Guanajuato, Gto.- El abuso de los mantos acuíferos, la sequía de las presas, los incendios en la temporada de estiaje, la tala ilegal y desmesurada de las serranías, como el maltrato indiscriminado a la fauna silvestre y doméstica, han obligado a la ciudadanía de Guanajuato a tomar cartas en el asunto y proteger el medio ambiente de la entidad, y valorar más el entorno en dónde viven.
Para darle honor a estos esfuerzos de la ciudadanía, te presentamos algunos proyectos que invitan a cuidar el medio ambiente en Guanajuato. Te adelantamos que algunos de estos proyectos fueron creados para proteger a la fauna y flora de nuestros ecosistemas, otros para el cuidado de la tierra y el agua de los mantos acuíferos.
Proyecto de Salmantinos Unidos por el Rescate y Bienestar Animal

Este proyecto nació hace dos años por parte de animalistas en Salamanca, cuyo propósito ha sido cuidar a los perros en abandono en la ciudad de Salamanca.
Originalmente el proyecto de nombre “Perritos comunitarios” es una oportunidad para que estos perritos en situación de calle o abandono puedan volver a tener un hogar por medio de la adopción.
Cabe decir, que Salmantinos Unidos por el Rescate y Bienestar Animal, no solo es una asociación civil que se ha encargado de cuidar perritos, sino de diferentes tipos de animales domésticos a los que alimentan, esterilizan, procurar con medicinas, alimento y protección, mientras éstos esperan encontrar un hogar.
Esta asociación civil, se nutre del apoyo de la ciudadanía, se invita a seguirlos en sus redes sociales, y apoyarles en su gran labor.
Proyecto Emblema para la adaptación al cambio climático del turismo en Guanajuato

El Proyecto Emblema para la adaptación al cambio climático del turismo en Guanajuato (capital), es una estrategía ambiental contra el cambio climático, coordinada por la Secretaría de Turismo de Guanajuato (SECTUR), la Secretaría de Medio Ambiente de Guanajuato (SMAOT Gto.), y la Agencia Alemana de Cooperación al Desarrollo Sustentable (GIZ), y por último, la asociación civil, Reforestamos México.
La estrategia ambiental de estas instancias, tiene como objetivo el cuidado y mantenimiento del agua en las Áreas Naturales Protegidas Cuenca de la Soledad y Cuenca de la Esperanza en el municipio Guanajuato
El objetivo de esta estrategia interinstitucional es promover la adopción de medidas de adaptación basadas en ecosistemas como parte del negocio turístico para reducir su riesgo ante el cambio climático.
Cabe decir, que si bien es un proyecto que tiene vigencia en el municipio de Guanajuato, La Cuenca de la Esperanza como la Cuenca de la Soledad, ha sufrido por la falta de lluvias y los incendios, como la sequía persistente en el embalse de las presas de la Esperanza y de la Soledad que ha sido difícil ver avances en el proyecto.
Programa Estratégico de Compensación Ambiental

El Programa Estratégico de Compensación Ambiental (PECSA), está diseñado con el fin de mitigar los efectos adversos del desarrollo industrial mediante un conjunto de medidas compensatorias implementadas en áreas prioritarias para la preservación de servicios ambientales.
Su objetivo es restaurar y compensar el deterioro ocasionado por obras y proyectos, ya sea rehabilitando el entorno afectado o implementando soluciones en áreas alternativas que puedan ofrecer beneficios similares.
Desde su implementación, con una inversión de más de 50 millones de pesos, con la colaboración de más de 500 empresas que operan en el estado, se han intervenido más de 2 mil 890 hectáreas, con una captura anual de 59,762.91m3 de agua, cantidad equivalente al consumo mensual de aproximadamente 2,750 viviendas.
Este programa a diferencia de otras medidas ambientalistas en Guanajuato, busca mediar el impacto ambiental, instando a las empresas a reducir los contaminantes, usar materiales más amigables con el entorno, planificar estrategias de reforestación y otras actividades contra el impacto ambiental, provocado por la industria.
Área Natural Protegida Peña Alta (San Diego de la Unión)

El Área Natural Protegida de Peña Alta en la región de San Diego de la Unión en el noreste de Guanajuato. Está gestionada y protegida por un colectivo de ambientalistas quienes se encargan de vigilar la zona y resguardar los bosques de esta área perteneciente a la Sierra Gorda.
Esta asociación civil, de nombre “Peña Alta, A.C.”, está conformada por habitantes del lugar, quienes suelen realizan trabajos de reforestación, conservación de bosque, obras de conservación de suelo y agua, capacitación, reintroducción de la fauna silvestre y acondicionamiento de servicios e instalaciones para actividades de ecoturismo.
La región está dominada por una belleza natural endémica de pino piñonero Pinus cembroides, los bosques de encino Quercus spp., matorrales espinosos y el matorral crasicaule.
A su vez, que la serranía de esta Área Natural Protegida (ANP) habitan distintas especies de animales, como el venado cola blanca Odocoileus virginianus, cacomixtle Bassariscus astutus, la zorra gris, mapache Procyon lotor, tejón Taxidea taxus, águila Aquila, el halcón cola roja, entre muchas otras especies.
Por último, te invitamos a que visites el sitio oficial de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato (SMAOT).
En este sitio encontrarás desde todo lo referente a las áreas naturales protegidas en el estado, el impacto ambiental por las emisiones de gases y combustibles, manejo de residuos, biodiversidad, normatividad ambiental, entre muchas otros asuntos del impacto y política ambiental en el estado de Guanajuato.
Últimas noticias de Guanajuato hasta hoy:
Guanajuato: ¿Quieres un club de lectura en tu comunidad? FCE puede crearlo
Él es Julio Antonio Gómez Rodríguez, candidato de Guanajuato a magistrado de circuito
León: Fátima venció el cáncer y ahora regala pelucas a mujeres