Ciudad de México, México.– Presentar la declaración anual de impuestos puede ser más que una obligación fiscal para los trabajadores asalariados; en muchos casos, puede representar una oportunidad de obtener una devolución de impuestos, incluso cuando no están obligados a hacerlo.

 
La declaración anual de impuestos puede resultar en beneficios económicos para asalariados, incluso si no están obligados (Foto: Twitter)

Así lo explicó el profesor Joel Padilla, catedrático de la UNAM, en el programa Usted, Yo y Otros Como Yo, donde abordó el proceso de la declaración fiscal, los regímenes de contribución y las ventajas de incluir deducciones fiscales para obtener un saldo a favor del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

La Declaración Anual: ¿Una obligación o una oportunidad?

Con la llegada de abril, también se aproxima la fecha para que los contribuyentes presenten la Declaración Anual de Personas Físicas. Esta es una obligación para algunos trabajadores, y no hacerlo puede acarrear sanciones que van desde los mil 810 hasta los 44 mil 790 pesos.

 
La declaración anual de impuestos puede resultar en beneficios económicos para asalariados, incluso si no están obligados (Foto: Twitter) 

Sin embargo, Padilla destacó que no todo es negativo cuando se trata de declarar: “Lejos de que tú le debas al fisco, el fisco te debe a ti”, afirmó el académico, sugiriendo que es posible recibir una devolución si se incluyen deducciones autorizadas.

¿Quiénes están obligados a declarar?

Según Padilla, los asalariados solo tienen que presentar su declaración anual si sus ingresos anuales superan los 400 mil pesos. Sin embargo, incluso aquellos que no superan este umbral pueden beneficiarse de realizar la declaración, siempre y cuando hayan realizado ciertos gastos deducibles durante el año fiscal.

Los gastos que se pueden deducir incluyen honorarios médicos, dentales y hospitalarios, compras de lentes ópticos, colegiaturas, aportaciones adicionales a la Afore, y los intereses de créditos hipotecarios, entre otros.

Es importante que estos gastos se hayan realizado mediante el sistema financiero: pagos con tarjeta de débito, crédito, transferencias electrónicas o monederos electrónicos. Padilla hizo énfasis en que los pagos en efectivo no son deducibles.

Además, destacó que ciertos gastos tienen condiciones específicas: por ejemplo, las medicinas solo pueden ser deducidas si se incluyen en la factura de un hospital, y los honorarios de enfermeras deben estar dentro de los servicios hospitalarios facturados para ser considerados.

¿Cómo puedes beneficiarte?

 
La declaración anual de impuestos puede resultar en beneficios económicos para asalariados, incluso si no están obligados (Foto: Twitter)

Padilla ilustró cómo un trabajador asalariado con ingresos anuales por debajo de los 400 mil pesos puede beneficiarse de la declaración anual. Supongamos que este trabajador tuvo un pago de 15 mil pesos de ISR retenidos por su empleador durante el año. Si en su declaración anual incluye deducciones, podría obtener un saldo a favor y recibir una devolución por parte del SAT, incluso si no está obligado a declarar.

Para ayudar a los contribuyentes a cumplir con sus obligaciones fiscales, el SAT ha lanzado el Simulador de Declaración Anual 2024 de personas físicas, una herramienta que permite a los usuarios visualizar información precargada y verificar los detalles de su declaración. El simulador está disponible hasta el 31 de marzo y se puede consultar en la liga: Simulador SAT. Esta herramienta ofrece un espacio para revisar ingresos, deducciones, retenciones y pagos mensuales, entre otros aspectos.

  • Además, el SAT ha puesto a disposición otras herramientas útiles, como:
  • Visor de nómina para trabajadores, para verificar que los comprobantes estén correctos.
  • Visor de comprobantes de nómina para empleadores, para consultar los pagos realizados a los trabajadores.
  • Visor de deducciones personales, para revisar las facturas de conceptos clasificados como deducciones personales.

Más noticias sobre el SAT

¿Tienes una pequeña empresa o vas a emprender? Necesitas conocer el Régimen 601 del SAT

SAT vs SATEG: ¿Qué trámites se deben realizar en cada uno?

Aquí la guía efectiva para realizar tu declaración anual ante el SAT como persona física o moral