. Yo prefiero tener mandos buenos y contratarlos, que tengan el aval de alguien, en este caso de Sedena. Preferí contratar a los de Sedena, por eso hicimos la convocatoria en Sedena, y en estos días nos llegan como 10 o 12”, indicó.

El director de Policía, Bernardo Rafael Cajero Reyes, dijo que la convocatoria para que más elementos de la Sedena se unan a la corporación policiaca de Celaya sigue vigente. Explicó que es personal retirado del Ejército y que la Secretaría de la Defensa Nacional ha realizado la evaluación correspondiente.

Los militares ocuparán distintos cargos, desde mandos hasta policías de distintos niveles, y se designarán conforme a su jerarquía, experiencia y conocimientos.

Las nuevas contrataciones no implican despidos de los policías y comandantes actuales, sino que llegan para “reforzar” a la Policía Municipal.

Últimas noticias sobre Celaya hoy

Dos administraciones, un solo sistema: el caos del agua en Rincón de Tamayo, en Celaya

Obispo de Celaya condena ataque armado en Jueves Santo

Puente Constituyentes Celaya: retrasos, sobrecostos y promesas