Ciudad de México, México.– Las tensiones entre India y Pakistán han aumentado en las últimas horas por ataques aéreos, lanzamiento de misiles y el derribamiento de aviones indios. El conflicto no es nuevo y tiene relación con la región en disputa de Cachemira.

El lanzamiento de misiles indios a Pakistán escaló el conflicto que por años han tenido ambas regiones y que se teme se convierta en una guerra nuclear. Por el momento, se han registrado decenas de muertos y cinco aviones indios y uno francés derribados, declaraciones de Trump e Israel mostró su apoyo a India.

Actualizaciones sobre el conflicto entre India y Pakistán

Lo último que se ha revelado sobre el conflicto es la intromisión de otros países a este, pues Francia confirmó el derribo de uno de sus aviones, sin dar a conocer cómo o porqué su equipo estaba cerca del territorio. Sobre la acusación, Pakistán no ha hecho declaraciones.

El conflicto entre Pakistán e India parecer escalar tensiones con otros países, pues de confirma el apoyo de Israel a India y el ataque a un avión francés. Fuente:

Por otro lado, hace pocas horas Donald Trump tachó el ataque de India com una pena y que deseaba que las hostilidades terminasen pronto. Mientras, el embajador de Israel en la India declaró en redes sociales que India estaba en su derecho a la autodefensa y que Israel apoya a India. Junto a Estados Unidos, Rusia, Turquía, China y Japón hicieron llamados al diálogo y tacharon el ataque indio de provocador.

Al respecto, un ministro de Pakistaá quien dijo que el país estaba evitando una guerra y que se reconocía el ataque indio como una violación a fronteras internacionales. Aunque confirmó el intento de no escalar el conflicto, también mencionó que Pakistán estaba preparado para una guerra total. Además de que el primer ministro del país eligió a las fuerzas por el derribamiento de aviones indios.

El ministro de Pakistán confirma que se trabaja por evitar una guerra total, pero dice que sus tropas están listas para una. Fuente: REUTERS

Mientras las tensiones entre ambos gobiernos se acrecientan, las escuelas y centros de trabajos están realizando simulacros de caídas de misiles o fuego cruzado en India. Según un ministro indio, estos simulacros, aunque eran previstos, no se habían hecho en una década.

Hace menos de un día se reportó el lanzamiento de un misil considerado como un acto de guerra por parte del ministro de Pakistán. De acuerdo con la BBC, el ataque fue de parte de la fuerza militar de Nueva Delhi, además de que hubo disparos cruzados entre ambos países.

Las razones que dio India sobre el ataque fueron la identificación y necesidad de destruir nueve campamentos terroristas en Pakistán y cerca del país, por lo que enviaron tropas a la línea de división y lanzaron el misil durante la noche y madrugada del martes y hoy miércoles a lo que se le llamó ‘Operación Sindoor’.

Mientras las tensiones entre ambos gobiernos se acrecientan, las escuelas y centros de trabajos están realizando simulacros. Fuentes: Getty

Aunque no hay una cifra exacta, se estima la muerte de al menos diez civiles indios en el fuego cruzado, además de 26 muertes confirmadas por el gobierno de Pakistán, junto a la confirmación del derribamiento de cinco aviones indios de combate. Además el gobierno pakistaní dijo que la acción india no quedará impune.

La situación preocupa al mundo por el potencial nuclear que tiene ambos países, quienes, desde el 2021, se encuentran entre las primeras naciones con ojivas nucleares desplegadas, almacenadas y retiradas en espera de desarme. La lista del número uno al noveno es: Rusia, Estados Unidos, China, Francia, Inglaterra, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte.

Los ataques de fuego cruzado y aéreos entre India y Pakistán causan miedo por una posible guerra nuclear. Fuente: Twitter

Antecedentes para entender el conflicto de India y Pakistán

Inanición de Pakistán por el ataque terrorista sucedido en Cachemira hace aproximadamente un mes, en donde murieron 20 turistas. India acusó directamente a Pakistán del ataque porque fue hecho por un grupo terrorista con base ahí, pero Pakistán negó la acusación.

El territorio de Cachemira, controlado por ambos países, ha estado en disputa entre ambos países y se han hecho tres guerras por el territorio.

Cachemira sigue en disputa porque en el tratado de independencia de India, se estipula que Cachemira eligiera a cuál país pertenecer y, al elegir India, explotaron las tensiones.

India y Pakistán eran un solo país hasta su división en 1947, cuando Inglaterra abandonó el territorio después de protestas civiles. Durante la Segunda Guerra Mundial, Reino Unido dominó India y Pakistán como un solo territorio.

Después de la independencia, grupos de extrema derecha hindúes y musulmanes crearon grupos en medio de la migración masiva de sijs e hindúes hacia India y de musulmanes hacia Pakistán.