Ciudad de México, México.- En los últimos días en las redes se ha viralizado el aumento de los casos de SIDA y VIH en México, especialmente por los recientes reportes de las autoridades de la salud en Yucatán, por esta alerta generalizada cabe la preguntarse, ¿cuáles son los estados con más casos de VIH registrados en México?

Es importante destacar que el VIH y el SIDA no son lo mismo. El SIDA es la etapa más avanzada del Virus de la Inmunodeficiencia Humana; no todas las personas diagnosticadas con VIH desarrollan SIDA, pero justamente para evitarlo, se debe llevar un tratamiento con antirretrovirales.

 
Estos son los 5 estados de México con mayor cantidad de casos registrados de VIH. Fuente: Archivo

Los estados con mayor incidencia de casos de VIH en México  

Los reportes epidemiológicos sobre el primer trimestre de 2025 aún no están publicados y la información, pero para el cierre de 2024 los estados que más casos reportaron de pacientes con VIH fueron:

  • México con 18,388 casos, lo que representa el 11.1% de todos los casos del país. 
  • Ciudad de México con 14,404 casos, el equivalente al 8.7% de todos los casos del país. 
  • Veracruz con 13,655 casos, lo que es el 8.2% de todo el país.
  • Chiapas con 8,699 casos, el equivalente al 5.4% de todo el país.
  • Jalisco con 7,922 casos, lo que representa el 4.8% de casos de todo el país.
  • El caso de Yucatán y el aumento de 300 casos de VIH 

Las autoridades de la salud, la Secretaría de Salud, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH y la Red de Personas Afectadas por VIH (Repavih AC), en México hubo un aumento de casos de VIH en el estado de Yucatán donde la población más afectada son personas entre 25 a 29 años.

Yucatán actualmente está en el foco por el aumento de 300 casos registrados de VIH durante los tres primeros meses del año.

En comparación, el año pasado el estado registró 12,012 casos notificados, el equivalente al 3.2% de todos los casos del país. Esto posiciona al estado entre los cinco con mayor incidencia del virus, por debajo de Quintana Roo y Colima.

 
Quintana Roo, Colima y Yucatán encabezan la lista de estados con mayor incidencia de VIH de México. Fuente: Especial

 

Al respecto, Repavih AC publicaron un video informativo sobre el VIH. En el video el director de la asociación, Pablo Alemán Góngora, destacó que el tema del contagio del VIH no es propio de un sector específico de la población y concierne a toda la población. De hecho destacó que Repavih aplicó pruebas de VIH hace un tiempo en población dedicada al trabajo sexual y no hubo pruebas positivas.

Instó a la Secretaría de Educación a proporcionar una correcta educación sexual sobre barreras contra las ITS. De igual manera, alentó a la población a asistir con las instituciones correspondientes para hacerse pruebas de manera constante y recibir asesorías en caso de dudas o medicamento en caso de salir positivo en la prueba.

 
Las pruebas de detección de VIH, así como el tratamiento, son gratuitos en México. Fuente: Archivo

Medicamentos para el VIH 

Existe un tratamiento para controlar el VIH y mantener en niveles bajos de transmisión, son los antirretrovirales. El tratamiento es gratuito en México por parte de Censida y, aunque no curan la infección, controlan el virus para que no se replique y se desarrolle el sida. 

Por otro lado, el PrEP es una pastilla para prevenir el contagio del VIH después de una exposición al virus en una actividad sexual o después de compartir agujas posiblemente contagiadas. La pastilla PrEP aumenta la protección del cuerpo para acabar con el virus.