Guanajuato, Gto.- La Secretaría de Salud busca apoyar a las personas que padecen de hipoacusia con el programa Escuchar Mejor. El gobierno otorgará atención integral a niños de 5 a 18 años del Estado de Guanajuato.

El objetivo general es reducir los efectos de la hipoacusia (un trastorno sensorial que dificulta o impide escuchar sonidos, puede afectar a uno o ambos oídos y se clasifica en leve, moderada y grave) y mejorar la calidad auditiva en niñas, niños y adolescentes del Estado de Guanajuato. Inicialmente apoyando con atención integral como: otorrinolaringología, psicología, terapia de lenguaje, entre otros.

¿Qué comprende el apoyo de Guanajuato?

El programa ofrece la modalidad de servicio médico con implante osteointegrado iniciando con la atención integral para valorar el nivel de la patología y apoyar con terapia.

  • Referencia médica: proceso por medio del cual se envía a la persona paciente para su atención de un nivel a otro, dentro del mismo nivel, o de una institución a otra con mayores recurso para el diagnóstico y tratamiento; la persona paciente será enviada a través de los hospitales públicos de primer y segundo nivel.
  • Identificación y diagnóstico: se refiere a la realización de un interrogatorio y examen físico por parte del personal médico para identificar la patología en la persona paciente.
  • Complementación diagnóstica: estudios de gabinete necesarios para confirmar la patología.
  • Protocolo de implante osteointegrado: conjunto de procesos a seguir para determinar si la persona paciente es candidata a una implantación ósea (dispositivo anclado al hueso a través de una cirugía).
  • Atención quirúrgica: servicios que consisten en atención quirúrgica para la colocación del implante osteointegrado a la persona paciente.
Enfocado en niños de 5 a 18 años con problemas de hipoacusia. | Archivo

¿Qué requisitos necesito para solicitar Escuchar mejor?

Las personas beneficiarias deberá entregar a través de su padre, madre o tutor:

  • Solicitud Guanajuato Gobierno de la Gente en original (Anexo II).
  • Identificación oficial vigente del tutor en copia simple.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP) de la persona paciente en copia simple.
  • Comprobante de domicilio del ejercicio fiscal 2025 o el último expedido o en su caso documento oficial emitido por la autoridad municipal del lugar de residencia no mayor a 3 meses.
  • Carta de derechos y obligaciones de las personas beneficiadas en copia simple (Anexo IV).
  • Carta responsiva para personas menores de edad en original (Anexo III)
Documentos proporcionados y recopilados por padres o tutores. | Archivo

¿Dónde entrego los documentos para el apoyo Escuchar Mejor?

La entrega de los requisitos señalados será en las Ventanillas de Atención de la Unidad Ejecutora, ubicadas en : Blvd. Juan Alonso de Torres Número 4725, C.P. 37296, Fraccionamiento San José del Potrero, León, Gto.

El apoyo también comprende estudios de gabinete para referir a potenciales seleccionados. | Archivo

¿En qué consisten los anexos del programa del Estado de Guanajuato?

Los anexos son de 5 tipos, que se clasifican de la siguiente manera:

El primer anexo es la solicitud para entrar en el programa, en ella se recaban los datos del solicitante como nombre, curp, sexo, datos de domicilio, datos de los padres o tutores, telefono, y consentimientos para el trato de dichos datos.

Segundo una carta responsiva para menores de edad, la cual debe ir firmada por los padres o tutores.

Tercero una carta de derechos y obligaciones de la persona que se verá beneficiada con el programa, la cual debe ir firmada por el interesado y por el adulto que lo acompaña.

El último anexo es una encuesta de satisfacción del programa (no es obligatoria de responder)

Más noticias de apoyos en Guanajuato hasta hoy:

¿Cómo inscribirse a los programas de salud de Aliadas?

Reasignan recursos a programas de salud, deporte y turismo en Guanajuato

Lanzan nuevo programa ‘Salud casa por casa’: ¿qué es, cómo funciona y a quiénes beneficia?