Ciudad de México, México.– La preocupación crece entre los usuarios del Metro de la Ciudad de México luego de que al menos 68 personas han denunciado presuntos pinchazos mientras viajaban en distintas líneas del sistema de transporte.
Algunos de estos casos podrían estar relacionados con el uso de escopolamina, conocida popularmente como burundanga, una sustancia con efectos sedantes y alucinógenos que representa un serio riesgo para la salud y la integridad de quienes la reciben.

¿Qué es la burundanga?
La escopolamina es un alcaloide que se extrae de plantas como el floripondio, chamico y helenio, y es reconocida por su capacidad para inducir sedación, pérdida de memoria (amnesia anterógrada) y desorientación.
De acuerdo con un estudio del Instituto de Salud Pública de Chile, basta con un solo gramo para que la sustancia sea tóxica. El doctor Carlos Rius, de la Facultad de Química de la UNAM, explica que los efectos comienzan pocos minutos después de su administración y pueden durar hasta dos horas, afectando seriamente el juicio y la capacidad de la persona.
Estas características han hecho que la burundanga sea utilizada por delincuentes en varios países con fines criminales, y en al menos cuatro de los casos denunciados en el Metro capitalino también se reportaron robos.
Inseguridad creciente en el transporte público

Los testimonios de víctimas y organizaciones civiles señalan un patrón preocupante: mujeres y hombres que, tras sentir un pinchazo repentino, experimentan confusión, debilidad y lagunas de memoria. En algunos casos, las víctimas perdieron sus pertenencias sin recordar cómo ni cuándo.
Aunque las autoridades no han confirmado oficialmente el uso de escopolamina en estos incidentes, el aumento en el número de reportes ha encendido las alarmas entre los usuarios del transporte colectivo más importante del país.
Brugada va por penas más severas
Frente a la creciente ola de denuncias, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció que presentará una iniciativa ante el Congreso local con el objetivo de incrementar las sanciones a quienes sean detenidos por agredir a los pasajeros mediante pinchazos. La propuesta contempla penas de hasta cinco años de cárcel.
“El Metro debe ser un espacio seguro. No vamos a permitir que estas agresiones queden impunes”, señaló Brugada en conferencia.
¿Qué hacer si crees haber sido víctima?

Especialistas recomiendan acudir de inmediato a un centro médico si sospechas haber sido agredido con una sustancia como la escopolamina. Algunos de los síntomas comunes incluyen:
- Mareo o somnolencia repentina
- Dificultad para hablar o razonar
- Pérdida parcial de memoria
- Sensación de debilidad o desorientación
Además, es fundamental reportar el incidente a las autoridades y solicitar apoyo en el módulo de seguridad más cercano.