Guanajuato, Gto.- Los paradores artesanales de Guanajuato entrarán en un proyecto de reactivación, dijo la secretaria de Turismo, Guadalupe Robles León, tras ser cuestionada por los diputados locales en la glosa del primer informe.
La diputada Martha Edith Moreno Valencia cuestionó a la funcionaria estatal y señaló que el sexenio anterior dejó “un evidente fracaso en el turismo de Guanajuato, marcado por decisiones que, en lugar de impulsar un desarrollo, reflejaron una alarmante falta de planificación y compromiso”.
Puntualizó que un tema importante son los paradores turísticos, “concebidos como motores económicos y culturales, que han tenido como símbolo el despilfarro y la incompetencia”.

Aseguró que muchos están abandonados y sin actividad, “y los que operan, la verdad es que lucen vacíos; representan no solo una pérdida millonaria, sino también una desilusión para quienes confiaron en su potencial y en el desarrollo local”.
Recordó que recientemente se anunció un plan de reactivación, iniciando con el parador Sangre de Cristo y una inversión de dos millones de pesos, “que no se compara en nada con la inversión inicial, que es de 76 millones de pesos. Por eso preguntamos, ¿cómo justifica su gestión la falta de seguimiento y evaluación de proyectos turísticos que han resultado en el abandono de infraestructuras costosas y la desilusión de comunidades enteras?”.
También preguntó: “¿Qué garantías se pueden ofrecer para que el nuevo plan de reactivación no sea un fracaso más y una pérdida de recursos públicos sin resultados?”.
De la misma manera, la diputada de Morena inquirió: “¿Cuáles son los proyectos de infraestructura turística que se pretenden apoyar en su gestión y cuáles son las medidas que aplicará para que no sean un fracaso?”.
Aseguró que, de acuerdo con la información que recabó, los paradores turísticos han recibido una inversión de 160 millones de pesos.
La secretaria de Turismo, Guadalupe Robles, no fue concreta en sus respuestas. Simplemente dijo que están implementando estrategias integrales para garantizar que la inversión en infraestructura turística sea eficiente y sostenible, pero sobre todo que genere un impacto positivo en las comunidades.
Destacó el modelo de reactivación de los paradores turísticos como un esquema colaborativo que involucra a prestadores de servicios, a las comunidades aledañas y a la iniciativa privada para asegurar su operación funcional y sostenible.
“También estamos trabajando en el desarrollo, mantenimiento y modernización de infraestructura turística; estamos rehabilitando espacios clave para mejorar la experiencia del visitante”, afirmó.

Indicó que están trabajando para darle seguimiento puntual y continuo con evaluación “de todo lo que estamos implementando; estos mecanismos de monitoreo asegurarán que cada proyecto cumpla sus objetivos y responda a las necesidades del sector y de la comunidad”.
Refirió que lo más importante es fomentar la participación y la corresponsabilidad de todos los actores clave: “de las comunidades, de los municipios, para garantizar el éxito y la permanencia de esos proyectos de infraestructura”, finalizó.
Últimas noticias de Guanajuato
Entre grafitis y basura, dejan en el abandono a la Plaza Villaseca en Guanajuato
Entre basura y suciedad, dejan en el abandono al Jardín de la Unión de Guanajuato
Entre graffitis y sin agua, dejan en el abandono a la pileta de Embajadoras en Guanajuato