Ciudad de México, México.- El Gobierno de México ha anunciado que en los próximos meses dará inicio el registro oficial para el programa Viviendas del Bienestar 2025, un proyecto que busca ofrecer viviendas económicas a familias de bajos recursos en todo el país.

A partir de abril, los interesados deberán estar atentos a la difusión de información oficial para poder registrarse en este programa que, según se prevé, brindará acceso a más de 50,000 viviendas en 30 estados de la República Mexicana.
Fechas clave y difusión de información
El Gobierno de México ha detallado que en los meses de abril y mayo, se llevará a cabo la difusión de información a través de diversos canales. Se habilitarán carteles informativos, se actualizará la página web de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), y se realizarán asambleas informativas y visitas domiciliarias para dar a conocer todos los detalles del programa.
Entre mayo y junio, se abrirán los módulos de inscripción con la colaboración de los servidores de la nación, para que los ciudadanos interesados puedan registrar su solicitud de vivienda. Los interesados deberán estar atentos a los canales oficiales para conocer los lugares y horarios donde se realizarán estos registros.
Objetivo del programa y beneficiarios
El Viviendas del Bienestar 2025 tiene como meta construir 50,315 viviendas en 30 estados del país, con un enfoque en ofrecer viviendas accesibles sin la necesidad de recurrir a los créditos tradicionales de Infonavit o Fovissste.
Los terrenos para la construcción de estas viviendas están siendo proporcionados por la CONAVI, que ya ha reservado 2,260 hectáreas en estados como Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Sinaloa, entre otros.
Requisitos para el registro

Para poder registrarse y acceder a una vivienda dentro de este programa, los interesados deberán cumplir con ciertos requisitos establecidos por la CONAVI. Entre los principales se encuentran:
- Ser mayor de 18 años y contar con dependientes económicos.
- Tener un ingreso familiar de hasta dos salarios mínimos.
- No ser derechohabiente de Infonavit o Fovissste.
- No ser propietario de ningún inmueble.
- Presentar un comprobante de domicilio reciente.
Es importante destacar que el Gobierno de México ha indicado que se dará prioridad a grupos específicos de la población, tales como personas con discapacidad, adultos mayores, población indígena, jóvenes, madres solteras y mujeres jefas de familia.