Ciudad de México, México.– México se mantiene como el principal exportador de jitomate a Estados Unidos, con un papel dominante en el comercio mundial de este cultivo.
De los más de 7.1 millones de toneladas que se comercializan anualmente a nivel global, el país aporta cerca del 25.7 por ciento. Solo Estados Unidos adquiere aproximadamente dos millones de toneladas mexicanas cada año, lo que lo convierte en el principal destino del jitomate nacional.

Según el Panorama Agroalimentario 2024 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Sinaloa continúa como el líder indiscutible en producción con 712,013 toneladas, lo que representa un crecimiento anual del 11.5 por ciento. Este estado destaca por sus condiciones climáticas favorables, su experiencia agrícola y una sólida infraestructura logística que le permite exportar de forma eficiente.
En segundo lugar, San Luis Potosí alcanzó una producción de 436,097 toneladas, manteniéndose competitivo a pesar de la variabilidad climática. Le sigue Michoacán, con un crecimiento del 9.4 por ciento y un total de 356,676 toneladas durante el último ciclo.
EE.UU. reimpone aranceles al jitomate mexicano

A pesar de este panorama favorable en la producción, los productores mexicanos enfrentan un nuevo desafío en el frente comercial. El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció la reactivación de un arancel del 20.91 por ciento a la mayoría de las importaciones de jitomate mexicano a partir del próximo 14 de julio.
La decisión, justificada por supuestos “precios injustos” de exportación, revierte el acuerdo comercial alcanzado en 2019 bajo la primera administración de Donald Trump. Ese acuerdo evitó la imposición de un arancel del 17 por ciento e implementó un sistema de verificación del 92 por ciento de los embarques, junto con controles de precios mínimos.
“El actual acuerdo no ha servido para proteger a los productores de EE.UU. de precios de importaciones mexicanas injustos. Esta acción permitirá a los productores estadounidenses competir de manera justa en el mercado”, afirmó el Departamento de Comercio en un comunicado oficial.
¿Cuánto les costará ahora el jitomate en EU?

Con la imposición del arancel del 20.91% a los tomates mexicanos, los precios en Estados Unidos podrían aumentar entre un 38% y un 70%, según un estudio de la Universidad de Arizona . Esto se traduciría en un incremento de aproximadamente $0.57 a $1.05 USD por libra (0.45 kg), dependiendo del tipo de tomate y la región.
Productores mexicanos, entre la competitividad y la incertidumbre
Desde 2019, los agricultores mexicanos han cumplido con estrictos mecanismos de verificación, permitiendo mantener el flujo comercial hacia el norte. No obstante, la nueva medida antidumping podría impactar gravemente en los costos operativos y el volumen de exportación de pequeñas y medianas empresas agrícolas.
Expertos del sector advierten que este arancel podría desencadenar una renegociación comercial más amplia o incluso afectar la competitividad de México frente a otros proveedores internacionales.
Mientras tanto, el jitomate mexicano sigue siendo uno de los productos agroalimentarios más importantes en la balanza comercial del país, con miles de familias dependiendo directamente de su cultivo, empaque y transporte.