Guanajuato, Mexico.- La Secretaria de Mujeres, Citlali Hernández Mora, presentó los nuevos programas sociales para mujeres en Guanajuato como parte del proyecto a nivel nacional para fortalecer la autonomía y la vida digna de las mujeres.

Estos nuevos programas fueron presentados durante la conferencia matutina de la presidente de la república, Claudia Sheinbaum, donde la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise, estuvo presente a través de videollamada para confirmar la colaboración con el gobierno federal.

La gobernadora de Guanajuato confirmó la colaboración con la presidenta | Youtube

Sheinbaum lanza 5 nuevos proyectos para mujeres en Guanajuato

Como parte de los avances de los compromisos de la administración de la mandataria Claudia Sheinbaum, este miércoles 23 se presentaron 5 nuevos programas que se implementarán en Guanajuato.

Citlali Hernández Mora, Secretaria de las Mujeres, fue la encargada de presentar los programas que buscan dar herramientas a las mujeres para tener una vida segura y digna, y que se integrarán en las agendas públicas de todos los estados del país.

Estos son los 5 nuevos programas de las Políticas de Bienestar para las Mujeres del Gobierno Federal:

Tejedoras de la Patria

Es una red nacional que busca encontrar a mujeres tejedoras para crear redes de apoyo donde las mujeres puedan compartir y aprender de otras mujeres impulsando la autonomía de los saberes y el desarrollo de espacios comunitarios propios.

Actualmente Tejedoras de la Patria cuenta con una plataforma virtual habilitada en la que se podrán encontrar recursos, herramientas e interacción con otras mujeres tejedoras. A través de este portal, las interesadas podrán inscribirse para formar parte de la red nacional de tejedoras.

Se construirán en el estado nuevos centros de atención a mujeres | Citlali Hernández Mora

Centro Libre para las Mujeres

En coordinación con los Gobiernos estatales y las Secretarías o Institutos de las Mujeres se impulsará la creación de Centros Libres para las Mujeres. Estos espacios contarán con atención integral y servicios para promover sus derechos, impulsar sus autonomías, prevenir y atender violencias y crear redes comunitarias.

De acuerdo a lo informado por la Secretaria de las Mujeres, para este año se contará con un presupuesto 754 millones 538 mil 872 pesos que permitirán crear 678 Centros Libres en todos los estados del país.

Estos son los servicios que podrás encontrar en los Centros Libres en Guanajuato:

  • Redes comunitarias de fomento a la labor comunitaria de las mujeres
  • Cambio cultural y promoción de los Derechos de las Mujeres
  • Prevención de las violencias
  • Asesoría psicoemocional y promoción de la la salud de las mujeres
  • Asesoría jurídica y atención de las violencias

Posterior a la presentación de los programas en la mañanera, la gobernadora de Guanajuato confirmó que serán 19 Centros Libres ubicados en 17 municipios del estado de acuerdo a lo acordado con el gobierno Federal

Línea de las Mujeres #079

Como parte de la búsqueda por brindar seguridad a las mujeres y atención inmediata en casos de violencia y emergencias, se pondrá en función la línea #079 en todo el territorio nacional.

Este número estará en funcionamiento a partir del 1 de mayo como opción 1.

La línea estará habilitada a partir del 1 de mayo | Citlali Hernández Mora

Abogadas de las Mujeres

El 1 de mayo se abrirá una convocatoria del nuevo programa titulado ‘Abogadas de las Mujeres’ a través del portal de este proyecto que busca crear una red de abogadas que atiendan las necesidades de las mujeres desde el Gobierno Federal.

Este programa busca encontrar a mujeres que ayuden legalmente a las mujeres donde se dará prioridad atender las zonas indígenas. Sin embargo, se pretende abarcar todas las entidades del país.

A partir del 1 de mayo las abogadas interesadas podrán realizar el registro en el portal | Citlali Hernández Mora

Asambleas de Mujeres “Voces Contra la Violencia”

El programa “ Voces Contra la Violencia” consiste en la realización de foros y espacios de escucha y reflexión colectiva sobre los contextos de violencia de género creando una red de mujeres y buscar estrategias en cada región para la acción.

El programa arrancará el 1 de mayo y se pretende tener 300 asambleas de mayo a julio en los 300 municipios donde hay más violencia hacia las mujeres donde además de reflexionar se buscará la creación de estrategias para ayudar a erradicar la violencia de género.

Cartilla de las Mujeres

Como parte de los programas de atención a las mujeres y la promoción de sus derechos también se realizará la entrega de las cartillas de Mujeres que buscan informar a las mujeres de sus derechos.

Finalmente, como parte de los programas se informaron los avances de entrega de la Pensión Mujeres Bienestar de 60 y 61 años que será entregada en Guanajuato a partir de agosto del presente año.

Conoce los nuevos 5 programas de mujeres en Guanajuato | Citlali Hernández Mora

Últimas noticias sobre Guanajuato hasta hoy:

Fortalece Conecel inversión de Home Depot

Mentefactura en Guanajuato: el sueño que se esfumó en un suspiro

Mandan a la congeladora mega obras de Diego Sinhue